Resulta difícil negar que la administración desleal de los órganos societarios goza de una notable actualidad. Basta echar un vistazo a los procesos penales asociados a los escándalos empresariales desatados a comienzos del siglo XXI para comprobar que, en la mayoría de los casos, el tipo de conducta que se reputa delictivo gira en torno a la administración desleal societaria. Las contribuciones que aquí se contienen pretenden esclarecer los contornos fundamentales de esta forma de administración desleal, proporcionando herramientas a los operadores jurídicos para una aplicación más coherente del Derecho penal.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Abreviaturas
- Capítulo primero: Cuestiones generales
- La administración desleal de los órganossocietarios: El caso Mannesmann, Bernd Schünemann
- Capítulo segundo: Tipo objetivo
- ¿“Infracción grave del deber” en la administración desleal? Bernd Schünemann
- Capítulo tercero: Tipo subjetivo
- Consideraciones sobre el lado subjetivo de la administración desleal, Günther Jakobs
- Capítulo cuarto: Comentario a la jurisprudencia reciente
- El Tribunal Supremo alemán en la maraña del tipo de la administración desleal, Bernd Schünemann
- Capítulo quinto: La actual situación en España
- La problemática de la administración desleal delos órganos societarios en el derecho penal español:¿Un tipo de administración desleal en el artículo 252 del Código Penal? Carlos Gómez-Jara Díez