Inmunología de la piel

Inmunología de la piel

Segunda edición

Esta segunda edición de Inmunología de la piel, responde a la necesidad de poner a dispocisión de colegas, estudiantes, médicos, pediatras, dermatólogos, inmunólogos clínicos y alergólogos, entre otros, un contenido actualizado, analítico y de calidad. Con los avances que en la actualidad nos ofrecen la ciencia, el conocimiento y la tecnología, los autores renovaron el contenido de los capítulos y, ahora, también se presentan otros temas como microbioma, cáncer e inmunomoduladores, todos estos, temas que ayudan a complementar y fortalecer la estructura del libro. Invitamos a nuestros lectores, desde su perspectiva de aprendizaje e interés académico, a emprender un nuevo viaje en la estructura y función inmunológica en la maravillosa profundidad de la piel.

  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla autores
  • Legal
  • Contenido
  • Prólogo
  • Introducción
  • Historia de la inmunología-dermatología
    • Referencias
  • La piel como órgano inmunológico
    • Introducción
    • Anatomía de la piel
    • Características de la piel como órgano inmunitario
      • Barrera física
      • Biomoléculas de la piel
      • pH de la piel
      • Células del sistema inmune innato y adaptativo
        • Queratinocitos
        • Macrófagos
        • Mastocitos
        • Eosinófilos
        • Células dendríticas
        • Células presentadores de antígenos
        • Linfocitos B
        • Inmunoglobulinas
        • Linfocitos T
        • Diferenciación de células T
        • Th1
        • Th2
        • Th17
        • Th22
    • Funciones especiales de la piel como órgano inmunológico
      • El sistema inmune innato y su papel en la cicatrización de las heridas
        • Neutrófilos
        • Monocitos
        • Macrófagos
      • Microbiota y sistema inmune adaptativo
    • Referencias
  • Inmunovigilancia de la piel sana
    • Generalidades
    • Estructura y composición de la piel
    • La piel como barrera
    • La piel como órgano inmune
    • Biomoléculas de la piel
    • Receptores de membranas
    • Inmunovigilancia: células del sistema inmune cutáneo
    • Queratinocitos
    • Células dendríticas
    • Células de Langerhans
    • CDe dérmicas
    • CDe inflamatorias epidérmicas
    • Las células T
    • Los fibroblastos
    • Las células endoteliales
    • Las neuronas
    • DC dérmicas y DC plasmocitoides
    • Los macrófagos
    • Los monocitos
    • Los granulocitos
    • Los neutrófilos
    • Eosinófilos y basófilos
    • Los mastocitos
    • Las células asesinas naturales
    • Mecanismos de inmunidad innata y adquirida
    • El sistema inmune y los cambios con la edad
    • Referencias
  • Manifestaciones cutáneas de enfermedades genéticas
    • Introducción
    • Expresión génica: embriología de la piel
    • La ruta de las líneas y las manchas en la piel: las líneas de Blaschko
    • La exploración semiológica de la piel en genética médica
    • Facomatosis y rasopatías
    • Conclusión
    • Glosario
    • Referencias
  • La piel y su microbioma
    • Introducción
    • La piel como barrera
    • El microbioma cutáneo
    • Conexión entre el microbioma cutáneo y el sistema inmune sistémico
    • El microbioma cutáneo y la barrera epitelial
    • Colonización cutánea temprana y desarrollo de la tolerancia inmunológica a la microbiota comensal
    • Diversidad microbiana humana
    • Estrategias de promoción de la integridad del microbioma cutáneo en la salud
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Queratinocitos
    • Referencias
  • Macrófagos, células dendríticas y células de Lanherhans
    • Referencias
  • Endotelio y piel
    • Inmunología del endotelio
    • Molécula ACL
    • Transmigración endotelial
    • Vasculitis cutánea como modelo endotelio-piel
    • Referencias
  • Mastocitos en la piel: un actor inmune cada vez más importante
    • Introducción y generalidades
    • Ontogenia
    • Histología
    • Fenotipos del mastocito
    • Activación del mastocito
      • Mediadores del mastocito
      • Mediadores preformados
      • Mediadores de novo (lípidos)
      • Citoquinas y quimiocinas
    • Rol del mastocito como barrera y defensa del huésped
      • Mastocitos en la homeostasis de la piel
      • Mastocitos como efectores de inmunidad innata y reguladores de la inmunidad adaptativa
      • Mastocitos en infecciones bacterianas
      • Mastocitos en infecciones virales
      • Mastocitos en infecciones parasitarias
    • Contribución de los mastocitos en los desórdenes inflamatorios de la piel
      • Urticaria
      • Anafilaxia
      • Mastocitosis
      • Dermatitis atópica
      • Psoriasis
    • Conclusiones
    • Referencias
  • Linfocitos intraepiteliales
    • Introducción y reseña histórica
    • Clasificación de los linfocitos intraepiteliales
    • Implicación de los linfocitos T intraepiteliales en enfermedades humanas
    • Conclusiones
    • Agradecimientos
    • Referencias
  • Sistema circulatorio linfático de la piel
    • Introducción
    • Embriología
    • Anatomía
    • Fisiología
    • Factores de crecimiento linfático y receptores
    • Inmunohistoquímica
    • Implicaciones clínicas
    • Tumor- metástasis
    • Linfedema
    • Referencias
  • El sistema del complemento y la piel
    • Introducción
    • El sistema del complemento
    • Expresión del complemento en la piel
    • Las enfermedades de la piel y el sistema del complemento
    • Deficiencias del complemento y la piel
      • Deficiencias de proteínas en la vía clásica
      • Deficiencias de proteínas en la vía de las lectinas
      • Deficiencia de C3
      • Deficiencia de los componentes de la vía terminal
      • Deficiencia de proteína reguladora del complemento y receptor de superficie
    • Consideraciones finales
    • Referencias
  • Citocinas en la piel
    • Introducción
    • Citoquinas en enfermedades inmunomediadas
      • Dermatitis atópica
      • Psoriasis
      • Vitiligo
      • Hidradenitis supurativa
      • Lupus eritematoso sistémico
      • Alopecia areata
      • Dermatomiositis
      • Vasculitis
      • Enfermedades ampollosas autoinmunes
    • Conclusión
    • Glosario
    • Bibliografía
  • Quimioquinas
    • Introducción
    • Clasificación de las quimioquinas
    • Estructura molecular
    • Subfamilias de quimioquinas
    • Activación de las quimioquinas
    • Receptores de las quimioquinas
    • Señalización desde los receptores de quimioquinas
    • Regulación de la actividad de las quimioquinas
    • Quimioquinas y tráfico leucocitario
      • Tráfico durante la homeostasis
      • Tráfico durante la inflamación
      • Tráfico de los linfocitos vírgenes
      • Migración de los subgrupos de LT activados
      • El tráfico linfocitario hacia la piel, un proceso homeostático
      • El tráfico linfocitario hacia la piel durante un proceso inflamatorio
    • Otros efectos biológicos de las quimioquinas
    • Quimioquinas y enfermedades humanas
    • Observación final
    • Agradecimientos
    • Referencias
  • Neuropéptidos y piel
    • Introducción
    • Inflamación neurogénica en las enfermedades cutáneas
    • Dermatitis atópica
    • Psoriasis
    • Rosácea
    • Vitiligo
    • Referencias
  • Péptidos antimicrobianos: defensinas y catelicidinas en dermatología
    • Introducción
    • Generalidades
      • Defensinas
      • Catelicidinas
      • Familia S100
      • ARNasa 7
      • Dermicidina (DCD)
    • Rol de los péptidos antimicrobianos en dermatología
      • Psoriasis
      • Dermatitis atópica
      • Rosácea
      • Acné vulgar
      • Autoinmunidad
    • Referencias
  • Moléculas de adhesión en la piel
    • Introducción
    • Cadherinas
    • Integrinas
    • Moléculas de adhesión similares a inmunoglobulinas
    • Selectinas
    • CD44
    • Moléculas de adhesión en enfermedades de la piel
      • Dermatitis atópica
      • Psoriasis
      • Pénfigo
    • Deficiencia de adhesión leucocitaria
    • Moléculas de adhesión en neoplasia
      • Melanoma
    • Referencias
  • Inmunología y cáncer de piel
    • Introducción
      • La formación de la neoplasia en los tejidos
      • La defensa del sistema inmune ante las neoplasias
      • El tratamiento del cáncer de piel: desde lo básico hasta la modificación del sistema inmune
    • Carcinoma basocelular
      • La vía hedgehog
      • La vía Wnt/β-catenina
      • La vía EGFR/MAP kinasa/c-jun
      • Vía Hippo YAP
    • Carcinoma escamocelular
      • Vía del EGFR/MAP quinasa
      • Papel del VPH
    • Melanoma
      • Gen MC1R
      • Mutaciones CDKN2A/CDK4
      • Vía del MAPK
      • Terapias target de BRAF y MEK
      • GNAQ/GNA11
      • Mutaciones del KIT
      • MITF
      • Anti-CTLA-4 y anti-PD-1
    • Referencias
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad