Desde que el proceso de liberalización de la economía se ha incrementado con la llamada globalización económica, los índices de pobreza y de desigualdad en el mundo han aumentado también. El crecimiento de la economía y la generación de riqueza no han llevado, como preveían los economistas, a un mejor reparto. Según los informes del PNUD (2006), cada año mueren 18 millones de personas por causas relacionadas con la pobreza, como las enfermedades endémicas, las malas condiciones de salubridad y el hambre; es decir, unas 5°.000 personas diarias, que incluyen a más de 34.000 niños menores de cinco años-. Del mismo modo, la desigualdad en la repartición de los recursos genera la llamada sociedad 20:80; es decir, que el 20% de la humanidad dispone de la riqueza y de los recursos del planeta, mientras que el 80% restante vive en condiciones de pobreza y miserias.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Introducción, Gonzalo Andrés Ramírez Cleves y Erli Margarita Marín Aranguren
- Primera parte: Aproximaciones filosóficas de la idea de comercio justo y la justicia global
- La igualdad en la globalización: la idea de Comercio Justo y Justicia Global en la transformación del referente valorativo y de las instancias reguladoras, Gonzalo Andrés Ramírez Cleves
- El orden institucional global y la responsabilidad moral: entre la justicia y la ética, Héctor David Rojas
- Los límites de la justicia transnacional: el caso del Comercio Justo, Maximiliano A. Aramburo C.
- Segunda parte: Nuevas formas de regulación jurídica del comercio internacional en el contexto global: la búsqueda de la justicia, la equidad y la responsabilidad social
- Los mecanismos de negociación y decisión en la Organización Mundial del Comercio y sus implicaciones frente al comercio multilateral justo, Laura Victoria García-Matamoros y Alejandra Rodríguez Cortés
- El derecho de la competencia y el comercio internacional: retos y perspectivas para un derecho justo, Andrés Palacios Lleras
- ¿Qué tan justo ha sido el libre comercio con el desarrollo de las naciones más pobres?, Ángela Isabel Giraldo Suárez
- Los Acuerdos Bilaterales de Inversión como herramienta para el Comercio Justo, Diana María Beltrán
- La Agenda Social Andina: ¿acaso es Comercio Justo?, Angélica Guerra Barón
- Asimetrías en el mercosur: el rol de sus instituciones en una idea de Comercio Justo y social, Santiago Deluca
- Propiedad intelectual en el Acuerdo de Asociación Transpacífico: un nivel de protección equilibrada como condición para un Comercio Justo, Christian Schmitz Vaccaro
- Estabilidad financiera y Comercio Justo de servicios financieros. Los principales trabajos de la arquitectura financiera internacional encaminados a la protección de los consumidores financieros en la era de las turbulencias, Mauricio Baquero Herrera
- Gobierno societario (corporate governance) después de la crisis y nuevos procesos de vigilancia de las empresas: mayor transparencia y menor autorregulación, Adriana María Cely Rodríguez
- Responsabilidad de las empresas transnacionales y el Comercio Justo, Wilfredo Robayo Galvis
- Tercera parte: Dilemas y soluciones del comercio en el contexto de la globalización: pueblos indígenas, sociedad civil, migraciones y medio ambiente
- Principios contra garantías: empresas transnacionales y pueblos, indígenas en el orden internacional de los derechos humanos tras 2011, Bartolomé Clavero
- La sociedad civil como impulsora de la idea de Comercio Justo, Erli Margarita Marín Aranguren
- Las redes del Comercio Justo, un enfoque latinoamericano. Casos de Bolivia, Brasil, Perú y Colombia, Erli Margarita Marín Aranguren y Marcela Muñoz Téllez
- Migraciones internacionales irregulares: el resultado de la falta de un Comercio Justo en los casos de México-Estados Unidos y Marruecos-España, Natalia Zenzes Cordera
- Gobierno abierto y Comercio Justo: cómplices necesarios, Rafael Rubio Núñez
- El Protocolo de Nagoya y el examen de las patentes, Martha Isabel Gómez Lee
- Comercio Justo y Derecho del Mar, Reynaldo Muñoz Cabrera
- Una narración sobre los bioagrocombustibles desde la perspectiva del Comercio Justo, Javier Francisco Arenas Ferro
- Los autores