La evaluaciones ambientales estratégicas EAE conciben las condiciones institucionales y regulatorias necesarias para fortalecer las acciones de estado frente a los valores del ambiente y los recursos naturales renovables incorporándolos en las politicas, planes y programas que modelan el desarroll...
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Acrónimos
- Prefacio
- I. Introducción
- II. El paradigma del desarrollo sostenible y los principios generales de gestión y gobernanza ambiental
- A. El modelo de desarrollo sostenible. Criterios generales para su impulso y adopción en Colombia
- B. Principios generales y conceptos de gobernanza para la gestión de las estrategias de desarrollo sostenible en las altas esferas de gobierno
- C. Conceptos generales para promover la gobernanza de los procesos de desarrollo sostenible. Comparación con diversas experiencias internacionales
- D. Bases generales para la revisión del avance y efectividad de las estrategias de país diseñadas para impulsar el desarrollo sostenible a nivel nacional, regional y sectorial
- E. Bases metodológicas para la evaluación de las estrategias de desarrollo sostenible a ser consignadas en los planes nacionales, departamentales y municipales de desarrollo (PND, PDD, PMD), que se formulen
- III. Antecedentes de las eae
- A. Contexto internacional de la evaluación ambiental como instrumento de planificación
- B. Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental Estratégica
- 1. Relación entre las dos herramientas
- 2. Limitaciones de la aplicación de la EIA en el caso de proyectos de desarrollo
- a. Imposibilidad de prever los impactos ambientales agregados o acumulativos
- b. Carencia de una dimensión sociopolítica en las decisiones sobre proyectos, obras o actividades
- c. Reacción tardía ante las propuestas de desarrollo
- d. Imposibilidad de exigir metas globales y de largo plazo
- e. Falta de consideración de los impactos globales
- IV. Marco conceptual y metodológico de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas
- A. El objeto de estudio de las EAE
- B. Ámbito de aplicación material de las EAE
- 1. Políticas, Planes y Programas –PPP–
- 2. Aplicación de las EAE
- C. Bases metodológicas de las EAE
- 1. Metodología de una EAE tipo EIA
- 2. Metodología de una EAE centrada en el proceso de toma de decisiones
- D. Integración de la dimensión ambiental –IA– en las PPP, aspecto clave para la adecuada aplicación de las EAE
- 1. ¿Qué es necesario para alcanzar una integración efectiva de los componentes ambientales a nivel de las PPP?
- 2. Criterios generales para la selección de métodos operacionales y herramientas para la integración de la dimensión ambiental en las PPP
- E. Limitaciones de las EAE
- V. Desarrollo y aplicación de las eae en colombia
- A. Antecedentes nacionales
- B. Aspectos conceptuales y desarrollos metodológicos complementarios para el impulso de las EAE en Colombia
- 1. Propuesta conceptual y metodológica para la aplicación de Evaluaciones Ambientales Estratégicas –EAE– en Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2004)
- 2. Comentarios sobre la Guía metodológica de Evaluaciones Ambientales Estratégicas. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009)
- C. Evolución del impulso en el desarrollo de las eae en los Planes Nacionales de Desarrollo
- 1. Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006 “Hacia un Estado Comunitario”
- 2. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Estado Comunitario: desarrollo para todos”
- 3. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”
- D. Experiencias de aplicación de EAE en Colombia
- 1. EAE Periodo 2002-2006
- a. Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (2004)
- b. Lineamientos generales para la formulación de las Evaluaciones Ambientales Estratégicas en los planes y programas del sector agropecuario (2006)
- 2. Periodo 2006-2010
- a. Programa de Aprovechamiento Sostenible de Minerales en la Sabana de Bogotá (2007)
- b. Lineamientos de política de energéticos, incluidos los combustibles líquidos y sus precios en Colombia (2007)
- c. EAE para la formulación de política en materia de salud ambiental para Colombia, con énfasis en contaminación atmosférica en centros urbanos (2008)
- d. EAE de Políticas, Planes y Programas de biocombustibles en Colombia con énfasis en biodiversidad (2008)
- e. EAE Expansión del sector eléctrico para el Plan de Expansión de Referencia de Generación y Transmisión –PERGT– (2010-2011)
- 3. Periodo 2010-2014
- VI. Las eae como instrumentos pa ra la pa z. el postconflicto y sus oportunidades desde la perspectiva ambiental
- A. El ambiente, los recursos naturales y las raíces del conflicto armado en Colombia
- B. La ordenación y planificación ambiental del territorio como instrumentos para regular la relación hombre-naturaleza y aportar a la solución de los conflictos por el acceso a los recursos naturales
- 1. Oportunidades para las eae desde el sector agrícola colombiano
- 2. Oportunidades desde las eae para el sector minero-energético
- 3. Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible como base para potenciar las eae dentro del contexto de la sostenibilidad: un paradigma por establecer o por resolver
- VII. Conclusiones generales
- Referencias bibliográficas