Democracia, gobernanza y populismo

Democracia, gobernanza y populismo

  • Auteur: Acevedo Suárez, Aurymayerly; Almeyda Sarmiento, Juan David; Arciniegas Carreño, Alexander; Bravo Vesga, Carolina; Esparza-Oviedo, Silvia María; Franco Hernández, Mauricio Alberto; Rodríguez Burbano, Aura Yolima
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • Collection: Ciencia política y gobierno
  • ISBN: 9789587847635
  • eISBN Epub: 9789587847642
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 180
La democracia como forma de organización política contribuye al proceso de legitimación de las decisiones colectivas en el ámbito público, fomentando la participación y deliberación ciudadana y la gestión de políticas públicas locales que fortalecen el sistema democrático y la ciudadanía, generando capacidad en las instituciones de poder y sociedad civil para enfrentar desafíos como el populismo. Se reúnen en este libro debates sobre aspectos de la democracia, la democracia deliberativa, políticas públicas, moralidad administrativa y el populismo, temas que han sido objeto de reflexiones desde el derecho, ciencia política y la filosofía política. Esta obra brinda aportes y críticas sobre problemáticas que los autores plantean de acuerdo a las dinámicas sociales y políticas actuales, que resultan de interés a académicos, juristas, politólogos y en general a quienes se sienten atraídos por comprender las nociones y alcances de la democracia. Se trata de un libro que presenta seis capítulos con enfoque cualitativo y desde diversas miradas disciplinares aborda el estudio de la aplicación de procesos democráticos, así como los retos, riesgos y problemas que convergen en un Estado, partiendo de una mirada a las teorías de democracia deliberativa, democracia delegativa, moralidad administrativa, gobernanza con perspectiva de género, y movimientos populistas.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Contenido
  • Presentación
  • Los procesos deliberativos en la administración pública: una reflexión desde las teorías deliberativas
    • Introducción
    • I. Una mirada a las teorías deliberativas de democracia
    • II. Democracia deliberativa en la administración pública
    • III. Participación política y ciudadana
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Moralidad administrativa. Aplicación del derecho colectivo en la jurisprudencia
    • Introducción
    • I. Análisis de producción de subreglas jurisprudenciales
    • II. Escenarios jurisprudenciales en torno al principio de la moralidad administrativa
      • A. Perspectiva del principio de moralidad administrativa a partir de la jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional. Identificación de escenarios jurisprudenciales
      • B. El concepto de moralidad administrativa en jurisprudencia del Consejo de Estado. Identificación de escenarios en las sentencias de la corporación
    • III. La moralidad administrativa y el principio de legalidad
      • A. Relación de la moralidad administrativa con otros derechos colectivos y principios de la función pública
      • B. Fuero de atracción (Radicación 25000 23 26 000 2002 1204 01 (ap), 2003)
      • C. Método especial de interpretación
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Hiperpresidencialismo y democracia delegativa: una mirada desde El Dictador
    • Introducción
    • I. La tragedia: cine y política
    • II. Sistema Republicano: reducido al Ejecutivo y este, a su vez, a la Presidencia
    • III. Democracia delegativa y líder carismático: el hiperpresidencialismo, una comparación (análisis) desde el filme El Dictador
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Género y gobernanza. Avances frente al ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en Colombia
    • Introducción
    • I. Concepto de gobernanza. Evolución hacia una gobernanza transformadora y con perspectiva de género
    • II. Directrices internacionales de garantía de los derechos políticos de las mujeres
    • III. Colombia y la paridad de género
      • A. Desarrollo normativo sobre paridad de género
      • B. Participación real de las mujeres a nivel nacional, departamental y municipal
    • IV. Paridad en otros ordenamientos jurídicos latinoamericanos
    • V. Lecciones para Colombia
    • Referencias
  • Populismo como metamorfosis del totalitarismo: una lectura desde el pensamiento político de Hannah Arendt
    • Introducción
    • I. La teoría de Hannah Arendt respecto del totalitarismo
    • II. Anotaciones respecto del populismo
    • III. Encuentros y desencuentros entre el populismo y el totalitarismo
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Los autores
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy