Innovación y capacidad en la industria farmacéutica

Innovación y capacidad en la industria farmacéutica

Una perspectiva desde Colombia

  • Auteur: Conde Gutiérrez, Carlos Augusto
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • eISBN Pdf: 9789587902907
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2020
  • Pages: 280
Se ha considerado que uno de los temas de más difícil tratamiento y análisis en el campo de la propiedad intelectual es la relación de esta con el sector farmacéutico, la cual ha dado motivo para que especialistas -no pocos- hayan sugerido que la protección del producto farmacéutico debería tener un tratamiento diferente, sui generis, y no explicarse a la luz de las tradicionales reglas de protección del régimen de las patentes. En efecto, son palpables las implicaciones teóricas, políticas y económicas que ha traído consigo el haberle dado el esta tus de objeto de derecho de exclusiva a las invenciones farmacéuticas, al extender el campo de protección también a este importante sector, que mueve millones de dólares en el mercado global (se dice que es el quinto después del petróleo, la tecnología, la industria automotriz y la venta de armas) y tiene gran incidencia en el PIB nacional de países industrializados que han hecho de la innovación no un mero recurso retórico, sino una verdadera política pública asociada con el crecimiento económico de sus países y el bienestar de sus nacionales. La discusión ha sido prolija y apasionada, a tal punto que ha dividido al mundo y ha hecho eco en el mismo seno de países en vías de desarrollo, donde se discute acerbamente si hay que ceder a las invenciones de las multinacionales farmacéuticas para tener acceso a los mercados de países ricos en el contexto de un comercio internacional voraz, asimétrico y competido.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo
  • Una introducción a la industria farmacéutica: la ley, capacidad y el mercado global
    • Capacidad
    • El mercado global en la industria farmacéutica
    • Colombia: ¿hacia una industria farmacéutica de I+D?
    • El enfoque metodológico de la obra
    • ¿A quién está dirigido este libro?
    • Contribución
    • La hoja de ruta
  • Capítulo 1: ADPIC y ADPIC-Plus
    • Introducción
    • Establecimiento de normas internacionales de patentes y comercio internacional
    • Del Convenio de París a los ADPIC
    • Comercio internacional, bilateralismo, derechos de propiedad intelectual yacceso a medicamentos en los ADPIC
      • ADPIC-Plus: la revitalización del bilateralismo
      • ADPIC-Plus: estándares sustantivos, protección a los datos de prueba y patent linkage
      • Otros estándares mínimos en la era de los ADPIC-Plus: límites al uso de licencias obligatorias y excepciones a los derechos conferidos
      • Más allá de la Declaración de Doha
      • La Declaración de Doha sobre los ADPIC y la Salud Pública
    • Conclusiones
  • Capítulo 2: El contexto global
    • Introducción
    • La industria farmacéutica: el contexto global
      • El contexto global: demanda para medicamentos y políticas hacia la industria farmacéutica en países desarrollados
    • El ascenso de países en vía de desarrollo
      • Países en vía de desarrollo eindustria farmacéutica: China eIndia
    • El auge de China y la industria farmacéutica de la India
    • India
      • El nacimiento del sector farmacéutico indio
      • La consolidación del sector farmacéutico indio
      • El después de la implementación de los adPIC : los desafíos de la India en la industria farmacéutica
    • China
      • Tendencias tecnológicas en China
      • Marco legal de exclusividad para los productos farmacéuticos en China
    • Conclusiones
  • Capítulo 3: El contexto colombiano
    • Introducción
    • Colombia en el contexto global
      • La historia de la industria farmacéutica colombiana
      • El nacimiento de la industria farmacéutica en Colombia
      • Hacia una industria genérica
    • La apertura y patentes sobre productos farmacéuticos
    • Conclusiones
  • Capítulo 4: Lecciones para Colombia
    • Introducción
    • La legislación sobre patentes de productos farmacéuticos en la CAN y Colombia
      • Sin patentes y sin I+D: Decisión 85 de 1974
      • Obtención de patentes yexclusividad, pero sin I+D
    • Otras flexibilidades a la luz de los ADPIC y los ADPIC-Plus en la Comunidad Andina y Colombia
      • Excepción Bolar
      • Patent Linkage
      • Impugnación de patentes farmacéuticas y oposiciones en solicitudes de patentes
    • Conclusiones
  • Capítulo 5: Hacia una industria farmacéutica más innovadora y un mejor acceso a medicamentos
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy