Libros, negocios y educación es un estudio sobre la importación de libros de Gran Bretaña a Hispanoamérica en los primeros años de vida independiente. Se centra en la empresa multinacional de Rudolph Ackermann, que dominaba el mercado de libros británicos en español, con una amplia circulación e incidencia en la cultura impresa de las naciones americanas emergentes. La autora analiza cómo la materialidad de los libros afectó el conocimiento que transmitían y explora el papel que desempeñaron en la formación de nuevas identidades sociales y nacionales.
Esta obra pionera es una contribución fundamental al enfoque de las historias conectadas en el periodo de las revoluciones de independencia americana. Muestra cómo la circulación y el comercio de libros es crucial para entender las relaciones económicas, culturales y educativas en el mundo Atlántico: estas no fueron unidireccionales entre el centro y la periferia del mundo occidental, sino caminos de ida y vuelta. Analiza también cómo los textos escolares adquirieron características materiales específicas que se extendieron mundialmente en forma de modelos pedagógicos transnacionales.
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Autor
- ÍNDICE
- LISTA DE FIGURAS
- LISTA DE ABREVIATURAS
- EQUIVALENCIAS MONETARIAS
- PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN EN INGLÉS (2003)
- AGRADECIMIENTOS
- PREFACIO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
- INTRODUCCIÓN
- 1. LA CULTURA IMPRESA Y EL ORDEN MODERNO
- Un orden “moderno”
- La difusión de lo impreso
- Libros importados
- Libros y educación
- La propiedad intelectual
- 2. LIBROS INGLESES PARA HISPANOAMÉRICA
- Publicar para la Independencia: Londres e Hispanoamérica en las décadas de 1810 y 1820
- Rudolph Ackerman e Hispanoamérica
- Autoría y traducción
- Los “catecismos” de Ackerman
- 3. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS LIBROS
- Inversión y comercio
- Pedidos y despacho de los libros
- Distribución tierra adentro
- Pagos
- Promoción y publicidad
- 4. LECTURA EN PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- Libros, géneros e historias de la lectura
- El género catequístico
- Libros para ordenar la mente
- 5. IDENTIDADES POSCOLONIALES
- Lecturas e identidades
- Cambio social
- Comunidades de lectores
- Conocimiento “trasplantado”
- Lo extranjero: autoridad y apropiación
- Conocimiento accesible y modernidad
- Ejemplos extranjeros para políticas locales
- Conocimiento restringido
- “¿Cómo se forman las ideas?”
- 6. LA REESCRITURA DE LOS LIBROS DE TEXTO
- Extranjero versus nacional
- “Nacionalización” de las ciencias extranjeras
- Autoría y apropiación
- CONCLUSIÓN
- APÉNDICES
- A. Publicaciones de Ackermann en español
- B. Tabla de publicaciones en español de Ackermann (no incluye catecismos)
- C. Ediciones de los catecismos de Ackermann
- BIBLIOGRAFÍA
- Contracubierta