Con un enfoque interdisciplinario, esta obra aborda temas fundamentales sobre el cuidado de las personas mayores y quienes se ocupan de su cuidado. Esta obra busca establecer un diálogo desde las diversas disciplinas que se ocupan de reflexionar sobre este tema de vital importancia en nuestra sociedad, ya que desde 2015, cuando surgió la Convención de los derechos humanos de las personas mayores, a nivel regional interamericano en este tema aún no hay suficiente bibliografía, reflexión e investigación. El libro aporta experiencias no solo interdisciplinarias sino que también articula tres temas fundamentales como el cuidado, personas mayores y sus cuidadores, con experiencias de Colombia, Uruguay y España, las cuales enriquecen la construcción que Colombia está haciendo en este ámbito del sistema de cuidado.
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Autores
- Contenido
- Dedicatoria
- Introducción
- PARTE I CUIDADO Y PERSONAS MAYORES
- 1. Entre la dependencia de cuidados y el “estar pendiente”: cuentas y cuentos en torno al cuidado de las personas mayores
- Introducción
- Dependencia, cuidado y dependencia de cuidados
- Dependencia de cuidados de las personas mayores en Colombia
- “Estar pendiente” perspectivas de las personas mayores
- Consideraciones finales
- Referencias
- 2. De regreso a lo elemental
- Introducción
- Perspectiva económica
- Perspectiva de calidad
- Acceso como determinante en salud
- Retos
- Propuestas para facilitar acceso al cuidado
- Referencias
- PARTE II ECONOMÍA DEL CUIDADO
- 3. Economía del cuidado en Colombia: retos y desafíos
- Introducción
- La economía del cuidado
- Panorama de la economía del cuidado
- Los cuidados en tiempos de la covid-19
- Conclusiones
- Referencias
- 4. Empleo y las personas cuidadoras domésticas no remuneradas en Colombia
- Introducción
- El proceso de decisión de los hogares: ¿quién realiza el cuidado no remunerado?
- Características de los cuidadores colombianos
- La “penalidad” en el mercado laboral por ser cuidador
- Conclusiones
- Referencias
- PARTE III GÉNERO Y CUIDADORAS
- 5. Género, cuidados y personas mayores en Uruguay
- Introducción
- Las desigualdades de género en la vejez
- Los cuidados como un derecho universal
- Hacia un abordaje de las personas mayores como sujetos de derechos humanos
- Cuidados en la vejez en Uruguay
- Conclusiones
- Referencias
- 6. Género y cuidado de la vejez. Análisis de política pública y experiencias en la sociedad civil en Bogotá
- Introducción
- Cuidado y política pública para la vejez en Bogotá
- La creciente mercantilización e institucionalización del cuidado de la vejez
- Los programas desde entidades sin ánimo de lucro
- Conclusiones
- Referencias
- PARTE IV CUIDADO Y DERECHOS HUMANOS
- 7. El trabajo como garantía de los derechos humanos de las cuidadoras de personas con discapacidad por medio de la implementación de una política pública
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Trabajo invisible
- Conclusión: el trabajo como una categoría global
- Referencias
- 8. Derechos humanos y cuidadoras no remuneradas
- Introducción
- Contexto del cuidado
- Repercusiones de la dinámica del cuidado sobre los derechos de quienes prestan cuidados
- Conclusiones
- Referencias
- PARTE V CUIDADO, DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL
- 9. Derecho del trabajo y (des)regulación de las labores de cuidado
- Introducción
- El trabajo de cuidado
- El derecho del trabajo y la (des)vinculación con los trabajos de cuidado
- Las actividades de cuidado en tiempos de covid-19
- Reflexiones conclusivas
- Referencias
- 10. Aproximaciones a la figura de la cuidadora informal o no profesional: especial mención al caso español
- Introducción
- Planteamiento
- Desarrollo del problema
- Convenio especial con la Seguridad Social
- Conclusiones
- Referencias
- Contracubierta