Derecho y Literatura

Derecho y Literatura

Una relación vista a la luz de varios personajes literarios. Colección Persona, Familia y Sociedad Libro de Investigación

  • Auteur: VV. AA.
  • Éditeur: Universidad Externado de Colombia
  • ISBN: 9786287620919
  • eISBN Pdf: 9786287620926
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2023
  • Pages: 484
Por un lado, para quienes rescatan el alma “humanista” del derecho, este texto podría servir como una ampliación de las metodologías que se pueden involucrar en su estudio, diseño e implementación, gracias a la incorporación de los elementos literarios. Esto tiene el valor agregado de ofrecer una herramienta pedagógica y de interpretación, especialmente relevante para las universidades y las administraciones de justicia, que cuestione la configuración del discurso jurídico y sus narrativas. Por el otro, para quienes rescatan la necesidad de una tecnificación del derecho, el libro podría ofrecer algunas herramientas alternativas útiles para ser incorporadas en los procedimientos técnicos que aún no consideran este enfoque como válido. De hecho, algunos de los capítulos se centran en temas técnicos, haciendo uso de los elementos extraídos de la novela o el personaje literario escogido, de manera que utilizan la literatura como una herramienta que ofrece perspectivas no contempladas inicialmente por el derecho, pero que para la literatura resultan más fácilmente aprehensibles y explicables. Finalmente, no es de descartar la hipótesis de que esta obra pueda ser de ayuda en las universidades, para estudiantes que, en sus primeras experiencias en el mundo jurídico, tengan a su alcance, gracias a ella, una metodología de estudio que en los programas académicos aún no se incorpora, con la posibilidad de ofrecer una perspectiva fresca para entrar en el mundo cada vez más complejo de los estudios jurídicos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Presentación
  • Prólogo
  • Jane Eyre y el derecho a la identidad. Una mirada desde las relaciones familiares Como factor de la identidad Personal
    • 1. Un contexto para Jane Eyre: la obra y el personaje literario
    • 2. Identidad personal y derecho a la identidad. Un relato para la comprensión de la institución jurídica
    • 3. las relaciones de familia como factor del derecho a la identidad personal de Jane Eyre
    • Referencias
  • El Caso de K.: aportes Para Una crítica de la Categoría jurídico-política de “migrante económico” desde la filosofía de Hannah Arendt
    • Introducción
    • 1. K., el extranjero
    • 2. Arendt intérprete de Kafka
    • 3. Breves consideraciones para Una crítica de la categoría de “migrante económico” como forma de Banalizar Un problema complejo, y su relación con la trata de personas
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Análisis de la fiducia mercantil inmobiliaria en Colombia a Partir de la obra La especulación inmobiliaria, de Italo Calvino
    • Introducción
    • 1. Quinto y Caisotti: el intelectual y el avezado constructor, y los conflictos que surgen en la ejecución de Un proyecto inmobiliario
    • 2. La fiducia mercantil para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en Colombia
      • 2.1. Problemáticas que originaron el empleo de la fiducia mercantil para el desarrollo de proyectos inmobiliarios
      • 2.2. Esquema negocial complejo de la fiducia mercantil inmobiliaria
      • 3. La posibilidad de Una especulación inmobiliaria pese a la figura de la fiducia mercantil en Colombia
    • Conclusiones
  • El capitán Bellodi, o el escándalo de la lechuza cuando de día aparece
    • 1. La invención literaria como retrato de la realidad
    • 2. Génesis de la novela
    • 3. Una novela policiaca
    • 4. Bellodi grita al escándalo
    • 5. La mafia no existe
  • N.N.–Nomen nescio: identidades negadas en los maniComios
    • Premisas
    • 1. “declaración de caracas”: pródromos e implicaciones
    • 2. Testimonios literarios de una transición
    • 3. Identidades negadas: una reflexión
    • Conclusiones
    • Referencias
  • “All’avvocato bisogna raccontar le cose chiare”. derecho común y juristas en el siglo XVII de los novios, de alessandro manzoni
    • Aclaraciones preliminares
    • 1. Nomen omen: el doctor azzecca-garBUgli
    • 2. La justicia de los más fuertes: el Podestà
    • Concluyendo, o sea
    • Referencias
  • Otto Dietrich Zur Linde o La Lógica del Mal
    • Introducción
    • 1. “Aunque él me quitare la vida, en él confiaré” (Job 13,15)
    • 2. linaje familiar de Otto Dietrich Zur linde
    • 3. Otto Dietrich Zur linde: el espejo del mal
    • 4. David Jerusalem
    • 5. El fin del tercer Reich
    • Referencias
  • “El invencible verano de Liliana”: el relato que subvierte la narrativa de la violencia contra la mujer como mecanismo de justicia
    • Introducción
    • 1. La perspectiva de género como herramienta para subvertir el lenguaje y narrar la violencia contra la mujer
    • 2. La reconstrucción de la memoria y la verdad en “el invencible verano de Liliana”
    • 3. Un estado cómplice en la reproducción de la violencia contra la mujer
    • Referencias
  • Crónica de una muerte anunciada: la historia de Ángela vicario como representación de la deshumanización y la violencia simbólica validada por el derecho
    • Introducción
    • 1. Algunas consideraciones sobre el derecho y la literatura: hacia un reconocimiento de las personas detrás de las historias (y del derecho)
    • 2. Sobre crónica de una muerte anunciada y la violencia simbólica y estructural
      • 2.1. La deshumanización de la mujer y el control sobre su cuerpo
    • 3. Algunas reflexiones adicionales sobre la relevancia de crónica de una muerte anunciada para el derecho
    • Conclusiones
    • Referencias
  • El doctor Hardoy: abogados y escritores, derecho y literatura en Julio Cortázar
    • Introducción: “derecho y literatura” desde el sur
    • Figuras de abogados en la literatura– narración y abogacía
    • 1. “Gracias por venir doctor”: la visión del abogado en “las puertas del cielo”
    • 2. “pero no es él sino yo quien quisiera escribir este cuento”: el escritor-traductor como narrador en “diario para Un cuento”
    • 3. Entre ambos cuentos: la reescritura de “las puertas del cielo” y el “ajuste de cuentas” entre el abogado y el escritor
    • A modo de cierre
    • Referencias
  • Bernard Rieux. Reflexiones sobre la peste y el derecho
    • Introducción
    • 1. Análisis
      • 1.1. Diferentes dimensiones de La peste
      • 1.2. Bernard Rieux: solidario y solitario
        • 1.2.1. Retrato de Rieux
        • 1.2.2. Rieux y el derecho
      • 1.3. El derecho y las pestes
      • 1.4. Escenas específicas con implicaciones jurídicas
        • 1.4.1. La pena de muerte
        • 1.4.2. Los tratamientos médicos experimentales
        • 1.4.3. Los estados de emergencia
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Apéndice
    • Sobre la pertinencia de incluir la literatura en los estudios de derecho: reflexiones a Partir de el proceso, de Kafka
    • Referencias
    • Kristóf Kömives: Juez en Buda
      • Referencias
    • El hombre y su relación violenta con el medio en La vorágine
      • Introducción
      • 1. El viaje
      • 2. La fiebre del caucho
      • Referencias
    • La criatura de Frankenstein: Un migrante

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy