Critica del derecho penal de hoy

Critica del derecho penal de hoy

  • Auteur: Hassemer, Winfried
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789586162289
  • eISBN Pdf: 9789587105254
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 1998
  • Pages: 120

El libro recoge cuatro artículos del profesor Winfred Hassemer: --Un derecho correcto mediante un lenguaje correcto? -Acerca de la prohibición de la analogía en el derecho penal--; -El destino de los derechos del ciudadano en el derecho penal eficiente-; -Lineamientos de un proceso penal en el estado de derecho-; y -Los presupuestos de la prisión preventiva-.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Capitulo I: ¿Un derecho correcto mediante un lenguaje correcto? –acerca de la prohibicion de analogia en el derecho penal–
    • I. Por qué el lenguaje es tan importante para el derecho
      • A. Codificación
      • B. División de poderes
      • C. Derecho moderno
    • II. Por qué el derecho penal tiene problemas especiales con el lenguaje
      • A. La peligrosidad del derecho penal
      • B. El principio de legalidad
    • III. Cómo se intenta asegurar el lenguaje correcto
      • A. Teoría del derecho y teoría de los métodos
      • B. Dogmática penal
        • 1. Corrección y falsación
        • 2. Prohibición de analogía
    • IV. Cómo se logra el aseguramiento del idioma correcto
      • A. Casos
      • B. Fundamentos
        • 1. La discusión de los juristas; sentido versus texto
        • 2. Lenguaje coloquial versus lenguaje de los juristas
        • 3. Opinión judicial versus opinión popular
        • 4. Analogía versus interpretación
    • V. Qué se sigue de lo anterior
    • Bibliografía
  • Capitulo II: El destino de los derechos del ciudadano en el derecho penal “eficiente”
    • I. La violencia omnipresente
      • A. La percepción social de la violencia
      • B. La actitud social frente a la violencia
        • 1. Filosofía política
        • 2. Criminología
    • II. El derecho penal “eficiente”
      • A. La política
        • 1. Represión de la violencia
        • 2. Manejo
      • B. La teoría
      • C. La dogmática
        • 1. Capacidad funcional de la administración de justicia penal
        • 2. Ponderación de bienes
    • III. Dos cuestiones
      • A. Amenaza
      • B. Eficiencia
    • IV. Resumen
  • Capitulo III: Lineamientos de un proceso penal en el estado de derecho
    • I. Consideraciones previas
    • II. Conceptos y marco de fondo
      • A. Proceso penal
        • 1. Características del proceso penal
        • 2. Procedimiento penal y derecho procesal penal
      • B. Conformidad al Estado de derecho
        • 1. Estado de derecho y Estado social
        • 2. Estado de derecho y Estado eficiente
    • III. Caracterización de un procedimiento penal conforme al Estado de derecho
      • A. Teoría y práctica
      • B. Concepto de verdad procesal
        • 1. Teoría del conocimiento
        • 2. Derecho constitucional
        • 3. Derecho procesal penal
      • C. Validez de principios indisponibles
      • D. La división de poderes en el proceso penal
        • 1. Procedimiento acusatorio
        • 2. Independencia de la administración de justicia
        • 3. Derechos de participación efectivos del imputado
    • IV. La situación actual en la República Federal de Alemania
      • A. Desarrollo general
      • B. Ejemplos
        • 1. Soluciones informales
        • 2. Testigos de la corona
        • 3. Tratos en el proceso penal
    • V. Posibilidades de un procedimiento penal conforme al Estado de derecho
  • Capitulo IV: Los presupuestos de la prision preventiva
    • I. La discusión actual
      • A. Derecho comparado
      • B. Los hechos del derecho
      • C. Consecuencias
    • II. Los parámetros normativos
      • A. Legitimación de la prisión preventiva
      • B. Límites de la prisión preventiva
        • 1. Presunción de inocencia
        • 2. Prohibición de exceso
      • C. Política criminal a largo plazo
    • III. Conclusiones

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy