Comerciantes, censores y bibliotecas

Comerciantes, censores y bibliotecas

circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII

  • Auteur: Campillo Pardo, Alberto José
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • Collection: Ciencias Humanas
  • ISBN: 9789585000889
  • eISBN Epub: 9789585000865
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 450

En un sesudo análisis sobre la circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII, se examinan los mecanismos de control del comercio y las ideas, a través de una reconstrucción documental de los procesos de censura y control inquisitorial. Así mismo, se estudia la red de comercio de libros entre estos territorios, respondiendo a las preguntas de quiénes estaban detrás, con quiénes se relacionaban y cómo se desenvolvían dentro de esta red. Finalmente, para entender el clima cultural y las ideas que circularon en este territorio, se investigaron con detalle varias bibliotecas y libros que viajaron hacia la Nueva Granada en el siglo XVIII y que pertenecieron a instituciones religiosas, autoridades civiles y a personas particulares.

  • Portadilla
  • Portadilla autor
  • Legal
  • Catalogación
  • Autor
  • Índice
  • Introducción
    • 1. La Nueva Granada y su contexto comercial en el siglo xviii
    • 2. Sobre las fuentes
      • 2.1. Los “Registros de Navío”
      • 2.2. Los listados de libros: memorias, inventarios post mortem y otros inventarios
    • 3. Aspectos metodológicos
  • Capítulo 1. El libro y su circulación en el Imperio español
    • 1. Sobre la historia del libro y su comercio
    • 2. El Tribunal del Santo Oficio: la Inquisición y su llegada a América
    • 3. Dimensiones de la censura: la censura previa o censura gubernativa
    • 4. Dimensiones de la censura: la Inquisición y el control sobre la circulación del conocimiento
    • 5. Consideraciones finales
  • Capítulo 2. Control, censura y libros prohibidos en la Nueva Granada
    • 1. El control de los libros y su aplicación
    • 2. El control de los libros en el siglo xviii y su organización territorial: los tipos de licencias para circular con libros hacia la Nueva Granada
      • 2.1. El Puerto de Santa María: un comisario muy riguroso
      • 2.2. Cádiz, territorio de los comisarios de puerto
      • 2.3. Sevilla: licencias del Tribunal en pleno
      • 2.4. El Consejo de la Suprema y General Inquisición y la expedición de pasaportes de mercancías
      • 2.5. Licencias del Tribunal de Cruzada: los libros del Nuevo Rezado
      • 2.6. Otras licencias: las órdenes religiosas
    • 3. La ineficacia en el control inquisitorial de la circulación de libros
      • 3.1. La no revisión de los cajones
      • 3.2. Libros que viajan sin licencia
    • 4. El perfecto inquisidor: el caso del Dr. don Pedro Sánchez Manuel Bernal
    • 5. Las visitas de navío: conflictos entre autoridades civiles e inquisitoriales
    • 6. Licencias para leer libros prohibidos en Nueva Granada
    • 7. El control sobre los testamentos y el problema de los libros prohibidos en la Nueva Granada
    • 8. El conocimiento sedicioso y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Nueva Granada
    • 9. Consideraciones finales
  • Capítulo 3. Las redes de comercio: mercaderes, religiosos y particulares
    • 1. Los encargados del comercio: cargadores, pagadores y agentes
    • 2. La red de comercio entre España y la Nueva Granada en el siglo xviii
      • 2.1. El año de 1717
      • 2.2. Los años de 1720 a 1728
      • 2.3. Los años 1735 a 1743
      • 2.4. La segunda mitad del siglo xviii: los mercaderes de libros más activos y sus conexiones en Nueva Granada
        • 2.4.1. Bartolomé Amil y Troncoso
        • 2.4.2. Domingo Freyre y la Compañía Pardo y Freyre
        • 2.4.3. La Guardia, Bergara y Compañía
        • 2.4.4. Domingo de la Quintana
        • 2.4.5. Gerónimo Isasi
        • 2.4.6. Gregorio Álvarez Verjuste
        • 2.4.7. Juan Antonio Ximénez Pérez
        • 2.4.8. Manuel Espinosa de los Monteros
        • 2.4.9. Manuel Sáenz de Tejada
    • 3. Las órdenes religiosas y la educación en la Nueva Granada
      • 3.1. Los envíos de los jesuitas
      • 3.2. Los envíos de los dominicos
      • 3.3. Envíos de los franciscanos y otras órdenes
    • 4. Reflexiones sobre el papel de los mercaderes y tratantes de libros hacia la Nueva Granada
  • Capítulo 4. Circulación de bibliotecas en el siglo XVIII
    • 1. Los libros viajeros: los tipos de bibliotecas y cargamentos de libros
    • 2. Los jesuitas en Nueva Granada: libros enviados por el procurador de Quito
      • 2.1. El contexto jesuita en Quito durante la segunda mitad del siglo xviii
      • 2.2. Composición general del envío de libros de Tomás Nieto Polo
      • 2.3. Libros religiosos
        • 2.3.1. De la Biblia y sus interpretaciones
        • 2.3.2. Libros de sermones
        • 2.3.3. Los libros de moral
        • 2.3.4. Vidas ejemplares
        • 2.3.5. Ejercicios espirituales
        • 2.3.6. Catecismos, devocionarios y novenas
      • 2.4. Los libros de derecho y política
      • 2.5. Los libros de historia
      • 2.6. La ciencia y otros saberes ilustrados
      • 2.7. La gramática. Nebrija y otros compendios
      • 2.8. La expulsión de los jesuitas y el destino de sus libros
    • 3. Bibliotecas científicas en la Nueva Granada
      • 3.1. Algunas precisiones sobre la ciencia y su circulación
      • 3.2. La biblioteca médica de Juan de Ayllón
      • 3.3. José Celestino Mutis y la Cátedra de Matemáticas del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
    • 4. Bibliotecas especializadas: el visitador general a la Nueva Granada
    • 5. Consideraciones finales: sobre la Ilustración y las élites neogranadinas
  • Conclusiones
  • Fuentes y bibliografía
    • 1. Fuentes de archivo
      • 1.1. Archivo General de Indias
        • 1.1.1. Registros de Navío
        • 1.1.2. Otros documentos consultados
      • 1.2. Archivo General de la Nación, Colombia
      • 1.3. Archivo Histórico Nacional de Madrid
      • 1.4. Archivo Histórico de la Universidad del Rosario
    • 2. Bibliografía
  • Anexos
    • Anexo 1. Tipos de licencias inquisitoriales y sus agentes
    • Anexo 2. Listado de cargadores con número de envíos anuales de libros
    • Anexo 3. Listado de pagadores por año y número de encargos
    • Anexo 4. Embarcaciones que llevaron cargamentos de libros a la Nueva Granada en el siglo XVIII
  • Contraportada

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy