Desde la confluencia entre la historia social, la historia cultural y la historita urbana, Cartas para Pepo examina la vida cotidiana en relación con la genealogía del dibujante humorístico chileno René Ríos Boettiger (1911-2000), sus afectos, sensibilidades y emociones a partir de su colección epistolar, a través de la cual se establece una conexión con el carácter autobiográfico de su obra, su intersubjetividad y su agencia. Las epístolas dialogan con fotografías familiares, originales de Pepo y sus personajes, tiras cómicas, documentos y prensa, por medio de los cuales se construye una historia de la intimidad, enfocada en las relaciones de género, en intersección con la raigambre de clase y el espacio urbano que recorre la historia de Chile de la mano y pluma del dibujante en el transcurso del siglo XX..
- Cover
- Copyright page
- Title page
- Contenido
- Glosario de chilenismos
- Siglas
- Mapas y cuadros
- Agradecimientos
- Prólogo
- Introducción
- Pepo el dibujante
- Dimensión de intimidad y emociones
- Dimensión de género y clase
- Dimensión de lo cotidiano y lo espacial
- El epistolario de Pepo
- La ruta de las cartas
- Primera parte Olive y Pepo
- Capítulo 1. Siguiendo la pista del correo: Olive a Pepo (Santiago, 19 de enero de 1935)
- 1.1. ¡Me veo tan dije! Subjetividades de belleza femenina
- 1.2. Prácticas modernas, máquina de escribir, fotografís y envíos por tren
- 1.3. El lugar de Olive
- 1.4. Hacia un esperado regreso
- Capítulo 2. Inicio de temporada estival: Pepo a Olive (Concepción, 28 de enero de 1936)
- 2.1. ¡Trabajadores ferroviarios en huelga! Una correspondencia interrumpida
- 2.2. La ofensiva emocional: 14 de febrero de 1936
- 2.3. Unas apetitosas bodas de plata: 21 de febrero 1936
- Capítulo 3. Último verano de solteros: 1937
- 3.1. Un clima poco veraniego: Concepción, 30 enero 1937
- 3.2. ¡Reflauta! Un matrimonio: intimidad y emociones de Pepo a Olive
- 3.3. Sensibilidades y dones de dibujante
- 3.4. Una pluma soporífera pero antojadiza, Olive y el sueldo vital
- 3.5. El hambre del dibujante: un Pepo deseoso y gozador
- 3.6. ¡Exijo una explicación! (Santiago, 12 de febrero de 1937)
- Capítulo 4. ¡Una experiencia de oro! La intimidad de Olive en Concepción (25 de agosto de 1938)
- 4.1. Una mujer hombrecito, Matanza del Seguro Obrero y Fiestas Patrias
- 4.2. La última epístola antes de parir (Concepción, 21 de septiembre 1938)
- 4.3. ¡plop! Olive y Pepo fueron padres (Concepción, 26 de septiembre de 1938)
- 4.4. Somos pobres pero honrados
- 4.5. Pepo, padre de familia (Santiago, 17 de octubre de 1938)
- Conclusiones de la primera parte
- Segunda parte Padres a Pepo
- Capítulo 5. Madre a Pepo: irreverente intimidad
- 5.1. Pormenores de un cumpleaños: los regalos y la celebración, 19 de abril de 1939
- 5.2. Microscópico reporte de abuela, 25 de enero de 1944
- 5.3. ¡Nostalgia al acecho! 8 de marzo de 1944
- 5.4. Planteamientos del intercambio epistolar: escribir aunque demore la respuesta, 5 de agosto de 1945
- Capítulo 6. Padre a Pepo: sensibilidades y espacio
- 6.1. ¡Concepción en el suelo! Terremoto del 24 de enero de 1939
- 6.2. Entre un encargo y un reporte
- 6.3. De compañero a compañero
- 6.4. Compañero generoso y moderno
- 6.5. Pepo cumpleañero
- 6.6. Añoranza del tiempo compartido, 9 agosto de 1949
- Conclusiones de la segunda parte
- Tercera parte Cuñadas, hermanos e hijos
- Capítulo 7. La intimidad entre cuñadas: confesiones de Amanda a Olive
- Capítulo 8. ¡Entre hermanos nos entendemos! Carta de Julio a Pepo
- Capítulo 9. Amanda a Pepo: emoción en el homenaje al Dr. Ríos
- Capítulo 10. Para Pepo de su hija y su hijo, los veraneantes
- 10.1. Emociones de hija a padre desde el veraneo
- 10.2. Para un padre de su pequeño hijo
- Conclusiones de la tercera parte
- Cuarta parte Pepo y sus amigos
- Capítulo 11. Raúl a Pepo: un chileno que triunfa con su arte en la Argentina
- Capítulo 12. Carlos Alberto a Pepo: nostalgia transatlántica
- Capítulo 13, Pepo a RIC: de sur a norte “hasta que las velas no ardan”
- Conclusiones de la cuarta parte