La institución monetaria en la creación de la banca central

La institución monetaria en la creación de la banca central

La organización del Banco de la República

  • Auteur: Óscar, Rodríguez Salazar
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620766
  • eISBN Pdf: 9786287620773
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 381

Los aniversarios suelen provocar cierto revuelo de papeles, acompañado de una comparsa de estantes desempolvados y del desfile de nuevas fuentes primarias. Cuando la conmemoración es de un hecho nacional, todo eso ocurre con más intensidad, no solo porque el acontecimiento nos concierne a todos, sino porque atrae la novedad en las preguntas y en las interpretaciones, por ello, cartas y remembranzas adquieren una dimensión diferente a la que tuvieron antes. Esas novedades son las que hacen particular este libro, pues el análisis de la forma como se organizó el Banco de la República involucra el componente político-institucional que lo hizo posible, en especial las redes políticas en las que participaban las directivas de la entidad. Igualmente, al reflexionar sobre las medidas adoptadas por el Banco en coyunturas como "la prosperidad al debe", la Gran Depresión y la fase de reactivación económica, en la investigación se da cuenta de la influencia de las fuerzas políticas, así como de los grupos sociales y empresariales que demandaban acciones favorables a sus intereses, pero también de aquellos sectores que se oponían a su existencia o, por lo menos, a la manera como se estructuraba la banca central en Colombia.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Introducción
  • Prólogo
  • Capítulo 1: La moneda como institución
    • La moneda en la escuela francesa de la regulación
    • El institucionalismo de Commons
    • Una aproximación al institucionalismo histórico
  • Capítulo 2: Cambios del régimen monetario en el contexto de la deuda externa
    • El sistema monetario colombiano bajo las reglas del patrón oro clásico. Instituciones monetarias que antecedieron a la creación de la banca central
    • Kemmerer asesora la organización de la banca central. Banco de la República
    • Ventajas comparativas de la banca central frente a cualquier otra forma de régimen monetario
    • Desenvolvimiento del Banco de la República durante los primeros años de su fundación
    • La “prosperidad al debe” plasma el endeudamiento externo
  • Capítulo 3: Efectos de la política monetaria basada en la ortodoxia económica sobre la legitimidad del banco de la república
    • En el sistema de moneda convertible, bajo el patrón oro, las reservas respaldan el billete del Banco de la República y generan confianza a las transacciones mercantiles
    • Las políticas monetaria y crediticia en la órbita de la ortodoxia económica
    • La política procíclica del BR y la presión de la opinión pública condujeron a la primera reforma de la banca central
  • Capítulo 4: Políticas contracíclicas para superar la crisis: regulación estatal, deuda pública tutelada. el papel del banco de la república
    • El sustento jurídico para la transformación de la política económica
    • La moratoria del servicio de la deuda
    • La deuda pública tutelada
    • El contrato de las salinas como forma de financiación y monitoreo de la deuda pública interna
    • El Banco de la República se comporta como empresario capitalista
    • Las conmemoraciones, otra forma de acceder a la financiación de la deuda pública
    • El crédito público condicionado para la defensa de la soberanía
  • Capítulo 5: Sistema de creencias
    • Los hacendistas hacedores de políticas económicas orientadas a atenuar la crisis y transitar hacia la recuperación económica: Esteban Jaramillo y Guillermo Torres García
    • Instrumentos para superar la crisis desde una perspectiva liberal intervencionista: Alejandro López
    • El patrón oro como función política
  • Capítulo 6: El capital bancario requería la solución del problema de la deuda
    • Políticas para solucionar el problema de la deuda
    • El crédito y las medidas tomadas para favorecer al gremio cafetero
    • Conflictos redistributivos asociados al manejo de la tasa de cambio. El camino hacia el diseño de políticas proteccionistas
  • Capítulo 7: La creación del banco de la república se produce en el contexto histórico de la república conservadora
    • Las redes políticas de las directivas del Banco
    • Exclusivismo político y represión social en los dos últimos gobiernos de la hegemonía conservadora
    • Conflictividad social y respuesta gubernamental a la protesta social
    • Efectos de la crisis sobre los niveles de empleo
  • Capítulo 8: Controversias por la política económica de la revolución en marcha. la postura del banco de la república
    • Las relaciones entre López y la Junta Directiva del Banco de la República
    • El debate a la política económica del primer gobierno de López
    • La meta de equidad en la reforma tributaria
    • Convenio comercial entre Colombia y Estados Unidos
    • La controversia en torno a la reforma constitucional
    • La jerarquía eclesiástica defiende sus privilegios en el campo político
    • La cooptación del movimiento obrero en el contexto de las influencias externas
    • Las transformaciones en el campo jurídico posibilitaron la Revolución en Marcha
  • Capítulo 9: La formación del estado moderno requiere de un moderno sistema estadístico. un nuevo campo burocrático
    • Con la creación de la Contraloría General y el Banco de la República se avanzó en la modernización del aparato estadístico
    • Fortalecer la institución aduanera significó la producción de datos más confiables sobre el volumen del comercio exterior
    • La Ley 82 de 1935: un nuevo marco jurídico tendiente a garantiza la calidad de los datos
    • Un nuevo campo burocrático
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy