El presente documento es el resultado de un trabajo juicioso desarrollado por más de dos años con el cual se ha querido establecer y dar a conocer al lector qué son las áreas protegidas, cuál es el marco jurídico que las rige, las categorías de áreas protegidas que existen, cuantas áreas del territorio nacional han sido declaradas como tal y en qué lugares se encuentran, los efectos que su declaratoria tiene, especialmente frente a los derechos derivados de la propiedad privada y otros derechos adquiridos por particulares, así como laos avances y las falencias que tiene la regulación vigente en esta materia.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Prólogo
- Introducción
- I. Marco constitucional y legal
- II. Regulación internacional
- III. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- A. Definición
- B. Principios del Sinap
- C. Objetivos generales
- D. Objetivos específicos
- E. Subsistemas del Sinap
- IV. Competencias en materia de áreas protegidas
- A. Funciones del Ministerio de Ambiente
- B. Funciones de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales
- C. Funciones de las corporaciones autónomas regionales
- D. Funciones del Consejo Nacional de Áreas Protegidas
- V. Categorías de áreas protegidas
- VI. Reglas generales para su manejo
- VII. Zonificación de las áreas protegidas
- VIII. Efectos de las áreas protegidas
- A. La publicación
- B. La inscripción en el registro de instrumentos públicos
- C. La limitación al dominio
- IX. La sustracción de áreas protegidas
- A. La sustracción de áreas de reserva forestal
- B. La sustracción de áreas integrantes del Sistema de Parques Nacionales Naturales
- C. La sustracción de áreas de los distritos de manejo integrado
- D. La sustracción de áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
- X. Las zonas de amortiguación
- XI. Designación de nuevas áreas
- XII. Normas especiales aplicables a cada una de las categorías de áreas protegidas
- A. Las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales
- B. Las reservas forestales protectoras
- C. Parques naturales de carácter regional
- D. Los distritos de manejo integrado
- E. Los distritos de conservación de suelos
- F. Las áreas de recreación
- G. Las reservas naturales de la sociedad civil
- XIII. Figuras de protección que no hacen parte del Sinap
- A. Los suelos de protección identificados en los pot
- B. R eservas de la Ley 2.ª de 1959
- C. Áreas reguladas por el crn o la Ley 99 de 1993
- 1. Las reservas de recursos naturales renovables
- 2. Las cuencas hidrográficas en ordenación
- 3. Territorios fáunicos
- 4. Reservas de caza
- 5. Zonas de protección del paisaje
- 6. Áreas de interés ecológico nacional
- D. Distinciones internacionales
- 1. Reservas de biosfera
- 2. Humedales Ramsar
- a. El caso del Humedal Ramsar Ciénaga Grande de Santa Marta
- E. Otras áreas que no hacen parte del Sirap
- 1. Áreas de conservación y protección departamental y municipal
- 2. Reservas a favor de entidades sin ánimo de lucro
- F. Los ecosistemas estratégicos, en especial los páramos
- 1. Definición de páramo
- 2. Alcance legal de la exclusión de la minería en los ecosistemas de páramo
- XIV. Otras áreas declaradas de protección por las autoridades ambientales
- XV. Estadísticas sobre el alcance de las áreas protegidas
- XVI. Las zonas excluibles de la minería
- XVII. Conclusiones
- Bibliografía