Theodor Geiger ha sido justamente destacado por muchos eminentes estudiosos de la materia, entre los cuales es posible recordar a Renato Treves, Niklas Luhmann, Alberto Febbrajo, Paul Trappe y Manfred Rehbinder (quien cuidó una de las ediciones en idioma alemán), como uno de los mayores sociólogos del derecho, si bien, desafortunadamente, diversas razones hicieron que permaneciera desconocido casi en todas las latitudes. Sin embargo, todos coinciden en decir que Geiger sentó los fundamentos teóricos de una moderna sociología del derecho.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Prefacio
- Introducción: Theodor Geiger y la sociología del derecho como antimetafísica social
- Explicación de los símbolos
- Capítulo primero: Resonancia de las obras de Theodor Geiger en Alemania e Italia
- Capítulo segundo: Vida y obras de Theodor Geiger
- Capítulo tercero: Problemas metodológicos de la sociología del derecho
- Capítulo cuarto: Aparato conceptual del sistema de Geiger
- Capítulo quinto: Génesis de la norma
- Capítulo sexto: La obligatoriedad de la norma
- Capítulo séptimo: El mecanismo de la reacción jurídica
- Capítulo octavo: La actividad de la instancia “Delta” (el juez como creador del derecho)
- Capítulo noveno: La función de la ley
- Capítulo décimo: Relación entre normas
- Capítulo undécimo: Sobre algunos temas tradicionales de la reflexión sobre el derecho
- Capítulo duodécimo: ¿Sociología del derecho o crítica de la ideología?
- Capítulo decimotercero: El ámbito de la sociología del derecho
- Capítulo decimocuarto: Estructura de las definiciones formuladas por Geiger
- Capítulo decimoquinto: Aplicabilidad de tales definiciones en la investigación empírica
- Capítulo decimosexto: Análisis del concepto de interdependencia social
- Capítulo decimoséptimo: El problema de la interpretación
- Capítulo decimoctavo: Conclusión
- Bibliografía