Memorias e identidades: los sefardíes en Colombia

Memorias e identidades: los sefardíes en Colombia

  • Autor: García, Maria del Rosario; Cadavid, Margarita
  • Editor: Universidad del Rosario
  • ISBN: 9789587848281
  • eISBN Epub: 9789587848298
  • Lugar de publicación:  Bogotá , Colombia
  • Año de publicación: 2021
  • Páginas: 258
El trabajo de los conductores de taxi va más allá de transportar individuos de un lugar a otro. En medio de los recorridos por la ciudad, los conductores de taxi construyen interacciones entre sí, con otros agentes sociales, con el taxi, con el espacio y con el tiempo; es en estas interacciones donde forman los significados sobre el trabajo de conducir taxi. En esta investigación se retoma la teoría del interaccionismo simbólico —propuesto por Herbert Blumer— para analizar la construcción de significados sociales en la actividad de los conductores de taxi en Bogotá, Colombia. Este análisis se complementa con las teorías del trabajo no clásico (De la Garza) y de redes sociales (Lomnitz). Entonces, a partir del análisis de los datos y de estas tres teorías, se evidencia que las interacciones son el medio que permite la creación de significados que tienen los conductores de taxi de su trabajo; además se muestra que esas interacciones permiten la entrada, la permanencia y la supervivencia en este gremio.
  • Portadilla
  • Resumen
  • Portadilla2
  • Legal
  • Contenido
  • Autores
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. Pasajeros: corazón del trabajo no clásico
    • Inicio del trayecto: extender el brazo a un conductor de taxi
    • Desarrollo del trayecto: interacciones verbales en el trayecto del servicio de taxi
    • Desenlace del trayecto: interacciones verbales y materiales
  • 2. “El taxi es la oficina de uno”
    • Personalización del taxi
    • Limpieza y cuidado del vehículo
    • Conocimiento sobre el funcionamiento del vehículo de taxi
    • Construcción de interacciones con y a través del taxi
  • 3. Los espacios de Bogotá, el taxi y sus significados
  • 4. La gente cree que solo es manejar, y no: es conocer Bogotá
  • 5. La esencia de ser taxista es saber llegar a los lugares
    • “Los taxistas nos zonificamos”
  • 6. El conductor de taxi juega con el tiempo
    • Propietario vs. arrendatario
    • Una cosa es trabajar de día y otra, de noche
    • “¡El trancón de esta ciudad!”
    • La hora “muerta”
  • 7. ¿Qué es una playa o isla de taxis?
    • ¿Qué y quiénes conforman una playa?
    • Dieta amarilla: la acción de alimentarse en las playas de taxis en Bogotá
    • El juego y el descanso
  • 8. Redes sociales y de reciprocidad
    • Entrada al mundo de los conductores de taxi
    • Compañerismo entre conductores de taxi
    • Fiesta de la Virgen del Carmen: la patrona del gremio amarillo
  • 9. Conducir taxi: ¿un trabajo de meros machos?
    • Mujeres que no le temen al volante
    • Las playas y la hora del “rulo”
    • Conductores de taxi: los guerreros de la movilidad
  • Conclusiones
  • Referencias
  • Contraportada

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad