Violencia y género en las relaciones de pareja

Violencia y género en las relaciones de pareja

Pocos ámbitos relacionados con la delincuencia y la victimización están tan condicionados por las sensibilidades como el de la violencia en las relaciones de pareja. Por esta razón, las políticas con las que se pretende prevenir y dar respuesta a esta clase de violencia se desarrollan en gran medida de espaldas a la ciencia. La victimología académica no puede moverse en función de intereses distintos al afán por conocer el fenómeno de la violencia en su totalidad y complejidad mediante una observación del mismo lo más alejada posible de los estereotipos. Esta obra recoge una revisión de los estudios llevados a cabo en el ámbito internacional y en España y aborda aspectos específicos y a veces olvidados o silenciados del fenómeno, como las diversas formas de violencia en las parejas adolescentes, la violencia en las parejas homosexuales o con un miembro transgénero, la evaluación del riesgo de feminicidio o la delincuencia sexual cometida por mujeres. La obra se completa con trabajos de carácter jurídico y político-criminal y con un estudio empírico sobre la respuesta judicial a los casos de violencia mutua en España, todo ello con fidelidad a una vocación a favor de la investigación transdisciplinar en el ámbito victimológico.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. ¿cuándo la violencia es de género?: ley, ciencia y política en la jurisprudencia
    • Introducción
    • 1. Violencia de género: genealogía del concepto
    • 2. La investigación ante los estereotipos y las falacias
    • 3. Evolución de la jurisprudencia
    • 4. En busca de la racionalidad
    • 5. La evaluación de la ley
    • 6. Conclusiones
    • Bibliografía
  • Capítulo 2. El estudio empírico sobre la violencia de pareja en España
    • 1. Prevalencia de agresión en las relaciones de pareja en varias muestras españolas
      • 1.1. Prevalencia de agresión en las relaciones de pareja en población juvenil
      • 1.2. Prevalencia de agresión en las relaciones de pareja en población adulta
      • 1.3. Prevalencia de agresión en las relaciones de pareja de adultos de ambos sexos
      • 1.4. Prevalencia de agresión en muestras comunitarias de parejas adultas
    • 2. Conclusiones
    • Bibliografía
  • Capítulo 3. La violencia contra la pareja en relaciones adultas
    • 1. Magnitud del problema
    • 2. Formas de violencia
    • 3. Evaluación
    • 4. El agresor de pareja
    • 5. La víctima
      • 5.1. Características
      • 5.2. Consecuencias y tratamiento
    • 6. Homicidio de pareja
    • 7. Conclusiones
    • Bibliografía
  • Capítulo 4. Evaluación e intervención en casos de riesgo de feminicidio
    • 1. Métodos de evaluación del riesgo de violencia
    • 2. La evaluación del riesgo de violencia severa y feminicidio en España
    • 3. La evaluación del riesgo de violencia severa y feminicidio en el extranjero
    • 4. Características de las víctimas en riesgo de feminicidio
    • 5. Síntesis de los factores de riesgo de feminicidio
    • 6. Capacidad predictiva de los instrumentos de evaluación del riesgo de violencia severay feminicidio
    • 7. Avances y nuevas perspectivas en el estudio del feminicidio
    • 8. La formulación de casos de riesgo de feminicidio
    • 9. Escenarios de riesgo de feminicidio
      • 9.1. En el contexto de una enfermedad mental grave
      • 9.2. Cometidos por maltratadores antisociales y violentos
      • 9.3. Cometidos por maltratadores no patológicos o «normalizados»
    • 10. Medidas de gestión del riesgo
    • Bibliografía
  • Capítulo 5. El estudio de la violencia en la pareja en el colectivo LGTBIQ: una asignatura pendiente en España
    • Introducción
    • 1. Prevalencia de la violencia en la pareja en el colectivo LGTBIQ
    • 2. Características de la violencia intragénero
    • 3. Metodología
      • 3.1. Objetivos e hipótesis
      • 3.2. Muestra y procedimiento
    • 4. Resultados y discusión
    • 5. Conclusión y futuras líneas de investigación
    • Bibliografía
    • Textos legislativos
  • Capítulo 6. Mujeres delincuentes sexuales: las grandes desconocidas
    • Introducción
    • 1. Caracterización de la delincuencia sexual femenina
    • 2. Perfil de las víctimas
    • 3. Clasificación y tipologías de mujeres delincuentes sexuales
    • 4. Conclusión
    • Bibliografía
  • Capítulo 7. Violencia en el noviazgo adolescente: evidencia nacional e internacional
    • 1. La adolescencia y las relaciones de noviazgo
    • 2. Definición y prevalencia
    • 3. Evaluación
    • 4. Factores de riesgo
    • 5. Enfoque de tipologías
    • 6. Enfoque diádico
    • 7. Evaluación de homicidios en parejas jóvenes
    • 8. Prevención e intervención
    • Bibliografía
  • Capítulo 8. Violencia en el noviazgo: victimización física, sexual y electrónica en diferentes muestras de adolescentes españoles
    • 1. Epidemiología de la violencia en la pareja
    • 2. Diferencias de género en la violencia en el noviazgo
    • 3. El presente estudio
    • 4. Participantes en el estudio
    • 5. Procedimiento
    • 6. Instrumentos
    • 7. Análisis de datos
    • 8. Resultados
      • 8.1. Prevalencia de violencia en el noviazgo
      • 8.2. Severidad de la victimización
      • 8.3. Comparación de la violencia en el noviazgo entre la muestra comunitaria y las muestras de riesgo
      • 8.4. Características sociodemográficas de las víctimas de violenci
    • 9. Discusión
    • 10. Limitaciones
    • 11. Conclusiones
    • Bibliografía
  • Capítulo 9. Los juzgados de violencia contra la mujer y el tratamiento judicial de la violencia mutua de pareja
    • 1. Los juzgados de violencia contra la mujer
    • 2. La estadística oficial sobre la violencia de pareja judicializada
      • 2.1. Propósito y método
      • 2.2. Análisis del flujo procesal de las denuncias (2004-2018
      • 2.3. Análisis de los datos de 2018
    • 3. El tratamiento judicial de los casos de violencia mutua: análisis de sentencias
      • 3.1. Objetivo y método
      • 3.2. Resultados
      • 3.3. Valoración
      • 3.4. Análisis de la fundamentación jurídica
    • Bibliografía
    • Informes

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy