Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica

Razonamiento y juicio ético de profesionales de la psicología en Iberoamérica

Estudio en Colombia

  • Auteur: Ballesteros de Valderrama, Blanca Patricia; Berrío Acosta, Gloria María; Sánchez Ramírez, Maritza; Amaya Martinez, Leonardo Rafael
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587848373
  • eISBN Epub: 9789587848397
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 330

Esta obra es el resultado de la investigación realizada en Colombia cuyo objetivo fue caracterizar y analizar en diversos campos del ejercicio profesional de la psicología los procesos de identificación, valoración y razonamiento ético en actuaciones profesionales específicas, así como el uso de recursos para guiar la práctica ética y su relación con la formación recibida al respecto. El libro presenta los orígenes y la justificación de la investigación en la región iberoamericana; una revisión de la literatura especializada, que parte de antecedentes relevantes, para proseguir con temas referidos a los códigos deontológicos, los dilemas éticos en diversas áreas de la psicología y disciplinas afines y una revisión de la psicología moral, con las perspectivas teóricas que abordan los procesos de razonamiento, juicio y conducta éticos. Describe los elementos metodológicos y los análisis cuantitativos y cualitativos de los datos derivados de los instrumentos utilizados. Y, al final, plantea recomendaciones que contribuyan a orientar acciones de fortalecimiento del ejercicio ético de la psicología desde escenarios académicos, gremiales, laborales y organizacionales en Colombia y en Iberoamérica.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla 2
  • Legal
  • Autores
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • Origen del proyecto
    • Justificación
  • 1. Fundamentación
    • 1.1. Antecedentes
    • 1.2. Códigos y dilemas éticos
    • 1.3. La confidencialidad
    • 1.4. Las relaciones múltiples
    • 1.5. Intradisciplinaridad en la psicología
    • 1.6. Interdisciplinaridad de la psicología
    • 1.7. Psicología moral: perspectivas y debates teóricos
      • 1.7.1. Virtudes y carácter moral
      • 1.7.2. Identidad moral
      • 1.7.3. Procesos de razonamiento, juicio y toma de decisiones
      • 1.7.4. Teorías morales como sistemas psicológicos
      • 1.7.5. Modelos y teorías de la conducta ética
        • Modelos cognitivos
        • Modelos comportamentales
        • Modelos relacionales y motivacionales
        • Modelos del cuidado y las emociones
        • Modelos específicos para el ejercicio de la psicología
    • 1.8. Evaluación y formación de competencias éticas
    • 1.9. Retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
  • 2. Método
    • 2.1. Participantes
    • 2.2. Instrumentos
    • 2.3. Procedimiento
      • 2.3.1. Etapa 1
      • 2.3.2. Etapa 2
      • 2.3.3. Etapa 3
      • 2.3.4. Etapa 4
  • 3. Resultados
    • 3.1. Análisis descriptivos
      • 3.1.1. Datos sociodemográficos
      • 3.1.2. Uso y valoración de los recursos para guiar la práctica ética
      • 3.1.3. Escala general de valoración de la ocurrencia y la implicación ética de actuaciones profesionales
      • 3.1.4. Escalas específicas de valoración de la ocurrencia y la implicación ética de actuaciones en la práctica profesional
    • 3.2. Análisis de relaciones entre variables sociodemográficas y respuestas a las escalas
    • 3.3. Relación entre la valoración ética situacional y la formación ética recibida
    • 3.4. Análisis de los grupos focales
      • 3.4.1. Análisis del grupo focal de psicología clínica y de la salud
      • 3.4.2. Análisis del grupo focal de psicología del deporte
      • 3.4.3. Análisis del grupo focal de psicología educativa – Bogotá
      • 3.4.4. Análisis del grupo focal de psicología educativa – Neiva
      • 3.4.5. Análisis del grupo focal de psicología jurídica y forense
      • 3.4.6. Análisis del grupo focal de psicología de las organizaciones y del trabajo
      • 3.4.7. Análisis del grupo focal de psicología social y comunitaria–Bogotá
      • 3.4.8. Análisis del grupo focal de psicología social y comunitaria – Cali
    • 3.5. Análisis integrativo de los grupos focales
      • 3.5.1. Macrocategoría razonamiento
      • 3.5.2. Macrocategoría decisión
      • 3.5.3. Macrocategoría reflexiones
    • 3.6. Conclusiones generales de los grupos focales
    • 3.7. Análisis cuantitativo de los textos de las matrices de los grupos focales
  • 4. Discusión
    • 4.1. Aspectos metodológicos
    • 4.2. Ocurrencia y valoración ética de situaciones dilemáticas en relación con variables sociodemográficas
    • 4.3. Relación entre formación, uso de recursos para orientar el ejercicio profesional y la valoración ética situacional
    • 4.4. Procesos de razonamiento, juicio y toma de decisiones
    • 4.5. Roles profesionales y contextos de trabajo
    • 4.6. Aspectos comunes de los campos disciplinares
    • 4.7. Conclusiones y recomendaciones
  • Referencias
  • Apéndices
    • Apéndice A. Consentimiento informado enviado electrónicamente
      • Consentimiento informado para los grupos focales
    • Apéndice B. Cuestionario de datos sociodemográficos
      • 1.Sexo
        • 2.Año de su grado como psicólogo/a
        • 3.Programa del cual egresó como psicólogo/a
        • 4.Indique el departamento en donde se encuentra trabajando actualmente
        • 5.Escriba el municipio en donde trabaja actualmente
        • 6.Indique el título más alto alcanzado en su formación académica
        • 7.Indique el campo profesional o disciplinar en el que se desempeña profesionalmente. Si se desempeña en más de un campo, por favor marque al que dedica mayor parte de su tiempo
        • 8.De la siguiente lista, indique las dos actividades profesionales a las que usted les dedica mayor tiempo
    • Apéndice C. Escala de valoración de la formación ética y de recursos para la práctica ética
    • Apéndice D. Escalas general y específicas de valoración de la ocurrencia y la implicación ética de situaciones en la práctica profesional
      • Situaciones específicas del campo de psicología clínica y de la salud
        • Situaciones específicas del campo de psicología jurídica y forense
        • Situaciones específicas del campo de psicología organizacional
        • Situaciones específicas del campo de psicología social comunitaria
        • Situaciones específicas del campo de psicología del deporte
        • Situaciones específicas del campo de psicología educativa
    • Apéndice E. Instructivo y casos de los grupos focales
      • Instructivo
        • Casos de grupos focales
        • Psicología clínica y de la salud
        • Psicología del deporte
        • Psicología educativa
        • Psicología jurídica y forense
        • Psicología de las organizaciones y del trabajo
        • Psicología social y comunitaria
    • Apendice F. Matriz códigos y definiciones
    • Apéndice G. Estado del proyecto en los países participantes
      • Distribución del cuestionario electrónico
    • Apéndice H. Porcentajes de respuestas por opciones de cada ítem de las escalas de valoración de ocurrencia e implicación ética
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy