Más que un libro, esta recopilación de textos teóricos es un ejercicio de reflexión alrededor del concepto de juventud a nivel social, cultural y político en Latinoamérica. La lectura de este libro propone un diálogo intergenersacional entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar este concepto desde distintas variantes, poniendo el foco en nuestro territorio y en las universidades. Catorces textos inéditos se intercalan con seis entrevistas a jóvenes innovadores latinoamericanos. Una pieza en construcción de nuestra historia que busca explorar las voces jóvenes, con sentido ciudadano, en esta conversación que también les pertenece.
- Portadilla
- Resumen
- Portadilla2
- Legal
- Contenido
- Presentación
- ¿Qué aspiran los jóvenes en la actualidad?
- Primera parte. Generaciones transformadoras, siglos XVIII-XX
- Los intelectuales neogranadinos de la segunda mitad del siglo XVIII: una generación de cambios sociales y educativos
- La educación en el Nuevo Reino de Granada
- La generación crítica y el cambio
- A modo de cierre: los intelectuales ante una nueva nación
- Referencias
- El joven republicano del siglo XIX
- La generación de la Independencia
- Primera generación republicana
- Republicanos de segunda generación
- La generación del Olimpo Radical y de fines del siglo XIX
- Referencias
- ¿Divino tesoro o ilusión perdida? Jóvenes en el siglo XX: más allá de un sujeto colectivo
- La juventud como privilegio corporativo
- La juventud como promesa democrática
- La juventud como experiencia estratificada
- La ficción de la juventud
- Referencias
- Los jóvenes y las transformaciones de la sociedad colombiana: un abordaje desde las dinámicas de movilización social y de opinión pública
- Antecedes de la movilización social de los jóvenes en Colombia
- Los jóvenes y las nuevas expresiones de protesta social en Colombia
- Lo que revelan las encuestas
- Referencias
- En la voz de María Paula Altamirano Benítez (Ecuador, 22 años)
- Ser joven en América Latina
- Y ser la joven del año
- Acción social durante la pandemia
- El desgaste del futuro
- ¿Qué diría una selfie de María Paula?
- Segunda parte. Trayectorias vitales, formativas y comprometidas en la actualidad
- Juventudes diversas, masificación educativa y demandas por la educación superior
- Qué es la juventud
- Diversidad de jóvenes, diversidad de estudiantes
- Oportunidades limitadas y transición de los jóvenes de América Latina y Colombia
- El derecho a la educación superior en las demandas de los jóvenes
- La importancia de la educación para los jóvenes
- Referencias
- En la voz de Florencia Manolakis (Argentina, 23 años)
- Descentralizar la mirada
- La Marea Verde
- Educar como estilo de vida
- ¿Cómo ves el futuro?
- Suenas desesperanzadora
- ¿Qué diría una selfie de Florencia?
- Compromiso social de los jóvenes en Colombia desde la formación investigativa: sentidos, elementos y estrategias
- La formación investigativa y la construcción de elementos para el compromiso social
- Elementos que configuran estrategias para la acción, el compromiso y el liderazgo social
- Conclusiones
- Referencias
- La semilla de la transformación de Colombia
- En la voz de Catalina Sofía Sánchez Melo (Colombia, 22 años)
- Ser mujer y científica en Colombia
- Catalina, estudiante
- Eureka: empoderando niñas y adolescentes
- Pertenecer a esta generación
- ¿Cómo ves el futuro?
- ¿Qué diría una selfie de Catalina?
- ¿Quién cabe en la “s” de jóvenes?
- Experiencias de afirmación política de jóvenes de la periferia
- Impactos en el neoliberalismo causados por las periferias: correr y emanciparse en Fundão de M’boi Mirim
- Para no caer en la trampa
- Referencias
- Juventudes y regiones: percepciones y experiencias de jóvenes colombianos
- Una breve relación entre jóvenes y regiones
- ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes sobre las regiones?
- Experiencia de jóvenes en sus regiones: hallazgos y aprendizajes
- Reflexiones finales sobre jóvenes y regiones
- Referencias
- En la voz de Lënmec Tiller (Colombia, 30 años)
- Reconocer nuestra cultura
- Fundación Wayuuda, un proyecto innovador
- Ser joven en América Latina
- ¿Estudiar importa?
- ¿Cómo ves el futuro?
- ¿Qué diría una selfie de Lënmec?
- Tercera parte. Otros retos, otras representaciones
- La voz de los jóvenes: el imperativo de re-imaginar el mundo
- Jóvenes frente a la emergencia climática
- Situación actual del planeta, cambio climático y previsiones
- Una generación en crisis
- Movimientos jóvenes en la acción por la protección del planeta
- Impacto de la pandemia en estas actitudes y en los movimientos mencionados
- Enfrentar la emergencia
- Referencias
- En la voz de Pamela Escobar Vargas (México, 22 años)
- Los retos de ser joven
- La lucha medioambiental
- ¿Cómo ves el futuro?
- ¿Cuáles serían las dos urgencias medioambientales de México?
- ¿Qué diría una selfie de Pamela?
- Bajo el prisma de la representación en la literatura escrita para jóvenes
- Rebeldes zine-causa: apuntes para una escritura adolescente
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 7.
- 8.
- 9.
- 10.
- 11.
- 12.
- Referencias
- En la voz de Lú Céspedes (Perú, 20 años)
- Conciencia periférica
- ¿Estudiar importa?
- ¡Es mi cuerpo!
- ¿Cómo ves el futuro?
- ¿Qué diría una selfie de Lu?
- Los jóvenes, contextos y responsabilidades: ¿propuestas para el mañana?
- Propuesta 1: Valorar el privilegio de ser joven
- Propuesta 2: Deshabitar las burbujas
- Propuesta 3: Insistir en el derecho a manifestarse
- Propuesta 4: Resignificar la imagen del migrante
- Propuesta 5: Actuar de la mano de la comunidad
- Propuesta 6: Educarnos
- Referencias
- A modo de epílogo
- Contraportada