Cátedra Unesco: derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza

Cátedra Unesco: derechos humanos y violencia: gobierno y gobernanza

Experiencias de diálogos restaurativos en el contexto transicional colombiano

  • Auteur: VV. AA.
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620094
  • eISBN Pdf: 9786287620100
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2022
  • Pages: 173
Esta publicación es el resultado de las investigaciones realizadas durante el año 2022 promovidas por la Cátedra Unesco -Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza", de la Universidad Extemado de Colombia, que reunió a docentes e investigadores de nivel nacional e internacional. quienes presenta-ron investigaciones sobre la convocatoria cuyo cuestionamiento giró en torno a ¿cómo responder a los impactos del conflicto armado por medio del diálogo restaurativo? Se pretende, por un lado, visibilizar de qué manera se ha implementado el principio dialógico mediante los diálogos restaurativos en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz desde las voces de los sujetos procesales que intervienen en el escenario judicial. Por otro lado, se profundiza en las potencialidades que tienen las prácticas restaurativas comunitarias para incidir en la construcción de un concepto dinámico sobre justicia restaurativa, que permita dotar de herramientas de interpretación a los jueces y operadores jurídicos transicionales. Se espera que esta publicación sea un insumo para los jueces, para las víctimas, para los comparecientes, para sus abogados representantes y para la academia, en la comprensión de las ventajas, dificultades y retos en la construcción de la justicia dialógica y restaurativa en el contexto transicional colombiano.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Prólogo, Marcela Gutiérrez Quevedo
  • Capítulo I: Constructing restorative dialogue as an alternative to traditional punishment in transitional justice models, Laura Andrea Acosta Zárate y Fabián Camilo Martínez Guerrero
  • Capítulo II: El diálogo restaurativo en la Jurisdicción Especial para la Paz: concepciones y experiencias de comparecientes y sus abogados, Diana María Rodríguez Charry y Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez
  • Capítulo III: El pluralismo jurídico en la justicia dialógica de la Jurisdicción Especial para la Paz, Juan José Cantillo Pushaina
  • Capítulo IV: La experiencia de la justicia ancestral indígena en la intersección entre lo transicional y lo restaurativo: el caso del mandato A’bunkwamu del pueblo Iku frente a los retos de la Jurisdicción Especial para la Paz, Fernando Vargas Valencia
  • Capítulo V: Los hilvanes de confianza Análisis etnográfico de la primera Audiencia pública de reconocimiento en el sistema de justicia transicional en Colombia, sobre los conocidos “falsos positivos”, Laetitia Braconnier Moreno y Antonio María Laguado Endemann
  • Capítulo VI: Desafíos de la violencia para la justicia de transición y el diálogo restaurativo, Castor M. M. Bartolomé Ruiz

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy