El derecho forestal cobra extraordinaria relevancia como herramienta para la concreción de diversos fines del derecho ambiental, especialmente aquellos relativos a alcanzar el uso racional de los recursos naturales, la conservación de la naturaleza, y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Ante la necesidad de ahondar en su contenido y con la cadena forestal como guía del estudio propuesto, el Grupo de Investigación en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia diseñó y propuso un proyecto de investigación jurídico que permitiera ilustrar suficientemente a los diversos operadores jurídicos que se ven involucrados en el sector forestal. Para lograr ese objetivo, el proyecto de investigación propuesto se dio a conocer a un grupo de expertos nacionales y extranjeros reconocidos por sus trabajos previos en derecho forestal y/o por su aporte al derecho ambiental colombiano o internacional. A estos autores se les solicitó escoger alguna de las temáticas que identificamos como esenciales y proponer un trabajo investigativo que debía cumplir con una serie de parámetros formales y de fondo que fueron guía de sus trabajos. Una vez recibidas las propuestas específicas de investigación, los temas de estudio se reordenaron y clasificaron para lograr la completitud del estudio propuesto. El trabajo preparatorio de la investigación que hoy nos complace presentar trajo como resultado esta obra conformada por nueve secciones, que dan cuenta de la multiplicidad de dimensiones desde las cuales se puede abordar la cuestión jurídica forestal. De igual manera, este escrito permite evidenciar cómo el trabajo de investigación individual y colectivo permite resultados como los que el lector podrá observar en este documento.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Acrónimos
- Presentación, María del Pilar García Pachón, Ángela María Amaya Arias
- Parte I. Antecedentes normativos e institucionalidad forestal colombiana
- La explotación de baldíos y bosques en Colombia. Algunas reflexiones sobre las legislaciones paralelas (1829-1974), Javier Alfredo Molina Roa
- La organización administrativa para el sector forestal y su nivel de eficacia, Luis Felipe Guzmán Jiménez
- Parte II. Proteccion de bosques naturales y lucha contra la deforestacion
- La protección de la región Amazónica: principios, instrumentos y herramientas del derecho ambiental internacional, derroteros para una adecuada gestión transfronteriza, Juliana Hurtado Rassi
- La deforestación de la Amazonía colombiana: Alertas tempranas ¿o tal vez tarde?, Giovanni José Herrera Carrascal
- Relación entre las políticas agrarias y la lucha contra la deforestación en Colombia: Las tensiones entre la consolidaciónde los derechos de propiedad y su relación directa con los fenómenos de deforestación, Andrés Leonardo Parra Cristancho, Viviana Marcela Beltrán Bustos
- Parte III. Conservacion y uso sosteniblede los bosques naturales
- La conservación de los bosques naturales en el Sistemade Áreas Protegidas de Colombia, Julia Miranda Londoño
- Los contratos de conservación natural: Instrumentos sosteniblesde la economía forestal colombiana en el marco del posconflictoy el cambio climático, María Daniela De La Rosa Calderón, Diego Felipe Contreras Pantoja
- Forestería comunitaria: Dificultades en la aplicación del marco legal, Martha Lucía Valderrama Cuervo
- Parte IV. Zonas de reserva forestal
- Análisis crítico de la interpretación y aplicación jurídica de la Ley 2.a de 1959, Carolina Eslava Galvis, Luis Germán Vásquez Escobar
- Áreas forestales protectoras, Eduardo del Valle
- Parte V. Participacion y actores relevantesen la gestion forestal
- La participación en la sustracción de áreas de reserva forestal: Estudio de caso Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta, Gloria Amparo Rodríguez
- Una exclusividad en el aire: la propiedad de los recursos forestales en territorios colectivos de comunidades negras, Lisneider Hinestroza Cuesta
- El enfoque de género en el derecho forestal, Constanza Bejarano Ramos
- Compra privada de espacios boscosos de especial importancia ecológica o climática, Claudia Gafner-Rojas
- La gobernanza de los bosques: La comunidad como socio estratégico para Colombia, Jorge Iván Hurtado Mora
- Parte VI. Movilizacion y legalidad forestal
- Instrumentos ambientales para la movilización legal de la madera en Colombia, Lilian Rocío Mondragón Gómez
- Instrumentos ambientales de control para el comercio internacional del recurso forestal en el marco de la Convención Cites, Lilian Rocío Mondragón Gómez
- Parte VII. Cambio climatico y asuntos forestales
- El derecho forestal español ante el cambio climático, Miren Sarasíbar Iriarte
- La energía renovable de la biomasa forestal en el marco jurídicoeuropeo y español, Eva Blasco Hedo
- La biomasa y su aporte en el uso sostenible de recursos forestales, Adriana Espinel Sánchez, Estefanía Ramírez Ramírez
- Preparación e implementación de la estrategia redd+ en Colombia, Lina Muñoz Ávila, Yédison Aristizábal
- Nuevas oportunidades y necesidades de regulación: Mercados de carbono, Mauricio Mira Pontón
- Parte VIII. Derecho forestal europeo y latinoamericano
- Política forestal de la Unión Europea y derecho español de montes, Luciano Parejo Alfonso
- El derecho forestal en Argentina: Interacción de normas para la conservación y uso sustentable, Mauricio Pinto
- Régimen jurídico de los bosques nativos de Argentina. Análisis de zonas críticas, Mónica Marcela Andino
- Estrategias e instrumentos de conservación de los recursos forestales en Colombia y Brasil: Entre la responsabilidad y el aprovechamiento económico, William Iván Gallo Aponte, Larissa Milkiewicz, Lucas da Silva Rudolpho
- Parte IX. Incendios forestales
- La incidencia de los incendios forestales sobre la calidad del aire, Aníbal José Torres Orozco, Juan David Ubajoa Osso
- Los autores