Cartas de crédito y garantías stand-by

Cartas de crédito y garantías stand-by

  • Auteur: Padilla Sánchez, Jorge Alberto; Rodríguez Fernández, Maximiliano
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587904468
  • eISBN Pdf: 9789587904475
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 470
El crédito documentado, primero, en la forma de un medio de pago en lo que se denomina comúnmente por el mercado como carta de crédito comercial, y, segundo como garantía de cumplimiento de las obligaciones en lo que denominamos normalmente como garantías o cartas de crédito contingentes o Stand-By ha desempeñado un papel fundamental en las operaciones de comercio internacional (aunque también nacional). El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar ambos instrumentos (cartas de crédito comerciales y garantías Stand-by), la manera cómo operan en el comercio de la actualidad, la reglamentación que acompaña su uso, la estructura misma de dichas operaciones; los diferentes tipos que de estos instrumentos se han desarrollado en los mercados internacionales y las hipótesis de incumplimiento de las obligaciones que, con mayor frecuencia, se presentan en su implementación.
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo primero: El crédito documentario y las cartas de crédito
  • Origen y evolución
  • Utilidad del crédito documentario y las cartas de crédito en el mercado financiero internacional
  • Concepto y naturaleza jurídica
    • Concepto
  • Naturaleza jurídica
    • Naturaleza jurídica del crédito documentario
    • Naturaleza jurídica de las cartas de crédito
  • Descripción de la operación
    • Apertura del crédito y notificación
    • El recaudo y entrega de documentos
    • Transferencia de fondos
  • Régimen jurídico aplicable
    • Generalidades
    • Normas del Código de Comercio
    • Las Reglas ucp 600
    • Las Reglas eucp
  • Partes de la operación
    • Partes principales
      • El ordenante
      • El banco emisor
      • El beneficiario
  • Partes accesorias
    • El banco notificador oavisador
    • El banco confirmador
    • El banco designado opagador
    • El banco de reembolso
    • El presentador
  • Principios aplicables a los créditos documentarios
    • El principio de autonomía
    • El principio de literalidad ocumplimiento estricto (Principle of Strict Compliance)
  • Tipos de créditos documentarios
    • Clasificación según el momento del pago
      • Pago a la vista
      • Pago diferido
      • Para la aceptación
      • Negociación de créditos
  • Créditos revocables eirrevocables
    • Créditos revocables
    • Créditos irrevocables
  • Créditos confirmados
  • Crédito con posibilidad de recibir anticipos
    • Créditos con cláusula roja (Red Clause)
    • Créditos con cláusula verde (Green Clause)
    • Créditos Back-to-Back
  • Créditos divisibles eindivisibles
  • Crédito rotatorio (Revolving Credit)
  • Cartas de crédito contingentes ostand-by
  • Créditos transferibles eintransferibles
  • Contenido de la carta de crédito
    • La identificación de los intervinientes
    • El objeto del crédito
    • Modalidad del crédito
    • El monto del importe
    • Plazo para el despacho de las mercaderías
    • Plazo para la utilización ovencimiento del crédito
    • Documentos que deban presentarse para la efectividad del crédito
  • Documentos de transporte
    • El documento de transporte multimodal (dtm )
    • La carta de porte
    • Remesa terrestre de carga
    • El conocimiento de embarque (Bill of Landing)
    • La guía marítima (Sea Waybill)
    • La carta de porte aérea
    • La guía aérea (Air Waybill)
    • Factura comercial
    • Póliza de seguro
    • Otros documentos
  • Certificado de inspección sanitaria
  • Licencia de exportación
  • Certificado de origen
  • Listado de empaque
  • Obligaciones yresponsabilidades de las partes
    • Obligaciones de las partes
    • Obligaciones del banco emisor
      • Emitir la carta de crédito
      • Notificar la apertura del crédito al beneficiario
      • Verificar la presentación de los documentos conformes
      • Identificar plenamente al beneficiario
      • Honrar la presentación conforme
      • Entregar los documentos al ordenante
      • Reembolsar al pagador
  • Obligaciones del ordenante
  • Pagar la comisión
  • Reembolsar al banco emisor
  • Obligaciones del beneficiario
  • Presentar documentos conformes
  • Responsabilidad de las partes
  • Breves consideraciones en torno a la responsabilidad contractual
  • La culpa como fundamento de la responsabilidad contractual
  • El daño proviene de la inejecución de obligaciones nacidas del contrato
  • Responsabilidad de los intervinientes
  • Responsabilidad del banco emisor
  • Responsabilidad del ordenante
  • Responsabilidad del beneficiario
  • Responsabilidad de los bancos intermediarios
  • Causales de exclusión de responsabilidad
  • Exoneración de la efectividad de los documentos
  • Exoneración de la transmisión yla traducción
  • Exoneración por fuerza mayor
  • Exoneración por actos de terceros intervinientes
  • La regla oexcepción de fraude
  • El fraude
  • La regla
  • Excepciones a la regla
  • Cesión de producto ytransferencia del crédito
  • Cesión de producto
  • Transferencia del crédito
  • Acuerdos de reembolso
  • Reembolso interbancario
  • Reembolso del ordenante al banco emisor
  • Capítulo segundo: Cartas de crédito contingentes (stand-by letters of credit)
  • Origen y evolución
  • Utilidad de las cartas de crédito stand-by en el mercado financiero internacional
  • Régimen jurídico aplicable
  • Regulación nacional
  • ucp 600
  • Uniform Rules for Demand Guarantees (urdg 758)
  • Convención de las Naciones Unidas sobre Garantías Independientes y Cartas de Crédito Contingentes
  • Las International Stand-by Practices - ISp98
  • Concepto y naturaleza jurídica
  • Concepto
  • Naturaleza jurídica
  • La carta de crédito contingente como garantía bancaria
  • La carta de crédito contingente como garantía idónea oadmisible
  • La carta de crédito contingente como garantía de primer requerimiento
  • La carta de crédito stand-by como una garantía documentaria
  • La carta de crédito stand-by como garantía irrevocable
  • Descripción de la operación
  • Emisión de la carta de crédito stand-by
  • Presentación de los documentos
  • Examen de los documentos
  • Tipos de documentos
  • Notificaciones, preclusión y disposición de documentos
  • Transferencia y asignación de la garantía
  • Cancelación oterminación de la garantía
  • Obligaciones de reembolso
  • Sindicación y participación
  • Tipos de créditos contingentes
  • Crédito contingente de caución del cumplimiento (Performance Stand-by)
  • Crédito contingente financiera (Financial Stand-by)
  • Crédito contingente de caución de un anticipo (Advance Payment Stand-by)
  • Crédito contingente de caución de una oferta (Bid Bond/Tender Bond Stand-by)
  • Crédito contingente de pago directo (Direct Pay Stand-by)
  • Crédito contingente comercial (Commercial Stand-by)
  • Otro tipo de cartas de crédito contingentes
  • Principios
  • El principio de autonomía oindependencia (Principle of Independence)
  • El principio de literalidad ocumplimiento estricto (Principle of Strict Compliance)
  • Uso indebido del instrumento: las reclamaciones abusivas eimprocedentes
  • El uso indebido y abusivo del instrumento
  • De los mecanismos de defensa ante el uso indebido oabusivo del instrumento
  • Mecanismos de defensa previos al pago
  • Redacción y términos de la garantía
  • De la excepción de fraude como mecanismo de tutela - fraus omnia corrumpit
  • Mecanismos de defensa posteriores al pago
  • Régimen de solución de controversias
  • Determinación del foro y la forma como se dirimen disputas en los contratos internacionales
  • Vinculación del banco emisor a los efectos del pacto arbitral de la relación de base
  • Capítulo tercero: Blockchain, smart contracts y créditos documentarios
  • Qué es un contrato inteligente osmart contract
  • Registros descentralizados - blockchain
  • Origen yfundamento de los registros descentralizados
  • Descripción de la cadena de bloques
  • Autoejecución oejecución automática Instantiation o Self-Enforcement
  • Ejecución automática de contratos
  • Problemáticas asociadas a la ejecución automática de contratos
  • Codificación del lenguaje natural
  • Integración con el mundo real: el oráculo
  • Impacto de los contratos inteligentes en el crédito documentario
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy