Esta obra ilustra las diversas aproximaciones que surgen de otras formas de acercarse al conocimiento, a la vez que pone el acento en que, hoy por hoy, existen otros problemas desde la dogmática y lo social, pues el derecho es dinámico y no estático. Por ello, se han empezado a utilizar cada vez más métodos de las ciencias sociales, incluso de otras disciplinas, que enriquecen los hallazgos científicos y sus resultados e impactan en la sociedad. El libro plantea una aproximación epistemológica a la investigación jurídica desde una perspectiva teórica, e ilustra y se acerca a la realidad por medio de casos, ejemplos y análisis comparativo.
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Contenido
- Dedication
- Presentación
- Introducción. Aproximaciones epistemológicas para la investigación en derecho
- Parte I Epistemología del derecho
- 1. Presupuestos teóricos y técnicas para el desarrollo de investigaciones en derecho internacional o con una perspectiva jurídico-internacional desde aproximaciones críticas
- 2. Sesgos algorítmicos e inteligencia artificial en el poder judicial
- 3. Métodos jurídicos feministas y dogmática jurídica: un diálogo entre Bartlett y Courtis a la luz del derecho penal
- 4. La crítica del Sur global: reflexiones sobre los estudios constitucionales comparados
- 5. El control de constitucionalidad en el Consejo de Estado y la afirmación kelseniana del principio de sujeción de los jueces a la ley
- 6. Aportes de los estudios de gubernamentalidad a la investigación sociojurídica
- 7. Xenofobia en el derecho internacional penal: la anomalía de la discriminación
- Parte II Epistemología del derecho y su Aplicabilidad
- 8. Investigación en derecho: generalidades
- 9. El derecho basado en la evidencia en la investigación jurídica
- 10. La economía política de los bonos de agua
- 11. Injusticia epistémica: un riesgo ético y teórico en la investigación jurídica
- 12. Injusticia epistémica e injusticia testimonial: los agravios a las víctimas de los feminicidios en el caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México
- Contracubierta