Este texto es un llamado a la justicia transicional para que su objeto de análisis parta de las realidades locales y lugares desde donde se desarrollan las prácticas de las comunidades, que se confrontan con los marcos y conceptos hegemónicos de la transición, ya que en su cotidianidad tejen interpretaciones propias sobre la violencia, la justicia, la verdad y el sufrimiento colectivo, proceso denominado como resignificación. Desde la labor etnográfica y dimensiones analíticas como las temporalidades, territorialidades y materialidades, se buscan los significados que la identidad cultural de las comunidades bajo atrateñas han forjado tradicionalmente sobre los conceptos transicionales y el proceso de construcción de un territorio habitable. Este trabajo realiza un análisis sobre los procesos situados para mostrar la heterogeneidad de los diferentes contextos sociales y políticos de los territorios. En este sentido, la justicia transicional desde abajo se ve impregnada de matices sociales, étnicos y comunitarios con significados interpretados de maneras particulares por comunidades concretas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Agradecimientos
- Prólogo
- Introducción
- Justicia transicional: ¿espejismo o esperanza?
- Lo transicional y la cotidianidad
- Los lugares de la transición:
el contexto y la cultura importan
- Las resignificaciones
- Los tiempos del libro
- 1. El pasado
- Introducción: la geología
de la violencia en el bajo Atrato
- El sustrato insurgente: de la lucha por
el campesinado a la disputa paramilitar
(1970-1990)
- El sustrato paraestatal: de la arremetida contrainsurgente a la implementación
del modelo paradigmático del despojo
(1990-2005)
- El sustrato de los grupos posdesmovilización: reedición de las violencias de las auc
(2008-2023)
- 2. El presente
- Introducción: los laboratorios de la transición
- El laboratorio transicional del bajo Atrato:
un análisis a través de los consejos comunitarios de los ríos de La Larga y Tumaradó, y Salaquí
- 3. El futuro
- Introducción: el encuentro
entre lo transicional y lo étnico
- Las traducciones
- Del árbol de problemas
al árbol de la esperanza
- De la ley al territorio
- Notas finales sobre el ejercicio
de traducción en la transición
- Las resignificaciones
- Saldar la deuda: verdad y memoria
- El pájaro guaco dejó de cantar:
muerte y sanación
- La justicia ancestral: transitar
de la alteración a la armonía
- Anudar lazos entre lo celeste y lo terrestre
- Epílogo
- Referencias