Estadística para Ciencias Sociales

Estadística para Ciencias Sociales

  • Auteur: Moreno Trujillo, John Freddy
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587727548
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2017
  • Pages: 288

Dada la importancia que tiene para la investigación en ciencias sociales contar con una herramienta versátil y sólida para el procesamiento, el análisis y la toma de decisiones a partir de datos, se hace necesario contar con un texto que permita al investigador social estudiar de forma rápida algunos de los conceptos claves de la estadística descriptiva, la probabilidad, la inferencia y el análisis de datos categóricos.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Prefacio
  • I: Descriptiva
    • 1. Estadística descriptiva
      • 1.1. Definiciones básicas
      • 1.2. Representación gráfica
      • 1.3. Medidas de tendencia central
      • 1.4. Medidas de posición relativa
      • 1.5. Medidas de dispersión
      • 1.6. Gráfico de caja y bigotes
      • 1.7. Medidas de forma
      • 1.8. Medidas de concentración
      • 1.9. Relación entre pares de observaciones
      • 1.10. Ajuste lineal de datos bivariados
      • 1.11. Ejercicios
  • II: Probabilidad
    • 2. Probabilidad
      • 2.1. Definiciones básicas
        • 2.1.1. Probabilidad condicional
        • 2.1.2. Ley de probabilidades totales y teorema de Bayes
        • 2.1.3. Eventos independientes
      • 2.2. Variables aleatorias
        • 2.2.1. Función de masa de probabilidad fX(x)
        • 2.2.2. Función de distribución acumulada FX(x)
        • 2.2.3. Variables continuas
        • 2.2.4. Valor esperado y varianza
        • 2.2.5. Distribución conjunta
        • 2.2.6. Distribución condicional
        • 2.2.7. Valor esperado condicional
        • 2.2.8. Matriz de varianzas y covarianzas
      • 2.3. Ejercicios
    • 3. Algunas distribuciones de probabilidad
      • 3.1. Distribución uniforme discreta
      • 3.2. Distribución Bernulli y binomial
      • 3.3. Distribución multinomial
      • 3.4. Distribución Poisson
      • 3.5. Distribución uniforme continua
      • 3.6. Distribución exponencial
      • 3.7. Distribución normal
        • 3.7.1. Normal estándar
        • 3.7.2. Teorema del límite central
      • 3.8. Gráfica de probabilidad
        • 3.8.1. Gráfica de probabilidad normal
      • 3.9. Ejercicios
  • III: Inferencia
    • 4. Elementos básicos de inferencia
      • 4.1. Estimadores puntuales
        • 4.1.1. Método demomentos
        • 4.1.2. Método de máxima verosimilitud
      • 4.2. Estimación por intervalos
        • 4.2.1. Intervalos de confianza para la media basados en muestras grandes
        • 4.2.2. Límites de confianza
        • 4.2.3. Intervalos de confianza para la proporción de una población basados enmuestras grandes
        • 4.2.4. Intervalos de confianza para la media basados en una distribuci poblacional normal
        • 4.2.5. Intervalos de predicción para un solo valor futuro
        • 4.2.6. Intervalos de confianza para la varianza y desviación estándar poblaciones normales
      • 4.3. Ejercicios
    • 5. Prueba de hipótesis
      • 5.1. Elementos de una prueba de hipótesis
      • 5.2. Errores en la prueba de hipótesis
      • 5.3. Prueba de hipótesis sobre lamedia poblacional
        • 5.3.1. Población normal con σ conocida
        • 5.3.2. Pruebas conmuestras grandes
        • 5.3.3. Pruebas con distribución poblacional normal
      • 5.4. Prueba de hipótesis sobre la proporción poblacional
      • 5.4.1. Pruebas conmuestras grandes
      • 5.5. Valor p
        • 5.5.1. Valores p para pruebas Z
      • 5.6. Ejercicios
    • 6. Estudio de dos poblaciones
      • 6.1. Intervalos de confianza para la diferencia de medias
      • 6.2. Prueba de hipótesis para la diferencia demedias
      • 6.3. Intervalos de confianza para la diferencia de proporciones
      • 6.4. Prueba de hipótesis sobre la diferencia de proporciones
      • 6.5. Ejercicios
    • 7. Prueba de bondad de ajuste
      • 7.1. Distancias
      • 7.2. Prueba chi-cuadrado de bondad de ajuste
      • 7.3. Ejercicios
  • IV Datos categóricos
    • 8. Análisis de datos categóricos
      • 8.1. Tablas de contingencia
      • 8.2. Independencia y homogeneidad
        • 8.2.1. Prueba de independencia
        • 8.2.2. Prueba de homogeneidad
      • 8.3. Odds y razón de odds
      • 8.4. Ejercicios
  • A. Elementos básicos
    • A.1. Sumatorias
      • A.1.1. Propiedades
    • A.2. Sumas dobles
    • A.3. Productorias
      • A.3.1. Propiedades
    • A.4. Logaritmación
    • A.5. Ejercicios
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy