Levinas y la eudaimonia

Levinas y la eudaimonia

Indagación en torno a Levinas y el concepto de “felicidad” aristotélica

  • Auteur: Naranjo González, Sergio Pablo
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • Collection: Ciencias Humanas
  • ISBN: 9789585001763
  • eISBN Epub: 9789585001770
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 418
Este texto propone interpretar el concepto aristotélico de eudaimonia (εὐδαιμονία) a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas. Se parte de la noción levinaseana de “gozo” y de su carácter preconceptual con el fin esclarecer el rumbo que permitiría pasar de ese gozo preconceptual al concepto de eudaimonia; se hace una breve reconstrucción de lo que Aristóteles propone en Ética a Nicómaco, para interpretar lo reconstruido a la luz de lo que aquí se denomina “esquema levinaseano de conceptualización” (ELC). El desarrollo del trabajo interpretativo termina por mostrar la necesidad de esclarecer los preceptos que rigen la pregunta por la eudaimonia, tarea que, por su parte, permite retomar la investigación desde otra perspectiva. Este texto busca desarrollar la versión levinaseana del mencionado concepto y defiende que lo que aquí se denomina como “la resolución oportuna” es ese concepto buscado.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla autor
  • Legal
  • Autor
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. Del gozo al concepto
    • 1.1. Confusión y “ser en general”
    • 1.2. El gozo
    • 1.3. La obra, la morada y la postergación del concepto
    • 1.4. El Otro y mi responsabilidad
    • 1.5. Conclusión y definición de las tareas a seguir
  • 2. Lo dicho por Aristóteles
    • 2.1. Situación inicial: la antesala para el planteamiento del problema
    • 2.2. Caracterización formal de la eudaimonia: formulación explícita del problema
    • 2.3. La virtud como hilo conductor: virtudes morales
    • 2.4. La virtud como hilo conductor: la phrónesis
    • 2.5. La eudaimonia como vida contemplativa: resolución del problema
  • 3. Interpretación levinaseana
    • 3.1. Exposición del esquema levinaseano
    • 3.2. Interpretación del planteamiento del problema
    • 3.3. El carácter problemático de la interpretación del argumento
  • 4. La conceptualidad y lo oportuno
    • 4.1. La legitimidad de los problemas de investigación
    • 4.2. El cuestionamiento de Derrida
    • 4.3. Depuración del problema investigativo fundamental
    • 4.4. Resolución del problema investigativo fundamental
    • 4.5. La pregunta por la eudaimonia
  • 5. La eudaimonia en clave levinaseana
    • Tesis
    • 5.1. El concepto levinaseano de eudaimonia
    • 5.2. La obligatoriedad mundana
  • 6. Anticipaciones y conclusiones
    • 6.1. Sobre el diálogo entre autores
      • 6.1.1. De Levinas a Heidegger
      • 6.1.2. De Heidegger a Aristóteles
      • 6.1.3. De Levinas a Aristóteles
    • 6.2. Sobre la “felicidad”
    • 6.3. Sobre el estudio relativo al cuidado de sí
  • Bibliografía
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy