El principio del mérito incluyente

El principio del mérito incluyente

Una reformulación del sistema de ingreso al empleo público en Colombia

  • Auteur: Barrera Varela, Pedro Javier
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620605
  • eISBN Pdf: 9786287620612
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 394
Dos grandes deudas tiene el Estado colombiano frente al derecho fundamental de acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos. Una por acción y la otra por omisión. Por acción, cuando con los diseños normativo y administrativo se contraviene el derecho a la igualdad de los ciudadanos para acceder a la función pública, y por omisión, porque no ha habido un desarrollo legal frente a la faceta material del derecho a la igualdad. Lo único que existe son ejecuciones parciales del principio de igualdad en su aspecto formal. Ciertamente, el concepto tradicional de meritocracia produce un déficit constitucional, pues no se realiza una interpretación del artículo 7 de la Carta Política ni de los principios de justicia distributiva e igualdad material. Por esta razón, el empleo público en Colombia está en crisis. Esta afirmación es casi una opinión unánime. Sin embargo, no existe consenso frente a los remedios para conjurar dicha crisis. Consideramos que el empleo público necesita ensayar nuevos experimentos, buscar nuevas alternativas para superar sus falencias y efectivizar el principio de igualdad material. Solo así, el diseño meritocrático puede garantizar los derechos fundamentales reconocidos por el nuevo pacto social.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • A modo de prefacio: El lugar del mérito en una sociedad bien ordenada, José Juan Moreso
  • Introducción
  • Primera parte: De la conquista a la crisis de la meritocracia
    • Capítulo I: Consolidación del mérito
      • 1.1 Tensión entre criterios estáticos y criterios dinámicos para la selección de los gobernantes
      • 1.2 Ideas platónicas y aristotélicas sobre un gobierno meritorio
      • 1.3 El sistema de exámenes chino como mecanismo de consolidación de un gobierno meritocrático
      • 1.4 Del abandono de los criterios subjetivos: afianzamiento del mérito
      • 1.5 La administración profesionalizada: constitucionalización del modelo meritocrático
      • 1.6 El sistema de botín cede espacio ante el principio meritocrático
      • 1.7 A manera de conclusión
    • Capítulo II: Crisis de la meritocracia. el defecto procedimental
      • 2.1 Arbitrariedad en la evaluación de las entrevistas. Elección de organismos de control en las entidades territoriales
      • 2.2 Dificultades y tropiezos de la extensión de la meritocracia a los cargos de procuradores judiciales. Tensión entre el mérito y la estabilidad laboral reforzada
      • 2.3 Protección jurisprudencial del principio del mérito. La necesaria intervención de la Corte Constitucional
        • 2.3.1 Eliminación de factores como límite de edad para el ingreso a la carrera diplomática
        • 2.3.2 Reconocimiento de puntaje adicional por ser oriundo de determinada región
        • 2.3.3 Deber de elegir al primero de la lista de elegibles y seguir estrictamente el orden de mérito
        • 2.3.4 Eliminación de los sistemas de ingreso y promoción automática en la carrera administrativa
        • 2.3.5 Defensa frente al fenómeno de desnaturalización de empleos de carrera en cargos de libre nombramiento y remoción
        • 2.3.6 Fijación de criterios meritocráticos para la selección de empleados temporales
        • 2.3.7 Inconstitucionalidad de los concursos cerrados en Colombia
        • 2.3.8 Determinación de parámetros mínimos en los concursos de méritos como límites al principio de libre configuración legislativa
        • 2.3.9 Declaratoria del estado de cosas inconstitucional por la no realización del concurso público para notarios públicos
        • 2.3.10 Definición de la regla de meritocracia y concurso de méritos como ejes axiales del Estado social de derecho
        • 2.3.11 Exhibición de pliegos como garantía de los derechos de defensa, contradicción y debido proceso
        • 2.3.12 Reanudación de etapas dentro de los concursos de méritos
      • 2.4 Incumplimiento de la regla constitucional de meritocracia en Colombia
      • 2.5 Obstáculos normativos al principio del mérito
        • 2.5.1 Superávit y desorden normativo en materia de meritocracia
        • 2.5.2 Una afrenta contra el mérito: incorporación automática en la función pública
        • 2.5.3 Exclusiones de empleos públicos de los concursos de méritos
        • 2.5.4 Paralización de los concursos de notarios públicos mediante la Ley 588 de 2000
        • 2.5.5 Prohibición del uso extensivo de las listas de elegibles
        • 2.5.6 La Fiscalía General de la Nación como la entidad más antimeritocrática del Estado colombiano
      • 2.6 A manera de conclusión. Tipologías de vicios que afectan el principio del mérito
    • Capítulo III: Crisis de la meritocracia. el defecto material
      • 3.1 Corriente meritocrática. Prevalencia del principio de eficiencia
      • 3.2 Corriente contrameritocrática. Defensa del principio de igualdad de oportunidades
      • 3.3 Nuestro balance: el mérito frente a los postulados de eficiencia, igualdad y democracia
        • 3.3.1 La meritocracia es un sistema que satisface el principio de eficiencia
        • 3.3.2 La meritocracia es un sistema que excluye el principio democrático
        • 3.3.3 La meritocracia es un sistema que no garantiza el principio de justicia
      • 3.4 El campo de juego desigual como demostración de la falacia meritocrática
      • 3.5 A manera de conclusión
  • Segunda parte: Del rescate de la meritocracia
    • Capítulo IV: ¿Cómo superar el defecto procedimental? claves para una mejora del sistema meritocrático
      • 4.1. El deber de tomar la meritocracia en serio
      • 4.2. Vigencia del estado de cosas inconstitucional de la meritocracia
      • 4.3. Los concursos de ascenso avalados por la Ley 1960 de 2019, un retroceso para la meritocracia
      • 4.4 Propuestas para una mejora del sistema meritocrático
        • 4.4.1 Rediseño del marco normativo
        • 4.4.2 Estatuto de Empleo Público
        • 4.4.3 Realización inmediata de concursos de méritos
        • 4.4.4 El incumplimiento del plazo previsto para iniciar los trámites de convocatoria a concurso de méritos constituye falta disciplinaria
        • 4.4.5 Concursos de mérito adelantados únicamente por la Comisión Nacional del Servicio Civil
        • 4.4.6 De la necesidad de una nomenclatura única para el empleo público en el nivel nacional de la Rama Ejecutiva
        • 4.4.7 Evaluación de desempeño común a todas las modalidades de vinculación al empleo público
        • 4.4.8 Límites al uso y puntuación de la entrevista como parte de los procesos de elección. Puntajes previamente determinados para la aplicación de las pruebas
        • 4.4.9 Propuesta de meritocracia para la alta dirección pública colombiana
        • 4.4.10 Acceso meritocrático a las altas cortes
      • 4.5 El empleo público en la pospandemia
      • 4.6 A manera de conclusión
    • Capítulo V: El principio del mérito incluyente como mecanismo de superación del defecto material
      • 5.1 Los enfoques de administración pública no desarrollan el principio de inclusión para la selección de funcionarios públicos
      • 5.2 Crisis de los modelos de administración pública en América Latina. Necesidad de encontrar un modelo propio
      • 5.3 Empleo público y modulación de los sistemas de ingreso
      • 5.4 Los imperativos de igualdad de oportunidades e inclusión
      • 5.5 Algunos ejemplos de inclusión en el empleo público
        • 5.5.1 Inclusión en los cargos de representación democrática
        • 5.5.2 Vinculación de las víctimas en el empleo público colombiano
        • 5.5.3 El deber de vinculación de la mujer en el empleo público
        • 5.5.4 Empleo público y personas en situación de discapacidad
        • 5.5.5 Los jóvenes y la participación en el empleo público
      • 5.6 Nuestro concepto del principio de mérito incluyente
        • 5.6.1 Mérito incluyente: ¿principio o regla constitucional?
        • 5.6.2 El contenido del principio del mérito incluyente
      • 5.7 A manera de conclusión
  • Conclusiones
  • Referencias

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy