Este texto pretende ser un apoyo académico a la labor docente en el laboratorio de citogenética. El objetivo es que los estudiantes adquieran los conocimientos adecuados acerca de las entidades de herencia cromosómica; cómo se diagnostican, cómo se hace la obtención de cromosomas, su análisis y entrega de resultados; para ello es importante que tengan conocimientos en nomenclatura, procesos de bandeamiento y que mediante la interacción docente-estudiante se diligencien y discutan informes y preinformes. Por ello, la metodología está basada en actividades prácticas respaldadas por talleres y actividades de consulta.
- Resumen
- Portadilla
- Página legal
- Los autores
- Presentación
- Introducción
- Estructura del texto
- Referencias
- I. REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO DE VÍCTIMA DESDE DIVERSOS ENFOQUES DISCIPLINARIOS
- 1 Yo (no) soy una víctima
- Introducción
- La consagración institucional de la categoría de víctima del terrorismo de Estado (en Argentina) y del conflicto armado (en Colombia)
- Violencias, víctimas y derechos humanos: una aproximación antropológica
- El poder de las víctimas: algunas ambivalencias
- Referencias
- 2 Las olvidadas víctimas del pasado y del presente
- Introducción
- Las formas del discurso amnésico
- La necesidad del discurso anamnético
- Consideraciones finales
- Referencias
- 3 Las familias como víctimas de la desaparición forzada de personas:
- Introducción
- Metodología
- La desaparición forzada de personas como hecho ilícito internacional
- Las víctimas en la desaparición forzada de personas: reunificar un concepto confuso
- La descripción del daño jurídico que padecen los familiares, bajo un enfoque psicosocial
- El duelo congelado
- Conclusiones
- Referencias
- 4 Las víctimas de los daños ambientales del conflicto después del acuerdo con las farc
- Introducción
- Desarrollo
- Reforma Rural Integral (rri)
- Solución al problema de drogas ilícitas
- Conclusiones
- 5 Trata de personas y reclutamiento forzado de menores de edad:
- Introducción
- Trata de personas en Colombia
- El reclutamiento forzado en Colombia
- Conclusiones
- Referencias
- 6 Las voces de las víctimas de la violencia en Colombia:
- Literatura, cartografía de la semiosis
- Una genealogía de la violencia del siglo xx en Colombia
- De La Violencia a la violencia del narcotráfico: historiografía literaria
- Consideraciones finales
- 7 La estigmatización de las personas sobrevivientes de ataques con agentes químicos
- Introducción
- Marco teórico sobre discriminación y revictimización
- Sobrevivientes de agresiones con agentes químicos: víctimas ante el derecho internacional de los derechos humanos
- La lucha contra la revictimización en tres sectores: salud, justicia y medios de información. Análisis de evidencias
- Conclusiones y recomendaciones
- Referencias
- II. RESPUESTAS INSTITUCIONALES Y SOCIALES FRENTE A LAS VÍCTIMAS EN COLOMBIA
- 1 Redefiniendo la centralidad de las víctimas en la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad
- cev, “una comisión descolgada”
- ¿Qué es una Comisión de la Verdad?: el valor de diagnosticar para recomendar
- ¿Cómo entender la centralidad de las víctimas en el marco de la cev?
- Consideraciones finales
- Referencias
- 2 Puntos de encuentro entre las oportunidades para la participación de las víctimas y la toma de decisiones con apoyo
- Introducción
- Las víctimas como el centro: una mirada desde la institucionalidad
- Una propuesta institucional con énfasis en la participación
- Los desafíos de la institucionalidad a partir del contenido de los acuerdos y la voz de las víctimas
- Promoviendo la participación activa de todas las víctimas. Un ejemplo de reparación individual diseñado con y para las víctimas
- Estrategia d.a.r. Una alternativa para el reconocimiento y expresión de la voluntad de todas las víctimas del conflicto armado colombiano
- Conclusiones
- Referencias
- 3 Retos y dificultades de las víctimas del conflicto armado en torno a la reparación y atención administrativa
- Introducción
- La respuesta institucional de un Estado social de derecho frente a las víctimas del conflicto armado
- La imposibilidad de reparar a la totalidad de las víctimas del conflicto
- Conclusiones
- Referencias
- 4 Mas allá de la propiedad privada:
- Introducción
- La protección contractual de las víctimas del despojo de tierras
- La protección más allá de los contratos
- Conclusiones
- Referencias