Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas durante el 2020 promovidas por la Red de Investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia y presentadas en el Congreso internacional: "Retos en la superación del estado de cosas inconstitucional carcelario y críticas a la excesiva criminalización". Esta publicación que está dividida en dos partes, pretende, por un lado, generar reflexiones sobre los factores que impiden la superación del estado de cosas inconstitucional carcelario y las políticas de violencia que promueven el populismo y la excesiva criminalización que llevan a reforzar el estado de cosas inconstitucional carcelario en Colombia. Por otro lado, desde una perspectiva propositiva busca acercar a los y las lectoras a otras alternativas de justicia desde los enfoques intercultural y restaurativo. Son iniciativas de justicia que promueven otras formas de sabe-res desde lo local, lo ancestral y lo cotidiano. Esperamos que sea un insumo para el reconocimiento de la diversidad, la dignidad y la justicia en la política criminal colombiana.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prólogo, Marcela Gutiérrez Quevedo
- Primera parte: Justicia punitivista y estado de cosas inconstitucional carcelario
- El desequilibrio de poder creado por las actividades de inteligencia-vigilancia (Intelvig), Angélica María Pardo López
- La imperiosa necesidad de reducir la población penitenciaria en Colombia. Análisis crítico de la declaratoria del estado de cosas inconstitucional en las cárceles y penitenciarias del país, José Manuel Díaz Soto, Diego Alejandro Borbón Rodríguez
- Detención preventiva y estado de cosas inconstitucional en las cárceles. Práctica procesal y realidad penitenciaria, Camilo Alberto Quintero Jiménez, Ómar David Restrepo Naranjo, Yesica Natalia Cruz Jiménez, Juan Camilo Rodríguez Caro
- Masculinidades, violencias y cárcel: Análisis crítico sobre el papel del sistema carcelario colombiano en la reproducción de masculinidades violentas, Luis Alberto Melo Porras
- Dosificación punitiva y violencia intrafamiliar: Criminalización, igualdad y debido proceso, José Fernando Eraso Sarasty, Esteban Javier Palacios León
- Segunda parte: Justicias interculturales y restaurativas
- La interculturalidad de las justicias en Colombia: Un análisis desde la coordinación interjurisdiccional, Ángela Marcela Olarte Delgado
- Prácticas de justicia restaurativa de la comunidad indígena wayúu en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia: Posibilidades de su incorporación para superar el estado de cosas inconstitucional, Camila Andrea Cifuentes Cante
- Justicia restaurativa en la Jurisdicción Especial para la Paz: Aportes a una política criminal para superar el estado de cosas inconstitucional carcelario en Colombia, Laura Ordóñez-Vargas, Douglas Rodríguez Heredia
- Justicia restaurativa intramuros: El caso de la Cárcel Distrital de Bogotá, Norberto Hernández Jiménez, Lorena Cecilia Vega Dueñas
- Percepción y posibilidades de construcción de paz en mujeres privadas de la libertad pertenecientes a las farc-ep, Giovanny Paredes Álvarez, Paola Bustos Benítez, Valentina Villamarín Mor, Mónica Mendoza Molina