Lecturas sobre derecho  del medio ambiente tomo XXII

Lecturas sobre derecho del medio ambiente tomo XXII

  • Autor: García Pachón, María del Pilar
  • Editor: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587909296
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2022
  • Páginas: 549
Este tomo que me complace presentar se compone de varios capítulos escritos en su mayoría por docentes investigadores del Departamento de Derecho del Medio Ambiente, y algunos por miembros de nuestra comunidad académica. La obra se inicia con el escrito del profesor Álvaro Hernando Cardona González en el que analiza la acción popular, en particular el pacto de cumplimiento, resaltando que se trata de una etapa procesal fundamental y el medio que permite lograr una efectiva protección del medio ambiente.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Siglas y acrónimos
  • Presentación
  • Gobernanza y energías renovables en Colombia. ¿Existe un timoneo colectivo?, Ángela María Jimena Jiménez-García, Felipe Calderón-Valencia
  • Distribución de los beneficios de REDD+ a comunidades indígenas en los países amazónicos y su relevancia para la gobernanza climática y forestal, Diana Geraldine Quevedo-Niño
  • Un tridente para la política exterior ambiental de Colombia: cambio climático, biodiversidad y lucha contra la deforestación como ejes para una política eficaz, Haendel Sebastián Rodríguez González
  • La protección jurídica de los humedales urbanos de la ciudad de Tunja y su incidencia en el cambio climático, Miguel Orlando García Pacheco
  • Ecosistemas estratégicos en los espacios marino-costeros de Colombia, Roberto Enrique Lastra Mier, Alba Ruth Vergara Castaño, Álvaro Hernando Cardona González
  • Oportunidades y obstáculos para la mediación ambiental en Colombia. Reflexiones desde la “lucha contra la deforestación”, Germán Vallejo Almeida
  • La garantía del derecho a la participación efectiva de los pueblos indígenas y comunidades locales: un reto global en el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, Jorge Iván Hurtado Mora
  • La educación ambiental en Colombia: contenido normativo y propuestas para la materialización efectiva de los postulados constitucionales en educación ambiental, Luis Felipe Guzmán Jiménez, Vanessa Monterroza Baleta
  • El contraargumento respecto al reduccionismo ambiental en los debates sobre inmigración en los Estados Unidos: seguimiento de la discusión y la evidencia empírica, Carolina Velandia Hernández
  • Principio de rigor subsidiario ambiental: concepto, elementos, límites y problemas en su aplicación por parte de autoridades ambientales, Jorge Andrés Obando Moreno
  • El desarrollo del daño antijurídico por afectaciones ambientales en la jurisprudencia de la Sección Tercera del Consejo de Estado colombiano, Juan Pablo Amaya Amaris
  • La revocatoria directa de la licencia ambiental sin consentimiento: tensiones entre la potestad de revocatoria y el procedimiento sancionatorio ambiental, Santiago Humberto Rodríguez Sanmiguel, Juan Diego Rodríguez Acuña
  • La responsabilidad extendida del productor: desarrollo y retos nacionales, Jorge Lenin Urrego Ángel
  • El canon ambiental europeo y otras novedades de la legislación de aguas de Castilla-La Mancha, Francisco Delgado Piqueras
  • Análisis del concepto de unidad administrativa de la cuenca: una mirada desde la jurisprudencia, Lilliana Arrieta Quesada
  • Reseña sobre la democracia ambiental en Argentina, Marcela Andino, Noelia Torchia
  • Los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad