Este libro se compone de introducciones, epílogos y comentarios escritos por el autor sobre otros libros para invitar a la lectura de estos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Un comentario (introductorio) a los comentarios pen ales y criminológicos
- El Derecho Penal Sustantivo y el Proceso Penal. Garantías constitucionales básicas en la realización de la Justicia
- Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social
- Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo. Los orígenes ideológicos de la polémica entre causalismo y finalismo - Modernas orientaciones de la Dogmática jurídico-penal
- Deviance et Societé
- ¿Por qué la guerra? - Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad
- Revista Panóptico, nueva época
- Más allá de Blade Runner. Control Urbano: la ecología del miedo
- Censurar y castigar
- El encarcelamiento de América. Una visión desde el interior de la industria penitenciaria de EE.UU
- Violencia, sociedad y justicia en América Latina
- Sistema penal y problemas sociales
- Criminal Justice. The International Journal of Policy and Practice
- Ethnography
- Cultura do Medo. Reflexôes sobre violencia criminal, controle social e cidadania no Brasil - Justiça esegurança na periferia de Sâo Paulo
- Un derecho para dos. La construcción jurídica de género , sexo y sexualidad
- Una mirada al sistema carcelario mexicano
- Criminal Visions. Media representations of crime and justice
- Surveillance after September 11
- Juicio a la Prisión. Una evaluación crítica
- Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino
- Estados de negación. Ensayo sobre atrocidades y sufrimiento
- La motivación de la sentencia penal y otros estudios
- Delito urbano en la Argentina. Las verdaderas causas y las acciones posibles
- El positivismo criminológico italiano en la Argentina
- Derechos, Seguridad y Policía
- La cultura penal. Libro homenaje al Prof. Dr. Edmundo Samuel Hendler
- Ensayos sobre enjuiciamiento penal
- La policía metropolitana de la ciudad autónoma de Buenos Aires
- Castigo, cárceles y controles
- Pena de muerte. Fundamentos teóricos para su abolición
- La medida del castigo. El deber de compensación por pen as ilegales
- Derecho penal internacional y memoria histórica
- La tortura y otras prácticas ilegales a detenidos - Análisis dogmático-jurídico de la tortura - La aplicación de la tortur a en la República Argentina
- Las pruebas genéticas en la identificación de jóvenes desaparecidos
- Una institución particular. La pena de muerte en Estados Unidos en la era de la abolición
- La trata de mujeres con fines de explotación sexual
- Universidad y conflictividad social. Aportes desde la enseñanza del derecho
- Homicidios dolosos 2011
- La tortura. Una práctica estructural del sistema penal, el delito más grave
- Los juicios por crímenes de lesa humanidad
- Delitos de los Estados, de los mercados y daño social. Debates en criminología crítica y sociología jurídico-penal
- Michel Foucault. Derecho y Poder
- La medida cualitativa del tiempo de prisión preventiva cuantificable a la pena. Una comprensión temporal del trato arbitrario en prisión
- Habitar lo inhabitable. La práctica política-punitiva de la tortura
- Criminologia e cinema: narrativas sobre a violência
- La imaginación criminológica / Criminología realista
- Locura y crimen. Nacimiento de la intersección entre dispositiv openal y dispositivo psiquiátrico
- La privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva
- La justicia penal en cuestión. Aproximación genealógica al poder de juzgar
- Genealogía de la prisionización bonaerense (1996-2016)
- Jueces, fiscales y defensores
- El Código Civil y Comercial y su incidencia en el derecho penal
- Descarcelación. Principios para una política pública de reducción de la cárcel (desde un garantismo radical)
- Antecedentes penales en Argentina. Análisis práctico de la ley 22.117
- Selectividad, discriminación y violencia. A propósito de cuatro importantes libros sobre la situación de los afro-estadounidenses
- Violencia Institucional en la provincia del Chaco: A 27 años del caso Greco
- Borges y la criminología
- Introdução à criminologia. Uma aproximação desde o poder de julgar
- Perspectiva criminológica del régimen contravencion al de la Ciudad de Buenos Aires
- Política epunição na América Latina - Uma análise comparativa acerca da consolidação do Estado Punitivo no Brasil ena Argentina
- La prueba en el proceso penal
- Positivismo criminológico, dogmática jurídica penal y enseñanza universitaria (UNC; ca. 1940 ~ ca. 1970)
- Controlar el delito, controlar la sociedad. Teorías y debates sobre la cuestión criminal del siglo XVIII al XXI
- Antecedentes penales, trabajo einclusión social
- Resignificar el campo post penitenciario
- Penas accesorias del art. 12 del Código Pen al: Análisis crítico y constitucional
- Escravidão e Sistema penal
- Problemáticas y desafíos de la justicia federal
- Política criminológica
- Cannabis para la salud y discurso jurídico penal
- La sociología del control penal en Españ a y Latinoamérica. Homenaje a Roberto Bergalli