Colombia enfrenta un reto constante en el buen uso de los recursos asignados para fomentar diversos segmentos de su economía. Las denominadas Asociaciones Público Privadas (APP) pueden brindar una solución a la hora de optimizar los limitados recursos económicos con los que cuenta el país. Así,este libro recoge las fortalezas de asociarse en la búsqueda de objetivos comunes, tanto del sector público como del sector privado, por medio del uso de esta figura, y examina el uso de las APP desde la experiencia recogida por autores en diversos países, aplicada concretamente al sector petrolero, energíasrenovables, gas, infraestructura eléctrica y minería.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presenaciónt, Luis Ferney Moreno Castillo
- Asociaciones público privadas en el sorect, petrolero en colombia, Luis Ferney Moreno Castillo, Juan Felipe Neira Castro, Estefanía Pisciotti Blanco, Víctor Manuel Armero Osorio
- Asociaciones público privadas, una nueva oportunidad de desarrollo Para el sorect eléctrico colombiano, Mónica Natalia Gómez Acosta
- Las asociaciones público privadas en el sorect eléctrico mexicano, Luis José Béjar Rivera, Carlos Alberto Villanueva Martínez
- Las asociaciones público privadas en la industria de electricidad en perú, Alberto Cairampoma Arroyo, Lucio Sánchez Povis, Paul Villegas Vega
- Contratos de participación público privada y desarrollo minero en la república argentina, Óscar A. Cuadros, M. Soledad Tomas Martín
- Turkey’s public-private partnership journey: experiences in the energy and mining sectors, Özge Variş
- Public private partnerships (ppp’s) in the mining and energy sectors in the mozambican context, Mauro Amilton de Celestino Pedro, Nilza Isaura Ramiro Guivala
- Las asociaciones público-privadas como herramientas para el desarrollo social y su relación con el sector minero-energético, Luis Busto Niño, Ernesto Beltrán Nishizaki
- Status of 3ps through the lens of infrastructure projects in latin america, Joaquín R. Figueroa Gallardo
- Los autores