La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario

La protección del medio ambiente marino, insular y costero y el caso de las islas del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario

  • Auteur: Muñoz Cabrera, Reynaldo
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587104080
  • eISBN Pdf: 9789587104912
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2009
  • Pages: 261

El presente estudio tiene como objeto contribuir al profundo y amplio conocimiento que sobre el tema de la protección, conservación y uso sostenible de los espacios marinos, insulares y costeros debe adelantarse en los ámbitos político, académico y científico del país, Colombia, en coordinación con el propósito que en el mismo sentido se adelanta en el mundo. Es además un llamado a crear conciencia sobre los problemas relacionados con el mar, que cubre dos terceras partes de nuestro planeta y baña más de 3.000 kilómetros de nuestras costas.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Presentación
  • Introducción
  • Capítulo primero: El medio marino, insular y costero colombiano
    • I. Problematica de las zonas costeras
  • Capítulo segundo: La protección del medio marino, insular y costero en los Èumbitos mundial, regional y nacional colombiano
    • I. Ambito mundial
      • A. Convenios de Ginebra de 1958
      • B. Principales instrumentos juridicos universales sobre contaminacion marina
        • 1. Convenio Oilpol 54
        • 2. Convenio Marpol 73/78
        • 3. Convencion de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
          • a. Organos establecidos en la Convencion
        • 4. Convenio sobre la Diversidad Biologica
        • 5. Convencion Ramsar sobre Humedales
        • 6. Convencion Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climatico
        • 7. Protocolo de Kyoto
    • II. Ambito regional
      • A. Convenios regionales
        • 1. Convenio para la Proteccion del Medio Marino y la Zona Costera del Pacifico Sudeste
        • 2. Protocolo de Paipa
        • 3. Convenio para la Proteccion y el Desarrollo del Medio Marino de la Region del Gran Caribe
        • 4. Protocolo de Kingston
    • III. Ambito nacional colombiano
      • A. Codigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Proteccion al Medio Ambiente
      • B. Areas de manejo especial
      • C. Politica nacional ambiental para el desarrollo sostenible de los espacios oceanicos y las zonas costeras e insulares de Colombia
      • D. Plan de Accion 2002-2004
      • E. Politica Nacional del Oceano y de los Espacios Costeros (pnoec)
  • Capítulo tercero: La naturaleza jurídica de los espacios marinos, insulares y costeros
    • I. Definicion de los espacios marinos
      • A. Decreto 1874 del 2 de agosto de 1979
      • B. Decreto 1875 del 2 de agosto de 1979
      • C. Decreto 1876 del 2 de agosto de 1979
      • D. Decreto 1877 del 2 de agosto de 1979
    • II. Regimen juridico de los espacios insulares
    • III. Regimen juridico de la zona costera
      • A. Normas que se refieren a la zona costera
    • IV. Regimen juridico de la costa espanola - derecho comparado
    • V. Jurisprudencia sobre cuestiones marinas y costeras
      • A. De la Corte Constitucional
      • B. Del Consejo de Estado
  • Capítulo cuarto: Administración de las Èureas marinas, insulares y costeras de colombia
    • I. Autoridades administrativas involucradas en el manejo y la proteccion del medio marino y costero - organizacion y competencias
      • A. Ministerio de Defensa Nacional y Direccion General Maritima (Dimar)
      • B. Capitanias de Puerto
        • 1. Asesoria cientifica y tecnica
      • C. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
        • 1. Manejo integrado de zonas costeras (mizc)
        • 2. Apoyo cientifico y tecnico
      • D. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (uaespnn)
      • E. Corporaciones autonomas regionales de los departamentos litorales
        • 1. Plan de Gestion Ambiental Regional (pgar)
      • F. Comision Colombiana del Oceano (cco)
      • G. Comites tecnicos de la cco
      • H. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
        • 1. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder)
      • I. Ministerio de Transporte
        • 1. Superintendencia de Puertos y Transporte
      • J. Ministerio de Minas y Energia
      • K. Ministerio del Interior y de Justicia
      • L. Superintendencia de Notariado y Registro
      • M. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
        • 1. Superintendencia de Industria y Comercio
      • N. Ministerio de Relaciones Exteriores
      • O. Departamento Nacional de Planeacion
      • P. Entidades territoriales litorales
    • II. Entidades de control
      • A. Procuraduria General de la Nacion
      • B. Controlaria General de la Republica
    • III. Entidad de investigacion penal
      • A. Fiscalia General de la Nacion
  • Capítulo quinto: Caso ilustrativo de la inoperancia del estado en la protección de los espacios marinos, insulares y costeros: islas del rosario
    • I. Descripcion general del area en cuestion
      • A. Ubicacion geografica
      • B. Caracteristicas del ecosistema en cuestion. Razones para protegerlo
    • II. Historia de las islas
      • A. Poblamiento
      • B. Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario
        • 1. Antecedentes
        • 2. Creacion del parque
        • 3. Modelo de desarrollo sostenible - Area Marina Protegida
    • III. Afectaciones
    • IV. Proceso juridico de clarificacion y recuperacion de las islas
      • A. Pretension de incorporar las Islas del Rosario al perimetro urbano de Cartagena de Indias
      • B. Vision periodistica de la situacion de las islas en 1990
      • C. Informe de la Contraloria General de la Republica
      • D. Accion de cumplimiento instaurada por la Procuraduria General de la Nacion
      • E. Fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
      • F. Acciones y diligencias adelantadas por el Incora (Incoder desde 2003) para el cumplimiento de la sentencia
      • G. Modelo de desarrollo sostenible y creacion del Area Marina Protegida de los archipielagos de Nuestra Senora del Rosario y de San Bernardo
      • H. Informe sobre la Auditoria Gubernamental con Enfoque Integral de la Contraloria General de la Republica, de marzo de 2004
      • I. Acciones y diligencias adelantadas por el Incoder para el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de 2001
    • V. Avance de la ocupacion indebida y de los consecuentes danos ambientales
      • A. Derechos de peticion presentados sobre un caso en particular
    • VI. Derecho de peticion presentado al Presidente de la Republica
    • VII. Acuerdo n.o 41 del 24 de enero de 2006 del Consejo Directivo del Incoder
      • A. Comentarios al acuerdo
    • VIII. Accion popular
      • A. Intereses y derechos colectivos violados
      • B. Sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
  • Capítulo sexto: Instrumentos para la protección de los espacios marinos, insulares y costeros
    • A. Defensa del dominio publico marino y maritimo-terrestre
    • B. Planificacion de los espacios maritimo-terrestres
    • C. Fortalecer el marco juridico existente
    • D. Ampliar y proteger las areas de manejo especial
    • E. Adoptar, cumplir y fortalecer convenios internacionales para promover la proteccion y conservacion del medio marino
    • F. Politicas publicas sobre los espacios marinos y costeros
    • G. Avanzar en el estudio cientifico y tecnico de los espacios marinos y costeros
  • Bibliografía
  • Anexo N.o 1
  • Anexo N.o 2
  • Anexo N.o 3

Sujets

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad