Para el Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y los editores del libro, es un gusto presentar esta obra de investigación, fruto de los trabajos del V Congreso de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, realizado en abril de 2023, que plantea el reto de cómo el derecho internacional responde a la amenaza cada vez más real del cambio climático y la transformación tecnológica, a través de los derechos humanos, la democracia y la tecnología aplicada a casos paradigmáticos.
Este libro de investigación reúne voces reconocidas de expertos, convocados para discutir cómo el derecho, la tecnología y, en particular, la inteligencia artificial puede emplearse para enfrentar los desafíos globales actuales. La obra explora la intersección entre el derecho internacional, los derechos humanos y las nuevas tecnologías, abordando temas como el uso de tecnologías para mitigar el cambio climático, el fortalecimiento de la democracia y la participación global.
Las portadas de los libros producto del V Congreso de Derecho Internacional aluden, en primer lugar, a la sede las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), resaltando el famoso Palais des Nations originalmente construido para la Sociedad de las Naciones y su avenida de las Banderas, y, en segundo lugar, a la reconocida escultura Silla rota, de Daniel Berset, frente al Palacio de las Naciones en Ginebra, que conmemora el proceso de adopción de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo
- La protección del medio ambiente y demás derechos interrelacionados a la luz de los sistemas regionales de protección de derechos humanos
- The “Datafication” of Borders: Between Promises and Perils
- Aspectos jurídicos sobre vacunación obligatoria: una revisión de derecho comparado
- Derechos humanos y empresas: desarrollo reciente e impacto en el derecho internacional
- Utilización de la inteligencia artificial en decisiones judiciales: ¿objetividad absoluta o desconocimiento de las garantías judiciales?
- El avance de los derechos económicos, sociales y culturales en el derecho internacional: ¿son una prioridad de esta década?
- Ontología de los derechos humanos: del asimilacionismo a la construcción transcivilizacional
- Os desafios do comitê da unidade de monitoramento e fiscalização de decisões, deliberações e recomendações do sistema interamericano de proteção aos Direitos Humanos no âmbito da justiça federal da 5ª região
- Reordenar la geopolítica del cambio climático debido a la colonialidad del clima y del carbono
- Limitaciones a los sujetos colectivos ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos: análisis desde el derecho a la propiedad colectiva y comunidades campesinas
- Una alternativa de solución a la tensión entre democracia y derechos humanos: una propuesta desde la tesis de la racionalidad imperfecta
- Women’s Rights and Human Rights in Iran