La enseñanza de la geografía sigue enfrentando desafíos significativos en contextos escolares y sociales, siendo percibida como un conocimiento mecánico y memorístico, lo que limita su relevancia en la educación actual. Este libro reflexiona sobre las concepciones incorrectas que marginan a la geografía en los currículos y sobre su impacto en el desconocimiento del espacio y la justicia socioespacial. Se plantea la necesidad de integrar paradigmas contemporáneos en la enseñanza geográfica, superando enfoques tradicionales y fortaleciendo el pensamiento crítico y espacial en estudiantes.
La publicación surge de la investigación "¿Qué geografía aprender, qué geografía enseñar? Una lectura de la geografía escolar en Bogotá, estructurada en cuatro capítulos, aborda análisis bibliométricos, reflexiones curriculares, hallazgos sobre prácticas docentes y propuestas para mejorar la formación de profesores.
Con el respaldo del grupo Geopaideia y redes académicas nacionales e internacionales, esta obra busca consolidar una geografía escolar crítica y pertinente, promoviendo una ciudadanía comprometida con la comprensión y cuidado del espacio geográfico. Es un recurso esencial para educadores y comunidades interesadas en fortalecer la enseñanza de esta disciplina en las aulas.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Tabla de contenido
- Prólogo
- Introducción
- Capítulo 1. Un balance bibliométrico de la geografía escolar
- Educación geográfica y geografía escolar en el contexto mundial
- Educación geográfica y geografía escolar en América Latina
- Algunas propuestas y proyectos de la educación geográfica y la geografía escolar en Iberoamérica, Latinoamérica y Colombia
- Capítulo 2. Consideraciones sobre enseñanza, formación docente y currículo en la geografía escolar
- Interpretaciones y hallazgos para la comprensión de la geografía escolar
- La formación docente para la enseñanza de la geografía
- Currículo y enseñanza de la geografía
- Capítulo 3. Una lectura a la enseñanza de la geografía en la escuela
- Prácticas y experiencias en la geografía escolar: un balance a partir de la bibliometría
- Sistematizar entrevistas y grupos focales: una aproximación para reconocer concepciones y prácticas docentes en la enseñanza de la geografía en la ciudad de Bogotá D. C.
- Capítulo 4. Formación de docentes para la enseñanza de la geografía
- La formación docente en el campo de la didáctica de la geografía
- Algunos retos de la formación docente
- La razón de ser de la geografía escolar
- Algunas consideraciones en la formación docente
- Capítulo 5. Consideraciones finales para aprender y enseñar geografía. Balance a modo de conclusiones
- Referencias
- Sobre los autores