La ineficacia en el negocio jurídico

La ineficacia en el negocio jurídico

  • Auteur: Ramírez Baquero, Édgar
  • Éditeur: Universidad del Rosario
  • eISBN Pdf: 9785988378190
  • Lieu de publication:  Bogotá , Colombia
  • Année de publication: 2008
  • Pages: 521

La materia de la ineficacia negocial no es pacífica en al dogmática de nuestro tiempo. Los planteamientos de los autores y las orientaciones de los fallos judiciales y arbitrales distan mucho de ser uniformes. Difícilmente pueden serlo, porque a las complejidades implícitas en esta teorética se suman, de un lado, la falta de uniformidad en la terminología bajo la cual se designan las distintas figuras o categorías de la ineficiencia negocial y, de otro, la lenta y difícil sistematización de estas instituciones a lo largo de los tiempos. Superados los anteriores escollos, terminológico e histórico, asunto al cual este trabajo dedica parte importante, la obra se perfila en procura del que es su objetivo: avanzar en el camino constructivo de una rigurosa y consistente doctrina de la ineficacia negocial. Para ello, luego de puntualizarse lo que la ineficacia negocial técnicamente significa y cómo se llega a ella, se propone una precisa conceptualización de cada una de las instituciones de la ineficacia en el negocio jurídico, que las individualice en consideración a los perfiles y rasgos que les son propios, para luego entrar a la exposición del sistema de reglas que a cada cual aplican. La ocasión es propicia para incorporar a esta teoría figuras que tradicionalmente se han colocado al margen de ella, al igual que para sustraer de la misma otras que, sin mayor reflexión, han sido partícipes de esta temática, sin que deban serlo

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • Introducción general
  • Capítulo I. Las figuras de ineficacia en los negocios jurídicos−precisiones terminológicas– significado de cada figura
    • Sección Primera
    • Sección Segunda: negocio jurídico eficaz
    • Sección Tercera: los efectos negociales
    • Sección Cuarta: acto o negocio jurídico ineficaz
    • Sección Quinta: el mal llamado acto o negocio jurídico inexistente – Situaciones de inexistencia negocial
    • Sección Sexta: acto o negocio jurídico inválido
    • Sección Séptima: acto o negocio jurídico ineficaz en sentido estricto
    • Sección Octava: acto o negocio jurídico rescindible
    • Sección Novena: acto o negocio jurídico revocable
    • Sección Décima: acto o negocio jurídico inútil
    • Sección Décima Primera: acto o negocio jurídico ineficaz de pleno derecho
    • Sección Décima Segunda: figuras que no se integran a la doctrina de la ineficacia negocial
    • Sección Décima Tercera: síntesis de las figuras de la ineficacia negocial
    • Sección Décima Cuarta: relaciones entre las instituciones de la ineficacia negocial y las causales de extinción de los negocios jurídicos
    • Notas
  • Capítulo II. La conexidad entre las figuras de la ineficacia negocial y los elementos y presupuestos del negocio jurídico
    • Faz positiva y faz negativa de la teoría de los actos o negocios jurídicos
    • Notas
  • Capítulo III. Reseña histórica – la sistematización en el tiempo de las distintas categorías de ineficacia en los actos o negocios jurídicos
    • Introducción
    • Notas
  • Capítulo IV. El régimen normativo de la inexistencia negocial y de las categorías de ineficacia en los actos negocios jurídicos
    • Sección Primera: régimen jurídico de los estados de inexis- tencia negocial
    • Sección Segunda: régimen jurídico de la invalidez negocial
    • 2.1 El régimen jurídico de la nulidad o nulidad absoluta
    • 2.2 El régimen jurídico de la nulidad relativa o anulabilidad
    • 2.3 El régimen jurídico común a las dos figuras de la invalidez negocial
    • Sección Tercera: régimen jurídico de la ineficacia en sentido estricto
    • Sección Cuarta: régimen jurídico de la rescisión negocial
    • Sección Quinta: régimen jurídico de la revocatoria negocial
    • Sección Sexta: régimen jurídico de la inutilidad negocial
    • Sección Séptima: régimen jurídico de la ineficacia de pleno derecho
    • Notas
  • Capítulo V. Instituciones que no se integran al catálogo de las figuras de la ineficacia negocial - la inoponibilidad en el negocio jurídico
    • Sección Primera: cuestiones preliminares
    • Sección Segunda: el negocio jurídico y los terceros
    • Sección Tercera: la relatividad del negocio jurídico – Revisión de su entendimiento inicial – Sus nexos con la inoponibilidad relacional – La inoponibilidad, ni la presen- cial, ni la relacional, son situaciones de ineficacia negocial
    • Sección Cuarta: las clases de oponibilidad y de inoponibilidad
    • Sección Quinta: casos relevantes de inoponibilidad presencial
    • Sección Sexta: diferencias entre la inoponibilidad y otras figuras, ellas sí, integradas a la ineficacia negocial
    • Notas
  • Capítulo VI. La apariencia de existencia de un negocio jurídico y la aparente eficacia de un negocio que es ineficaz
    • Introducción
    • Notas
  • Capítulo VII. Comentario de algunas puntuales situaciones de ineficacia negocial
    • El caso del negocio en fraude a la ley (negotium in fraudem legis)
    • Notas
  • Capítulo VIII. Breves apuntes en torno al tema de la ineficacia negocial en el derecho anglo estadounidense (Common Law)
    • Introducción
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy