Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

  • Autor: Useche, Alejandro J.; Juarez, Fernando; Ramirez Restrepo, Alvaro
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587848762
  • eISBN Epub: 9789587848779
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 372
Este libro es un aporte a la comprensión de los fenómenos propios de la revolución 4.0 en la Armada Nacional, su uso, su impacto, sus retos y sus potencialidades. Los autores, miembros de la Reserva, académicos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, describen de manera sencilla y rigurosa campos como la inteligencia artificial, la robótica, el blockchain, la realidad virtual, la nanotecnología, la computación en la nube, la biotecnología y el big data, entre otros, convirtiendo esta compilación en una obra de interés no solamente para un público especializado en asuntos tecnológicos oen el campo militar, sino para todo lector que desee comprender los aspectos másdestacados de dichas tecnologías y sus diferentes aplicaciones en un campo específicocomo el de la Armada Nacional.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Presentación. Universidad del Rosario
    • Referencias
  • Prólogo. Reserva Naval de Colombia
  • Capítulo 1. La cuarta revolución industrial: conceptos y principales tecnologías
    • Introducción
    • 1. Conceptualización y características de la cuarta revolución industrial
    • 2. Principales tecnologías de la cuarta revolución industrial
      • 2.1. Tecnologías físicas
      • 2.2. Tecnologías digitales
      • 2.3. Tecnologías biológicas
      • 2.4. Comentarios sobre las tecnologías físicas, digitales y biológicas
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 2. Big data a bordo: gobernanza y seguridad para el marino en Colombia
    • Introducción
    • 1. El contraste entre la vida del marino y el auge del big data
      • 1.1. Los riesgos tradicionales y el tráfico marítimo
      • 1.2. El crimen transnacional organizado y los ámbitos marítimos
    • 2. Retos modernos de la vida en el mar
      • 2.1. Cambio climático, contaminación y agotamiento
      • 2.2. Tecnología y ecosistema de navegación
    • 3. Retos estatales en los espacios marítimos colombianos
      • 3.1. Actividades marineras y competencias institucionales: de la total autonomía a la regulación en la incertidumbre
      • 3.2. Competencia y cooperación internacional: más allá de la competitividad
    • 4. Aplicaciones marineras del big data y cooperación de doble vía
      • 4.1. La georreferenciación de la vida marinera y del estado del mar: la inteligencia artificial en el ambiente
      • 4.2. Confiabilidad en la información remota sin renunciar a las destrezas tradicionales
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 3. Biomimética
    • Introducción
    • 1. Definición de biomimética
    • 2. Innovación, diseños y materiales de la industria marítima, naval, militar y civil
      • 2.1. Biomimética y blindaje corporal
      • 2.2. La imitación de los tiburones
      • 2.3. La imitación de las ballenas
    • 3. Biomimética colombiana
    • 4. Innovación organizacional biomimética
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 4. La inteligencia artificial en la transformación de la Armada de la República de Colombia para el Plan Estratégico 2030
    • Introducción
    • 1. La Armada de la República de Colombia y el Plan Estratégico 2030
    • 2. Inteligencia artificial
    • 3. Inteligencia artificial en el campo militar
    • 4. Desafíos de la tecnología de inteligencia artificial
    • 5. Aplicaciones de la inteligencia artificial en la Armada de la República de Colombia
      • 5.1. Diseño de naves
      • 5.2. Operaciones y ambiente
      • 5.3. Supervivencia
      • 5.4. Eficiencia de la operación
      • 5.5. Seguridad cibernética
      • 5.6. Capacidades ofensivas y defensivas
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 5. Nanomateriales y gemelo digital: tecnologías de la cuarta revolución industrial y su impacto en la Armada de Colombia
    • Introducción
    • 1. Nanotecnología y defensa
    • 2. La importancia del grafeno
    • 3. La nanocelulosa
    • 4. El gemelo digital
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 6. La realidad virtual y su aplicación al campo militar
    • Introducción
    • 1. Diferencias entre la realidad virtual y la realidad aumentada
    • 2. Utilidad de la realidad aumentada y la realidad virtual
    • 3. Factores que intervienen en una experiencia de realidad virtual
    • 4. Dispositivos de realidad virtual
      • 4.1. Gafas de VR que dependen de la computación
      • 4.2. Trajes hápticos
      • 4.3. Plataformas de desarrollo de realidad virtual
    • 5. Aplicaciones industriales de las soluciones de realidad virtual
    • 6. La realidad virtual en el campo militar
      • 6.1. VR para experiencias situacionales
      • 6.2. La realidad virtual para simulación de navegación
      • 6.3. La realidad virtual y la terapia posconflicto
      • 6.4. La realidad virtual para el entrenamiento médico
    • 7. Tendencias de investigación en realidad virtual
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 7. Computación en la nube
    • Introducción
    • 1. Definición de computación en la nube
    • 2. Hitos importantes en la historia
    • 3. Los habilitadores de la nube
      • 3.1. La virtualización
      • 3.2. El costo de red
      • 3.3. Autoservicio
      • 3.4. Capacidad de medir los consumos por demanda
    • 4. Retomando la definición de nube
    • 5. Modelos de servicios en la nube
    • 6. Modelos de despliegue de la nube
      • 6.1. Nube pública
      • 6.2. Nube privada
      • 6.3. Nube comunitaria
      • 6.4. Nube híbrida
    • 7. Ventajas y desventajas de cada modelo
      • 7.1. Nube pública
      • 7.2. Nube privada
      • 7.3. Nube comunitaria
      • 7.4. Nube híbrida
    • 8. Servicios y proveedores reconocidos en el tema
    • 9. Estado actual
    • 10. Aplicación en la Armada de la República de Colombia
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 8. Redes neuronales artificiales: el aprendizaje de las máquinas
    • Introducción
    • 1. Redes neuronales artificiales: el aprendizaje de las máquinas
    • 2. Inteligencia artificial
    • 3. Redes neuronales artificiales
    • 4. Aprendizaje de las máquinas
    • 5. Aplicaciones en la Armada de la República de Colombia
      • 5.1. Nivel operativo
      • 5.2. Nivel táctico y logístico
      • 5.3. Nivel estratégico
      • 5.4. Ciberespacio
    • 6. Regulación
    • 7. Casos militares
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 9. Territorios inteligentes
    • Introducción
      • Conceptualización
    • 1. Descripción de la tecnología
    • 2. Autores y centros reconocidos en la temática
    • 3. Aplicaciones y territorios inteligentes
    • 4. Ventajas y barreras
    • 5. Impacto sobre la Armada de la República de Colombia
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 10. Blockchain: conceptos y aplicaciones
    • Introducción a blockchain
    • 1. El concepto de modelo descentralizado y distribuido
    • 2. Avances tecnológicos para blockchain
    • 3. Blockchain pública y privada
    • 4. Aplicaciones de blockchain y beneficios de su uso para la Armada de la República de Colombia
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 11. Las nuevas capacidades adecuadas para la trasformación digital
    • Introducción
    • 1. Capacidad de administración y liderazgo en el nuevo entorno 4.0
    • 2. Pensamiento analítico y crítico
    • 3. Orientación a resultados
    • 4. Creatividad
    • 5. Trabajo en equipo
    • 6. Toma de decisiones
    • 7. Flexibilidad cognitiva
    • 8. Multitarea
    • 9. Comunicación
    • 10. Creación de redes personales (networking)
    • 11. e-Learning
    • 12. Navegación transmedia
    • 13. Capacidad de producción de ideas e innovación
    • 14. Colaboración: nuevos paradigmas
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 12. Mejoramiento de capacidades en la Armada de la República de Colombia mediante la transición a nuevas energías
    • Introducción
    • 1. Desarrollos en el sector naval
    • 2. Migración e implementación de las nuevas energías
    • 3. Dependencia de la Armada de la República de Colombia de las fuentes de energía
    • 4. Fuentes de financiamiento
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Capítulo 13. Vehículos de superficie no tripulados: avance de la tecnología y su aplicación en la Armada de la República de Colombia
    • Introducción
    • 1. Definición de vehículos de superficie no tripulados
    • 2. Aplicaciones de las tecnologías existentes
    • 3. Tecnologías habilitadoras
      • 3.1. Medidas contra minas, guerra antisubmarinos y guerra electrónica
      • 3.2. Inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento
      • 3.3. Relevo de comunicaciones
      • 3.4. Guerra antisuperficie
      • 3.5. Otras características de interés
    • 4. Autores y centros reconocidos en la tecnología de los USV
    • 5. Funciones de los USV
    • 6. Ventajas de los USV
    • 7. Impacto sobre la Armada de la República de Colombia
    • Conclusiones
    • Referencias
    • Anexo. Aplicaciones de los USV en diferentes países
      • Canadá
      • China
      • Estados Unidos
      • Francia
      • Israel
      • Italia
      • Noruega
      • Reino Unido
      • Singapur
      • Suecia
      • Colombia
      • Argentina
      • México
      • Brasil
  • Capítulo 14. La financiación colectiva o crowdfunding: conceptos, aplicaciones y retos emergentes en el ámbito militar
    • Introducción
    • 1. Fintech: las finanzas y la cuarta revolución industrial
    • 2. La financiación colectiva en la era digital
    • 3. Aplicaciones del crowdfunding en las fuerzas armadas
    • 4. Retos emergentes del uso del crowdfunding
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Los autores
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad