Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia)

Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa su del pueblo awá en Nariño (Colombia)

  • Auteur: Sánchez Jaramillo, Johana Fernanda
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789585004122
  • eISBN Pdf: 9789585004139
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2024
  • Pages: 368
Esta obra estudia, desde una mirada interdisciplinaria e intercultural, las vías utilizadas para declarar a la Madre Tierra como sujeto de derechos en Colombia y otros países. El tema central son los paradigmas en los cuales se inscribe este cambio de estatus y la posibilidad de que se haga desde un enfoque intercultural. El libro devela si estas declaratorias son útiles, complementarias o irrelevantes en la lucha por la defensa del territorio. El objetivo fue establecer si ese cambio de estatus jurídico ha brindado una mayor protección o ha sido ineficaz. Lo anterior se desarrolla a través de una metodología cualitativa usando la doctrina, la normatividad, la jurisprudencia, una encuesta a personas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica, trabajo de campo en Nariño, testimonios de los awás y entrevistas a expertos ecuatorianos. En estas páginas, los lectores encontrarán un análisis profundo, una mirada fresca e intercultural que tiende puentes entre el conocimiento occidental y ancestral.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Siglas y acrónimos
  • Agradecimientos
  • Prólogo. Las catástrofes ambientales y la esperanza en el saber y las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas
  • Introducción
    • Justificación
    • Estructura del libro
    • Metodología
  • Capítulo 1. La naturaleza como sujeto de derechos
    • La naturaleza vista desde tres paradigmas: antropocentrismo, biocentrismo y ecocentrismo
    • ¿Derecho ambiental o derechos de la naturaleza?
    • Constitucionalismo andino como promotor de los derechos de la naturaleza
    • Derecho de la tierra
    • Conclusiones
  • Capítulo 2. Pensar lo impensable: personalidad jurídica para la naturaleza
    • Persona y personalidad jurídica
    • Formas de reconocer los derechos de la naturaleza
    • Conclusiones
  • Capítulo 3. Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia colombiana: entre la vacuidad y la eficacia
    • Eficacia instrumental y simbólica
    • ¿Fallos de papel o motor de cambio?
    • Percepción sobre la jurisprudencia que declara nuevos sujetos de derechos
    • Conclusiones
  • Capítulo 4. Conflicto armado y pueblo awá: el rompimiento de la trama de la vida
    • Ubicación
    • Origen y los cuatro mundos
    • Los awás y katsa su
    • Resguardo de Magüí
    • Conflicto armado
    • Causas y actores del conflicto armado
    • Hechos victimizantes
    • Los derechos de los pueblos indígenas en Colombia
    • Los awás y el reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz
    • Conclusiones
  • Capítulo 5. Práctica jurídica intercultural: juntando saberes ancestrales y legales
    • Aportes para fortalecer la jurisprudencia colombiana sobre los derechos de la naturaleza
    • Formas de relacionamiento awá
    • ¿Quién es katsa su para los awás?
    • Representación judicial de katsa su
    • Incluyendo formas diversas de sentir y estar en el mundo
    • Peritos o intérpretes de la naturaleza
    • Curso para una práctica intercultural jurídica
    • Conclusiones
  • Conclusiones generales
  • Bibliografía
  • Anexo. Entrevistas semiestructuradas a expertos ecuatorianos (febrero-marzo de 2023)

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy