La decisión de Kelsen de permanecer en Berkeley, a pesar de las reiteradas invitaciones de países europeos, especialmente de Austria, se refleja en el bello final de su Autobiografía, en el cual, evocando a otro gran desterrado, Heinrich Heine, nos dice que "aquí será probablemente el postrer sitio de reposo del cansado caminante." Es sin duda honroso para la Universidad Externado de Colombia y su serie Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho presentar por primera vez al mundo de habla castellana este libro, acerca de cuya importancia no es necesario insistir. (Texto tomado del prólogo del profesor Luis Villar Borda)
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Palabras liminares
- Prólogo
- Estudio preliminar., Matthias Jestaedt
- Introducción
- I. Las “Obras de Hans Kelsen”
- 1. Persona y obra de Hans Kelsen
- 2. La edición “Obras de Hans Kelsen”
- II. Contenido de la edición especial
- 1. Autobiografías de Kelsen de los años 1927 y 1947
- 2. Crónica, árbol genealógico e imágenes de Hans Kelsen
- III. La “autopresentación” (1927)
- 1. Constitución y transmisión del texto
- 2. Origen y carácter
- 3. Arreglo editorial
- IV. La “autobiografía” (1947)
- 1. Conformación del texto y su transmisión
- 2. Origen y características
- 3. Elaboración editorial
- V. Autobiografía de Kelsen y biografía de Métall sobre Kelsen
- Autopresentación (1927)., Hans Kelsen
- Autobiografía* (1947)., Hans Kelsen
- Niñez
- Universidad
- Habilitación
- Ministerio de guerra
- Profesorado
- Actividad académica en Viena (1919-1929)
- Trabajo constitucional
- Tribunal Constitucional
- Colonia
- Ginebra
- Praga
- Emigración a U.S.A.
- Índice onomástico