Poesía eres tú

Poesía eres tú

  • Autor: Saz Petite, Ana Mary
  • Editor: Editorial Club Universitario: ECU
  • ISBN: 9788484549727
  • Lugar de publicación:  Alicante , España
  • Año de publicación: 2024
  • Páginas: 311
Esta investigación buscó reconstruir y contextualizar las experiencias de una madre (Pilar) y de su hijo (Kevin) de clases populares frente a la justicia y el Estado colombiano, en el marco de una situación de violencia policial y de falsas acusaciones en un proceso judicial. Con un riguroso trabajo etnográfico y la decisión de apoyarse en los debates de la antropología jurídica y la antropología del Estado, la autora analiza cómo las vivencias de los procesos burocráticos fueron profundamente moldeadas por la trayectoria y posición social de Kevin y Pilar. Reflexiona, particularmente, sobre cómo el hecho de carecer de ciertos recursos —económicos, pero también sociales y culturales— tuvo consecuencias para Kevin y su madre desde el momento inicial de la violencia policial, durante el largo itinerario burocrático que siguieron, hasta que concluyó el proceso e incluso después de que este acabara. Desde una mirada comprensiva, reflexiva y crítica se propone entender el funcionamiento de la justicia y del Estado colombiano desde las experiencias de sus usuarios y los efectos que tienen en sus vidas. Por último, la investigación cuestiona los problemas estructurales que padece el sistema jurídico colombiano, que afectan las vidas de los más vulnerables y que lo convierten en un aparato que reproduce la desigualdad que pretende erradicar.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Contenido
  • La autora
  • Agradecimientos
  • Introducción
    • Los debates
    • Metodología: técnicas de investigación
    • Cuadro 1. Los protagonistas de esta investigación
  • Primera parte. La vida antes del 14 de abril
    • 1. Biografía familiar
      • Cuadro 2. Instituto Cerros del Sur
      • 1.1. Relaciones cotidianas con la Policía y el Estado colombiano
      • Cuadro 3. Ciudad Bolívar en contexto
  • Segunda parte. Enfrentarse a la justicia colombiana: Kevin como paciente, recluso y procesado
    • Cuadro 4. Los capitales
    • Una breve introducción al srpa
    • 2. El hospital: el lugar donde inicia el proceso
      • Cuadro 5. Audiencias preliminares
      • 2.1. Desarrollo de las audiencias preliminares: ¿quién es Kevin?
        • 2.1.1. Legalización de captura
        • 2.1.2. Formulación de imputación de cargos
        • 2.1.3. Solicitud de medida de aseguramiento
    • 3. Reclusión en el Cespa
      • Cuadro 6. Derechos de los adolescentes privados de la libertad
      • 3.1. El primer día siempre es el más difícil
      • 3.2. La vida diaria en el Cespa
        • 3.2.1. Violencia institucional
          • 3.2.1.1. Las instalaciones del Cespa
          • 3.2.1.2. Algunos tratos por parte de los funcionarios del Cespa
        • 3.2.2. Violencia entre los jóvenes recluidos
          • 3.2.2.1. La violencia como norma
      • 3.3. La salud de Kevin nunca fue prioridad
      • 3.4. La familia
    • 4. La audiencia del juicio oral: diversidad de experiencias, desposesión del derecho, posibles verdades y un veredicto
      • 4.1. La otra cara de las audiencias
      • 4.2. La desposesión del derecho
      • 4.3. La decisión final: ¿quién tiene la verdad?
  • Tercera parte. No todo volvió a ser igual: ¿cómo enfrentar la desprotección social?
    • 5. Las secuelas
      • 5.1. Secuelas en el cuerpo
      • 5.2. Las secuelas emocionales
        • 5.2.1. El miedo a la Policía nunca se irá
        • 5.2.2. Recibir y ejercer violencias
    • Conclusiones
      • La importancia de reconstruir casos
      • La desposesión del derecho
      • La justicia es selectiva
      • El rol del Estado colombiano
      • Los procesos jurídicos dejan huellas
      • Este no es el fin de la investigación
  • Epílogo. La desposesión del derecho continúa: una historia que no se acaba
  • Referencias
  • Anexos
    • Anexo 1. Carta otorgada a Pilar por parte de la Defensora de Familia del srpa
    • Anexo 2. Permiso de ingreso
    • Anexo 3. Carta de solicitud de permiso para autorización de una cita médica para Kevin
    • Anexo 4. Acta de los derechos de capturado

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad