Ecos pompeyanos

Ecos pompeyanos

Recepción e influjo de Pompeya y Herculano en España y América Latina

  • Autor: VV. AA.
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620568
  • eISBN Pdf: 9786287620575
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 321
Esta edición interinstitucional entre la Universidad Externado de Colombia y el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja de la Universidad Carlos III de Madrid (España) hace parte del proyecto de investigación internacional RIPOMPHEI. En ella se muestran los resultados de las investigaciones adelantadas por el grupo internacional de académicos integrado por especialistas en Arqueología, Filología clásica, Historia e Historia del Arte, procedentes de universidades españolas y americanas (Brasil, Chile, Colombia y México). Este compendio ofrece al lector un abanico de posibilidades para aproximarse a la recepción, la repercusión, el eco social y académico del descubrimiento de Herculano y Pompeya en España e Iberoamérica entre 1738 y 1936 -desde el comienzo de las excavaciones en el siglo XVIII hasta el estallido de la Guerra civil española-. Por la diversidad de enfoques, los diversos estudios de caso y el amplio uso de fuentes, esta edición pretende ser un aporte interdisciplinar a las Ciencias de la Antigüedad hispanoamericanas.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Presentación
  • Parte 1: Ecos de viajeros
    • Relatos de un viaje a Italia. Aproximación a la experiencia de dos viajeros americanos en Pompeya y Herculano, Mirella Romero Recio
    • Miradas femeninas sobre Pompeya y Herculano: Aurelia Castillo de González, Araceli y Carmen de Burgos Colombine, Federica Pezzoli
    • Las influencias de Pompeya en las élites chilenas del siglo XIX. Dos casos significativos: Víctor Echaurren Valero y Pedro del Río Zañartu, Carolina Valenzuela Matus, Daniela Silva Jara
    • Intercambios transoceánicos: del interés a la nostalgia. Teresa Cristina de Borbón y su actividad cultural en Brasil, María Martín de Vidales García
    • “La elegante sencillez […] de una vida civilizada” o “el grado de perversión más supremo del decoro”: las Pompeyas colombianas, Laura Buitrago
  • Parte 2: Ecos literarios
    • Las ciudades del Vesubio y algunos ejemplos de recepción de la literatura griega y latina en la obra de Martínez de la Rosa, Cristina Martín Puent
    • El pabellón pompeyano de Italia en las Minervalias guatemaltecas de 1901, Ricardo del Molino García
  • Parte 3: Ecos intelectuales
    • Nuevas tecnologías y difusión del patrimonio arqueológico: la ludificación de Pompeya, Jesús Salas Álvarez
    • Pompeia, o Vesúvio e o Rio de Janeiro: os encontros entre passado antigo e o cotidiano carioca na segunda metade do século XIX, Renata S. Garraffoni
    • Configuración del gusto y patrimonio cultural mexicano: la recepción de los vaciados de la Villa de los Papiros de Herculano, Ana Valtierra Lacalle
  • Parte 4: Ecos arquitectónicos
    • Pompeya en la arqueología y el arte de México: una aproximación filológica, Aurelia Vargas Valencia, Elvia Carreño Velázquez
    • José Toribio Medina y Gabriela Mistral ante Pompeya: experiencia histórica y poética de viajes en dos momentos, María Gabriela Huidobro Salaza

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy