Transición a la paz y responsabilidades de un pasado violento

Transición a la paz y responsabilidades de un pasado violento

  • Autor: De Gamboa Tapias, Camila
  • Editor: Universidad del Rosario
  • Colección: Derecho
  • ISBN: 9789585000476
  • eISBN Pdf: 9789585000490
  • eISBN Epub: 9789585000483
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2023
  • Páginas: 426

Cuando la sociedad en su conjunto ha sufrido conflictos violentos, es preciso que las comunidades políticas asuman ciertas responsabilidades, a fin de lograr una transición política que logre una paz duradera y, en especial, una paz justa. De ahí que este libro, Transición a la paz y responsabilidades de un pasado violento, fundamentado en concepciones filosóficas, jurídicas y políticas propias de las democracias liberales y de la justicia transicional, se apoye e inspire en el conflicto colombiano, desde mis reflexiones y mis preocupaciones en mi condición de mujer y de ciudadana colombiana. Así, también esta obra analiza diferentes aspectos de los modelos de justicia transicional que se han gestado en Colombia y que iniciaron con la visión política y las negociaciones de paz en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez con las Autodefensas Unidas de Colombia, hasta llegar al modelo de justicia transicional del Acuerdo de La Habana con las FARC-EP, diseñado durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y que sigue rigiendo.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Autora
  • Contenido
  • Prólogo
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • Parte I. Las responsabilidades derivadas del pasado violento
  • 1. El caso colombiano: la transición fallida
    • Identidades excluyentes y violencia
    • Memorias suprimidas, negociaciones y procesos de transición fallidos
    • Obras citadas
  • 2. La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado
    • Sistemas políticos y construcción de la agencia moral y ciudadana
    • Los tres aspectos de la responsabilidad en una transición democrática
      • La responsabilidad política
      • La responsabilidad moral
      • La responsabilidad criminal
    • Obras citadas
  • 3. La culpabilidad moral de los actos atroces en situaciones de violencia política
    • La culpabilidad moral en situaciones ordinarias
    • La culpabilidad de los actos moralmente atroces en situaciones extraordinarias
    • La importancia del reproche moral en situaciones de violencia política
    • Obras citadas
  • 4. Las potencialidades de las experiencias locales en la construcción de la democracia y la consolidación de la paz
    • La perspectiva general de la justicia transicional frente a la local
    • Perspectiva comparada de los casos
      • Formas de exclusión sistémica, su relación con la violencia y sus respuestas
      • Diseño institucional y presencia y rol de las autoridades nacionales y locales
      • Participación de la ciudadanía, las organizaciones no gubernamentales y la cooperación internacional
    • El potencial de las experiencias locales para repolitizar el espacio público
    • Obras citadas
  • 5. Representar el sufrimiento de las víctimas en conflictos violentos: alcances, obstáculos y perspectivas*
    • La democracia y la política de la memoria
    • La indignación y la banalidad
      • La banalización ante el sufrimiento de las víctimas
    • Observación final
    • Obras citadas
  • Parte II. Marcos normativos de la justicia transicional y sus efectos
  • 6. Las fórmulas de paz del Gobierno con las Autodefensas Unidas de Colombia Una lectura desde el realismo político*
    • Las fórmulas de paz del Gobierno presentadas al Congreso
      • El Proyecto de Alternatividad Penal
      • Respuestas y reacciones del Gobierno ante las modificaciones introducidas por la Corte a la Ley de Justicia y Paz
    • El desigual tratamiento de la Ley de Justicia y Paz a víctimas y victimarios
    • El realismo político y su crítica desde los valores democráticos
      • La crítica al realismo político desde valores democráticos
      • La lectura de las fórmulas de paz defendidas por el Gobierno con las Autodefensas Unidas de Colombia desde el realismo político
    • Obras citadas
  • 7. ¿Adiós a la democracia?Un análisis de las propuestas de paz en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su incidencia en las instituciones democráticas
    • Caracterización de la debilidad en la institucionalidad democrática colombiana
    • Análisis de las políticas de paz en el Gobierno de Uribe Vélez y sus consecuencias en las instituciones y en la cultura democrática colombiana
    • El legado de las políticas de paz de Uribe Vélez y los riesgos de adoptar este modelo de justicia transicional
    • Obras citadas
  • 8. Análisis del marco jurídico para la paz, ¿una ley para quiénes?
    • Las razones aducidas por el Gobierno para constitucionalizar la justicia transicional
      • Un marco jurídico como incentivo para negociar la paz con los grupos armados ilegales
      • La constitucionalización de la justicia transicional
    • El marco jurídico para la paz, la demanda de inconstitucionalidad y la sentencia de la Corte
      • El marco jurídico para la paz
      • La demanda de inconstitucionalidad y las intervenciones ante la Corte
      • La sentencia de la Corte Constitucional
    • Tres visiones de la justicia transicional como elementos de análisis del marco jurídico para la paz
      • Una visión de la justicia transicional desde el realismo político
      • Una visión punitivista de la justicia transicional
      • Una visión integral de la justicia transicional
    • Obras citadas
  • 9. Las negociaciones de La Habana: ¿hubiera sido posible replicarlas en la sociedad?
    • Obras citadas
  • 10. El modelo de justicia transicional del Acuerdo de La Habana
    • Introducción
    • Principios que orientan el acuerdo sobre justicia transicional
      • La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición
      • La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado
      • Reparación: Medidas de Reparación Integral para la Construcción de la Paz
      • Garantía de no repetición
    • El componente de justicia en el acuerdo sobre las víctimas
    • Los retos en la implementación de la justicia transicional del Acuerdo de La Habana
    • Obras citadas
  • A manera de cierre
    • Obras citadas
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy