La seguridad social y la protección social en la Constitución Colombiana

La seguridad social y la protección social en la Constitución Colombiana

  • Auteur: Cañón Ortegon, Leonardo
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587906097
  • eISBN Pdf: 9789587906097
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2021
  • Pages: 188
Con la expedición de la Constitución colombiana en 1991 se establecieron derechos para los habitantes, algunos de carácter fundamental y otros sociales, en la categoría de los económicos y culturales, los cuales han dado lugar a importantes desarrollos legislativos, reglamentarios y jurisprudenciales, para garantizar que se hagan realidad los fundamentos del Estado social de derecho, como forma de organización política de la sociedad colombiana, con cuya aplicación se busca garantizar el respeto a la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general sobre el interés particular. La seguridad social y la protección social en la Constitución colombiana analiza las disposiciones constitucionales surgidas a partir de la incorporación de la seguridad social y la protección social en la Constitución, así como los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que se han venido produciendo durante sus tres décadas de vigencia dentro del marco del Estado social de derecho. Esta edición actualiza el título de la obra, incluyendo el concepto de protección social para enfatizar el análisis de los compromisos adquiridos por el Estado, la familia y la sociedad en materia de la protección de los grupos de población denominados vulnerables, en particular para la población trabajadora, en diversos instrumentos de carácter internacional, tanto en materia de derechos humanos como del trabajo, la seguridad social y la salud, con el propósito de precisar los grandes lineamientos establecidos en la Carta Política para la construcción y desarrollo del modelo de seguridad social y protección social que se está construyendo para la población colombiana.
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • Primera parte: La seguridad social
    • Capítulo I. Antecedentes
      • I. En la Constitución Política de 1886
        • A. La protección especial al trabajo
        • B. La asistencia pública
        • C. Otras formas de protección
      • II. En la Asamblea Nacional Constituyente de 1991
        • A. La creación del Estado social de derecho
        • B. La definición de la finalidad social del Estado
        • C. La seguridad social integral
        • D. La protección a diversos grupos de población
    • Capítulo II. La seguridad social en la constitución política de 1991
      • I. Los fundamentos del Estado social de derecho
      • II. El Estado social de derecho y la seguridad social
      • III. El concepto de seguridad social en la Constitución Política de 1991
    • Capítulo III. El derecho a la seguridad social
      • I. El derecho a la seguridad social, un derecho irrenunciable
      • II. El derecho a la seguridad social como derecho prestacional
      • III. El derecho a la seguridad social, un derecho fundamental por conexidad
      • IV. El derecho a la seguridad social: un derecho fundamental autónomo
    • Capítulo IV. El servicio público de la seguridad social
      • I. El carácter de servicio público y el derecho irrenunciable a la seguridad social
      • II. Características especiales del servicio público de la seguridad social
        • A. La obligatoriedad del servicio público
        • B. Dirección, coordinación y control estatal
        • C. La prestación del servicio en los términos que establezca la ley
        • D. La sujeción a los principios de la seguridad social
          • 1. El principio de solidaridad
          • 2. El principio de universalidad
          • 3. El principio de eficiencia
          • 4. El principio de progresividad
          • 5. El principio de favorabilidad y respeto a los derechos adquiridos
          • 6. El principio de sostenibilidad financiera
        • E. La ampliación progresiva de la cobertura de la seguridad social
        • F. La administración del servicio público de la seguridad social por entidades públicas y privadas
    • Capítulo V. La financiación de la seguridad social
      • I. Protección de los recursos de la seguridad social
      • II. La obligación de mantener el poder adquisitivo de las pensiones
      • III. La naturaleza de las contribuciones a la seguridad social
      • IV. El derecho a la pensión como derecho fundamental
      • V. La reforma pensional
    • Capítulo VI. El derecho a la salud
      • I. Declaraciones de principios en salud
      • II. Las responsabilidades del Estado en salud
      • III. Normas de administración para los servicios de salud
      • IV. El derecho a la salud y la transmutación de un derecho económico, social y cultural a un derecho fundamental autónomo
      • V. El deber de cuidar la salud
      • VI. La gratuidad en salud
      • VII. La prohibición del porte y consumo de estupefacientes o sustancias sicotrópicas, salvo prescripción médica
      • VIII. Las leyes orgánicas y estatutarias en materia de salud
  • Segunda parte: La protección social
    • Capítulo VII. La igualdad y la protección social
      • I. La igualdad en los beneficios de la seguridad social
      • II. La protección social
      • III. La protección reforzada a ciertos grupos de población
    • Capítulo VIII. La protección especial por grupos de población
      • I. La no discriminación a la población femenina
      • II. La protección para los niños
      • III. La protección a las personas de tercera edad
      • IV. Protección de los adolescentes
      • V. La protección a las personas con limitaciones
      • VI. La protección para la población trabajadora
      • VII. La protección a los menores trabajadores
      • VIII. La protección para los trabajadores agrarios
      • IX. La seguridad social para las personas ubicadas en zonas de violencia
    • Capítulo IX. Disposiciones complementarias sobre seguridad y protección social
      • I. La protección integral de la familia
      • II. El derecho a la recreación, al deporte y al aprovechamiento del tiempo libre
      • III. El derecho a gozar de un ambiente sano
      • IV. El derecho a una vivienda digna
      • V. Preceptos sobre organización del Estado y participación de los particulares
      • VI. Disposiciones sobre propiedad accionaria
      • VII. Normas sobre deberes y obligaciones de las personas
    • Capítulo X. La acción de tutela en la seguridad social y en la protección social
      • I. La acción de tutela: protección de los derechos fundamentales
      • II. Las tutelas en seguridad social y en salud
      • III. Hacia una jurisdicción constitucional
    • Capítulo XI. El bloque de constitucionalidad
      • I. El bloque de constitucionalidad
      • II. El bloque de constitucionalidad en la seguridad social y en salud
    • Capítulo XII. Las reformas a la seguridad social
      • I. La Comisión Constitucional de Reforma a la Seguridad Social
      • II. Las causas y objetivos de la reforma a la seguridad social
      • III. La Ley 100 de 1993
      • IV. El Sistema General de Participaciones
      • V. Las reformas al Sistema General de Seguridad Social en Salud
      • VI. Las reformas al Sistema General de Pensiones
      • VII. Las reformas al Sistema General de Riesgos Laborales
      • VIII. Las reformas al Sistema del Subsidio Familiar
      • IX. Empleo y formación para el trabajo
      • X. Leyes estatutarias sobre derechos fundamentales
      • XI. El piso de protección social
        • a) El artículo 13, Principio de Igualdad
        • b) Los artículos 48 y 53, sobre los principios de la irrenunciabilidad y de la condición más beneficiosa
        • c) Los artículos 48, 53, 93 y 94 sobre el Principio de la Progresividad y no Regresividad
        • d) Los artículos 25, 53, 93 y 94, Principio de la Protección al Derecho al Trabajo
        • e) Los artículos 1, 48 y 95, sobre el Principio de la Solidaridad
        • f) Los artículos 13, 48, 151 y 241 principios de la universalidad y sostenibilidad financiera
      • XII. La seguridad social, la salud y la protección social en los estados de excepción
        • Síntesis
  • Bibliografía

Sujets

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy