Espacio local, vida global

Espacio local, vida global

La operación cotidiana del derecho internacional y el desarrollo

  • Auteur: Eslava, Luis
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9789587900514
  • eISBN Pdf: 9789587900989
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2018
  • Pages: 560
Un orden global cambiante y los problemas del Estado-nación. / Bogotá y sus barrios ilegales. / La formación de lo global desde lo local. / Un día en Nueva York. / El éxito de Bogotá y el fracaso de Colombia. / Desarrolllo y Estado-nación. / El desarrollo y los caminos alternativos hacia la modernización. / La descentralización y sus normas. / El derecho internacional contemporáneo de la descentralización. / Tecnologías y regulaciones del desarrollo local. / La creación de una nueva Bogotá. / El control de los barrios ilegales. / El ser local de lo internacional. / La desagregación de la responsabilidad internacional. / Resistencia y vida local.
  • Cover
  • Title page
  • Copyrighrt page
  • Contenido
  • Indice de recursos gráficos
  • Siglas y acrónimos
  • Prefacio a la edición en español
  • Prefacio a la edición en inglés
  • Capítulo 1 Introducción
    • 1.1. Ámbito de la investigación
      • 1.1.1. Un orden global cambiante y los problemas del Estado-nación
      • 1.1.2. Ámbito sustantivo: un mundo en torno a las jurisdicciones locales
      • 1.1.3. Ámbito metodológico: La mirada del etnógrafo del derecho internacional
    • 1.2. Estructura del libro
      • 1.2.1. Bogotá y sus barrios ilegales
      • 1.2.2. La “ilegalidad” de los barrios informales
      • 1.2.3. El Estado-nación y la descentralización del desarrollo
      • 1.2.4. Control y legalización de los barrios
    • 1.3. Recolección de datos
    • 1.4. Conclusiones
  • Capítulo 2 La formación de lo global desde lo local
    • 2.1. Un día en Nueva York…
    • 2.2. De Nueva York a la periferia global
      • 2.2.1. El éxito de Bogotá y el fracaso de Colombia
      • 2.2.2. Bogotá frente a un mundo descentralizado
      • 2.2.3. Bogotá y la construcción nacional más allá del fracaso
    • 2.3. Las condiciones de la transformación de Bogotá
      • 2.3.1. Los límites de la revolución
      • 2.3.2. La función clave de los barrios ilegales
      • 2.3.3. El lado productivo de la ilegalidad
    • 2.4. Conclusiones
  • Capítulo 3 Desarrollo y estado-nación
    • 3.1. Un día en Washington, D. C.…
    • 3.2. La inauguración del desarrollo como construcción nacional
      • 3.2.1. El Estado-nación de Weber, Keynes y Rostow
      • 3.2.2. Centralismo y desarrollo
      • 3.2.3. Un nuevo sistema multilateral y el papel del Estado-nación
      • 3.2.4. Crisis y oposición al Estado-nación
    • 3.3. D esarrollo en Colombia (décadas de los cincuenta a los ochenta)
      • 3.3.1. La planeación del desarrollo y de la construcción nacional
      • 3.3.2. El desarrollo y los caminos alternativos hacia la modernización
      • 3.3.3. La oposición a la promesadel Estado-nación en Colombia
    • 3.4. Conclusiones
  • Capítulo 4 El desarrollo se traslada a otro lugar
    • 4.1. La descentralización y sus normas
      • 4.1.1. La descentralización y el gobierno indirecto
      • 4.1.2. El derecho internacional contemporáneo de la descentralización
      • 4.1.3. De las leyes internacionales a las leyes nacionales de descentralización
      • 4.1.4. El éxito de la descentralización
    • 4.2. D escentralización y la legitimidad internacional hoy
      • 4.2.1. La reconfiguración de las jurisdicciones locales
      • 4.2.2. La descentralización del desarrollo y sus tensiones
    • 4.3. Tecnologías y regulaciones del desarrollo local
      • 4.3.1. D esarrollo y planeación espacial
      • 4.3.2. El derecho como marco para el desarrollo y el espacio
      • 4.3.3. El nuevo marco para el desarrollo local y sus resultados
    • 4.4. Conclusiones
  • Capítulo 5 La creación de una nueva bogotá
    • 5.1. La descentralización y el fortalecimiento de Bogotá
      • 5.1.1. Nuevas normas, nuevos inicios
      • 5.1.2. Convertir el territorio en una preocupación central de la administración local
      • 5.1.3. La llegada de la planeación microrreguladora a la ciudad
      • 5.1.4. La adopción de la buena gobernanza local
      • 5.1.5. Convertir la buena gobernanza local en parte del discurso dominante
    • 5.2. El control de los barrios ilegales
      • 5.2.1. A cciones institucionales y cartográficas
      • 5.2.2. La materialización de una nueva ciudad mediante la diferenciación
      • 5.2.3. La creación de una idea de frontera
      • 5.2.4. Una nueva Bogotá
    • 5.3. El proceso de legalización de barrios
      • 5.3.1. La importancia de ser legal
      • 5.3.2. La legalización de barrios
      • 5.3.3. La transversalidad del proceso de legalización
      • 5.3.4. El tecnicismo del proceso de legalización
      • 5.3.5. La legalidad del proceso de legalización
    • 5.4. Conclusiones
  • Capítulo 6 El ser local de lo internacional
    • 6.1. La acción local de la autoridad internacional
      • 6.1.1. El derecho y su capacidad organizativa
      • 6.1.2. El derecho y su sutil configuración del mundo
      • 6.1.3. A utoridad y lo internacional como local
    • 6.2. La desagregación de la responsabilidad internacional
      • 6.2.1. Reproducción jurídica paralela
      • 6.2.2. Un orden global irregular
    • 6.3. Resistencia y vida local
      • 6.3.1. El estrechamiento del desarrollo local
      • 6.3.2. El comienzo de la resistencia
    • 6.4. Conclusiones
  • Conclusiones
    • Hacia la descentralización del mundo
    • El derecho internacional y el desarrollo en el terreno
    • Pasar a lo local y lo cotidiano
  • Bibliografía
  • Indice de autores y materias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy