Las cláusulas de disciplina fiscal en las constituciones del estado social de derecho

Las cláusulas de disciplina fiscal en las constituciones del estado social de derecho

La sostenibilidad fiscal en colombia y el principio de estabilidad presupuestaria en España

  • Auteur: Castaño Peña, Jairo Andrés
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587903317
  • eISBN Pdf: 9789587903690
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 453
"El doctor Castaño Peña presenta aquí una notable contribución que, con ligeras modificaciones, reproduce su tesis doctoral, defendida el pasado curso académico 2018-2019 en la Universidad Autónoma de Madrid. La tesis, que tuve la satisfacción de dirigir, recibió la máxima calificación, por unanimidad. Al objetivo mérito de abordar el detalle de la gestación, el recorrido aplicativo y la interpretación de las cláusulas de disciplina fiscal y de estabilidad presupuestaria, de reciente articulación en las constituciones de Colombia y España, suma esta obra el acierto de su consideración en relación con la cláusula constitucional de Estado social. Y en eso estriba, sin duda, el mayor interés de esta relevante aportación doctrinal. A lo largo del estudio relativo a esas constitucionalizadas cláusulas muestra el autor una gran desenvoltura tanto en el manejo de conceptos basilares de la teoría del Estado y de la Constitución como en el tratamiento de las cuestiones concretas en uno y otro ordenamiento y mediante un aseado empleo de categorías económicas de un modo solvente y, por lo demás, inusual entre los constitucionalistas. Seguramente, el autor habría podido ampliar el foco de su estudio a fin de apreciar el grado de incidencia que esas cláusulas hayan podido tener en la vertiente democrática y de derecho del Estado constitucional (ahondando, incluso, en su caracterización tipológica entre las normas constitucionales). Y ello le habría permitido, quizás, enfatizar lo que de constreñimiento del pluralismo encierran articulaciones tan puntillosas de contenidos disciplinarios de las políticas democráticas. Sin embargo, lo cierto es que, mediante su restricta consideración de la vertiente social de la definitoria cláusula de Estado social y democrático de derecho, el autor alcanza a poner de manifiesto su propósito de avanzar en el anclaje constitucional de su faceta o vertiente social, mediante una interpretación comprensiva de las cláusulas de disciplina fiscal y presupuestaria que, lejos de automatismos simplificadores contrarios a la exigencia de sistemática interpretación de las previsiones constitucionales, se pretende contextualizar y modular en consonancia con las finalidades de las cuales es cifra la constitutiva cláusula de Estado social. En esa disposición, el autor apunta a la conclusión de que la articulación constitucional de esas exigencias de disciplina fiscal y presupuestaria no supone per se un cuestionamiento de la efectiva vigencia de la cláusula de Estado social. Sin perjuicio, pues, de la episódica regresión en unos u otros ámbitos de la política social, a resultas de la efectiva práctica del pluralismo político y, en todo caso, de coyunturas económicas (pues solo al amparo de un férreo dogmatismo cabría imaginar políticas sociales indemnes y a salvo de toda posible regresividad), esas previsiones constitucionales demandarían interpretaciones equilibradas, menos desajustadas, mediante una lectura comprensiva a la luz de la definitoria cláusula de Estado social"
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo, Antonio López Castillo
  • Agradecimientos
  • Introduccion
  • Estructura de la investigacion
  • Estado de la cuestión. Oportunidad de la investigaciónpara el derecho constitucional
  • Capítulo primero: La articulación entre Estado, economía y Constitución y los fines sociales
    • 1. Formación del constitucionalismo y su componente económico
    • 2. Constitución económica: origen, definición del concepto y contenido
    • 3. Conceptos jurídicos abiertos o vagos en la Constitución
    • 4. Una consideración sobre la neutralidad de la Constitución económica
    • 5. La Constitución económica del Estado social de derecho
      • a. Origen de la noción de Estado social de derecho
      • b. Formulación teórica del Estado social de derecho
      • c. Fines y valores del Estado social de derecho
    • 6. El Estado social de derecho en Colombia y en Españay la configuración de su Constitución económica
      • a. Los derechos sociales, económicos y culturales o principiosrectores de la política social y económica
      • b. Configuración constitucional del derecho a la propiedad privada
      • c. La libertad de empresa en el marco del Estado social de derecho
      • d. El derecho al trabajo y su relación con la cláusula de Estadosocial de derecho
    • 7. Constitución económica europea
    • 8. La intervención del Estado en la economía en el marcode una Constitución económica y el cumplimientode los contenidos sociales
  • Capítulo segundo: Las cláusulas de disciplina fiscal
    • 1. Los problemas del gasto público. Presión fiscal e inclinaciónal déficit: hacia una fundamentación teórica de las reglas fiscales
    • 2. Las reglas fiscales. Concepto, origen, finalidades y modalidades
    • 3. La “regla de oro”: Alemania como paradigma de contencióndel gasto público
    • 4. El debate de las reglas fiscales en la Constitución estadounidense
    • 5. Recapitulación
  • Capítulo tercero: El criterio de sostenibilidad fiscalen la Constitución colombiana
    • 1. El perfil fiscal de la Constitución colombiana
      • a. Incentivos para el aumento de la deuda pública y el déficiten la Constitución
      • b. Antecedentes de la disciplina fiscal en Colombia (reglasde gasto, regla de balance, regla de límite al endeudamiento)
    • 2. La Constitución colombiana y la reforma por acto legislativo
    • 3. El debate sobre la sostenibilidad fiscal
    • 4. Incorporación del criterio de sostenibilidad fiscal en la Constitución
    • 5. La sostenibilidad fiscal y la intervención del Estado en la economía
    • 6. La sostenibilidad fiscal y la actividad judicial: el incidentede impacto fiscal
      • a. El incidente de impacto fiscal en la Constitución
      • b. Desarrollo legal del incidente de impacto fiscal y procedimiento
      • c. Decisiones que han resuelto de fondo incidentes de impacto fiscal
    • 7. La sostenibilidad fiscal y la función de planeación del Estado:el Plan Nacional de Desarrollo y el presupuesto nacional(arts. 339 y 346 cp)
      • a. Desarrollo legal de la regla fiscal cuantitativa
    • 8. Conclusiones preliminares
  • Capítulo cuarto: El principio de estabilidad presupuestariaen la Constitución española
    • 1. Contexto europeo y antecedentes de disciplina fiscalen el ordenamiento español: caminos casi paralelos(gobernanza económica europea)
      • a. El Tratado de la Unión Europea - Maastricht
      • b. El Pacto de Estabilidad y Crecimiento
      • c. Desarrollo legal en España y su relacióncon las disposiciones europeas
      • d. El pacto fiscal y otros mecanismos de contención del gastoy de la deuda
    • 2. La reforma constitucional y su relación con la crisis económica
    • 3. El principio de estabilidad presupuestaria: el nuevo artículo135 CE y su desarrollo legal
    • 4. Ámbito subjetivo de aplicación del principio de estabilidad presupuestaria
    • 5. Tratamiento del déficit estructural en el artículo 135 CE y su desarrollo legal
    • 6. Los límites a la deuda pública en el artículo 135 CE y la protección reforzada de los acreedores
    • 7. La cláusula de escape en el artículo 135 CE:nuevas competencias del Congreso de los diputados
    • 8. El establecimiento de la regla de gasto
    • 9. Alcance del principio de estabilidad presupuestaria en materiade competencias de coordinación económica
    • 10. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRF)
    • 11. Consecuencias sobre el Estado de bienestar español
      • a. Transferencia de soberanía y el marcode la “Constitución europea”
      • b. Centralización de competencias
      • c. El control jurisdiccional de la disciplina fiscal
      • d. Algunos problemas de pluralismo y apertura constitucional
      • e. Los cambios en materia de derechos sociales en virtudde la estabilidad presupuestaria
    • 12. Conclusiones preliminares
  • Capítulo quinto: Los efectos de la disciplina fiscalen la Constitución del Estado social de derecho
    • 1. Aspectos teleológicos del Estado social de derechoy las cláusulas de disciplina fiscal
    • 2. Hacia una interpretación sistemática de la disciplina fiscal
    • 3. La satisfacción de los derechos y su relación con la disciplina fiscal
    • 4. Los estudios de factibilidad y la provisión de prestaciones sociales
    • 5. La realización de los derechos sociales: la administraciónpública y la justicia constitucional como ámbitos de cumplimiento
    • 6. La cláusula constitucional de disciplina fiscal como nuevoingrediente de interpretación del ordenamiento jurídico
  • Conclusiones
  • El Estado social de derecho
  • La constitución económica y la necesidad de interpretarla a la luzdel principio de Estado social y de la dignidad humana
  • Las reglas fiscales y la cláusula de Estado social de derecho
  • El criterio de la sostenibilidad fiscal en Colombia
  • El principio de estabilidad presupuestaria en España
  • Futuras líneas de investigación y reflexión final
  • Referencias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad