Protección de los derechos de los trabajadores en las liquidaciones de empresas, establecimientos y patrimonios de personas naturales

Protección de los derechos de los trabajadores en las liquidaciones de empresas, establecimientos y patrimonios de personas naturales

  • Auteur: Bermudez Alarcon, Katerine; Benitez Pinedo, Jorge Mario; Orozco Espinosa, Cristian Alfredo
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587903515
  • eISBN Pdf: 9789587903751
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 180
En el ordenamiento jurídico nacional, existen varios procedimientos para liquidar una empresa, los cuales dependen de la naturaleza jurídica y del sector en que desarrolla actividades la entidad que se va a liquidar. Las leyes que regulan los procedimientos de liquidación empresarial y de insolvencia de personas naturales tienen una orientación comercial. Aunque estas leyes no tienen por qué centrarse en la protección de los derechos de los trabajadores, no pueden desconocer que estos derechos son de orden público e irrenunciables. Por lo anterior, se formuló un proyecto de investigación para conocer cuáles son los problemas generados por la ley en los procesos de liquidación empresarial
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Capítulo 1: La liquidación de la empresa o del establecimiento como causal de terminación del contrato de trabajo
    • I. Cierre de empresas
      • A. Clausura de actividades de la empresa de servicios públicos
      • B. Evolución de las normas sobre la clausura de empresas que no prestan servicios públicos
    • II. Aviso del cierre de la empresa a los trabajadores
    • III. Autorización previa para despidos colectivos y clausura de la empresa o del establecimiento
      • A. Despidos colectivos
      • B. Terminación de labores parcial o totalmente
    • IV. Cierre sin autorización del Ministerio
    • V. Liquidación que no requiere autorización del Ministerio
    • VI. Liquidación de empresa no implica sustitución patronal
  • Capítulo 2: Trámites para la liquidación obligatoria y voluntaria de sociedades, entidades del sector cooperativo y personas naturales
    • I. Régimen general
      • A. Régimen de insolvencia empresarial de la Ley 1116 de 2006
        • 1. Liquidación judicial
          • a. Ámbito de aplicación
          • b. Juez competente
          • c. Procedimiento
        • 2. Liquidación voluntaria de sociedades comerciales
    • II. Procedimientos especiales de liquidación
      • A. Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera
        • 1. La toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la entidad
        • 2. Proceso de liquidación forzosa administrativa
        • 3. Liquidación voluntaria
      • B. Entidades del sector cooperativo
        • 1. Entidades sujetas a inspección y disposiciones aplicables
        • 2. Toma de posesión
        • 3. Liquidación forzosa u obligatoria
        • 4. Liquidación voluntaria
        • 5. Cuestiones comunes
      • C. Empresas vigiladas por la Superintendencia de Puertos y Transporte
        • 1. Liquidación obligatoria
        • 2. Liquidación voluntaria
      • D. Empresas vigiladas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
        • 1. Liquidación judicial
        • 2. Liquidación voluntaria
      • E. Liquidación por parte de la Superintendencia Nacional de Salud
        • 1. Liquidación obligatoria
        • 2. Liquidación voluntaria
      • F. Insolvencia de persona natural
        • 1. Persona natural comerciante
        • 2. Personal natural no comerciante
        • 3. Liquidación patrimonial
  • Capítulo 3: Problemas de los procedimientos de liquidación e insolvencia respecto a los derechos laborales, mecanismos actuales y propuestas de mejora
    • I. Dificultades para la satisfacción de los créditos laborales
      • A. Aviso a los trabajadores
      • B. Estatuto Orgánico del sector financiero: segunda oportunidad de pago
      • C. Trámite de objeciones y tratamiento de obligaciones litigiosas
      • D. Cooperativas
      • E. Garantías mobiliarias
    • II. Mecanismos con que cuenta actualmente el trabajador para buscar la satisfacción de sus derechos
      • A. Régimen de responsabilidad del liquidador
      • B. Responsabilidad de los socios y levantamiento del velo corporativo
      • C. Acción de tutela
      • D. Responsabilidad de la matriz o controlante
      • E. Pólizas que garantizan derechos laborales
    • III. Propuestas para mejorar la protección de los créditos laborales
      • A. Comunicación individual a los trabajadores acerca de la existencia del proceso
      • B. Inventario de activos y pasivos como instrumento para la inclusión de créditos
      • C. Pago de créditos laborales fuera del proceso liquidatorio
      • D. Provisión de fondos en casos de obligaciones respecto a las cuales no existe certeza
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy