En las últimas décadas los pasados que se resisten a pasar, los pasados que implican hechos dolorosos y responsabilidades vigentes, hacen parte de las demandas de los movimientos sociales, de los debates educativos y de las agendas políticas en distintos países del continente. En el ámbito de la enseñanza de las ciencias sociales y de la historia, con mayores o menores niveles de eficacia se vienen abordando diferentes aristas de esos pasados dolorosos en el currículo, en las políticas educativas o en distintos materiales escolares. Este libro presenta una aproximación desde Chile, Argentina y Colombia a los avatares de un campo dinámico en el continente que roza inevitablemente la realidad política y económica de cada país, en relación con la manera como la escuela pública ha tramitado y tramita desde lo legal y lo real las dictaduras los pasados violentos, traumáticos y controversiales.
- Portadilla
- Resumen
- Portadilla2
- Legal
- Autores
- Contenido
- Presentación
- Pasado cercano de la enseñanza de la historia reciente en Colombia: los ochenta y noventa del siglo xx
- Introducción
- Las semillas de la EHR
- El desinterés de la academia en la EHR
- Huellas sobre la EHR en los ochenta y noventa
- Cierre: un tema abierto
- Referencias
- Emergencia del pasado reciente en la trayectoria histórica del área de ciencias sociales: entre las disciplinas, la interdisciplinariedad y las demandas del contexto
- Introducción
- Itinerarios de la enseñanza de la historia: desde su institucionalización hasta el mito de su desaparición
- Currículos disciplinares, integrados e interdisciplinares
- El pasado reciente y la memoria como preocupación de la enseñanza y de la formación de maestros
- Relatos y narrativas en la escuela: disputas por la memoria y la verdad
- La paz y los pasados en conflicto en la enseñanza
- Conclusiones
- Referencias
- La enseñanza de un pasado violento El caso de la última dictadura militar en Argentina como contenido escolar
- Introducción
- La historia reciente en los años de la dictadura
- Los dilemas de los años posdictatoriales: inercias y latencias
- Los cambios en los años noventa
- Las transformaciones de los años 2000
- Los desafíos desde 2015 a la actualidad
- Conclusiones
- Referencias
- Historia reciente en Chile Currículum, contextos, trazas disciplinares, narrativas y prácticas de la presencia-ausencia de un pasado de catástrofe
- Introducción
- La historia reciente en el currículum. El pasado disponible en la posdictadura
- Crisis de régimen, vacíos de cohesión social, pérdida de derechos y nuevas simbolizaciones. ¿Entre la transformación y las sombras de un nuevo ciclo autoritario? (2019-2021)
- Historia reciente y currículo: tensiones, convergencias y fugas en la enseñanza
- Referencias
- Políticas de la memoria y la enseñanza de pasados recientes
- Contraportada