Este libro surge como parte del compromiso de la comunidad académica reunida en torno a la xiii versión de la Cátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo para difundir los planteamientos expuestos en ella, que logró concretarse por la iniciativa de la Universidad Externado de Colombia de llevar sus memorias a un libro impreso. En consecuencia, el conjunto de memorias aquí reunido da cuenta de las propuestas que distintos académicos e investigadores del campo de las ciencias sociales y, particularmente, de la psicología compartieron en torno a la acción humana y sus entramados contextuales, relacionales o simbólicos, vinculados al problema de la convivencia y la ética. La xiii Cátedra, titulada “Ética y convivencia”, se situó ante el momento histórico que vivía el país: la firma del Acuerdo Final en 2016, que concretaba las negociaciones de paz con las farc que se habían adelantado en La Habana. Frente a tal hito histórico, se buscaba interrogar las implicaciones éticas para la convivencia y el bienestar que los diversos planteamientos conceptuales, metodológicos y técnicos que se desarrollan en la psicología y en el campo amplio de lo social podrían generar ante un posible horizonte de transformaciones
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Prefacio
- Convivencia y ética consideraciones contextuales
- Colombia, ¿hacia el fin de una guerra perpetua?, Ángela María Robledo
- Bioética, pluralismo y conflicto, Luisa Monsalve Medina
- Educación para la paz. Reflexiones desde la experiencia en educación intercultural en Colombia, Sandra Frieri Gilchrist
- El futuro de la participación política de la infancia, Tatiana Bernal Sánchez
- Convivencia aportes disciplinares
- El cuidado del otro y de su palabra desde las prácticas basadas en la experiencia, Miguel Gutiérrez Peláez
- La narrativa conversacional. Dispositivo para generar solidaridades de destino con personas, parejas, familias y otros sistemas humanos, Jairo Estupiñán Mojica
- Oportunidades y beneficios de implementar los diálogos abiertos en servicios de salud mental y bienestar en Colombia, Ángela Hernández-Córdoba
- A Social Psychological Perspective on Interpersonal Forgiveness, with Possible Implications for Intergroup Contexts, Johan C. Karremans, Kim Lien van der Schans
- Éticas aplicadas Problemas sobre la práctica y la formación en psicología
- La investigación como fundamento de la práctica en psicología, José A. Parra Guarnizo, Ricardo M. Tamayo
- Escepticismo y evidencia en la práctica de la psicología, William Jiménez Leal
- El cuidado al psicólogo cuidador en el proceso de paz en Colombia, Nelson Molina Valencia
- Formación en psicología y la atención de procesos de cambio en la transición del posconflicto colombiano, Diana M. Rodríguez Charry
- La formación ética para el ejercicio de la ciudadanía en el contexto profesional, Elvia Vargas Trujillo
- Colaboradores