Tesis doctoral que tiene como objetivo el examen y la consolidación del Modelo Estilos Parentales en la Discapacidad -MEPD- (Manjarrés, 2012) como herramienta dinámica de comprensión y caracterización de los estilos de educación parental presentes en la crianza de personas con discapacidad y su influencia en el desarrollo de la autonomía. Se realizó a partir de dos fases, la primera, permitió examinar y consolidar el carácter descriptivo del modelo (su capacidad para caracterizar e identificar los estilos de educación parental) y la segunda, permitió analizar la permanencia e implicaciones del estilo educativo parental en el desarrollo de la autonomía personal y en la construcción del proyecto de vida. Para el logro de los objetivos se realizaron cuatro estudios: 1) Crianza, parentalidad y discapacidad. Análisis de la producción científica en el periodo 2000-2018, que se constituyó en el marco de antecedentes de la investigación; 2) Estilos parentales en la discapacidad: examen de la evidencia empírica sobre un modelo, que permitió precisar el carácter descriptivo del MEPD; 3) Permanencias y transformaciones de los estilos parentales en la crianza de personas con discapacidad, que permitió examinar la estabilidad y funcionalidad de los estilos de educación parental; y 4) Influencia de los estilos educativos parentales en la construcción de proyectos de vida autónomos de personas con discapacidad. Estudio retrospectivo, que permitió hacer un acercamiento a la relación entre estilo educativo parental y la construcción del proyecto de vida autónomo. Los cuatro estudios posibilitaron el planteamiento de una versión perfeccionada del MEPD (Manjarrés & Hederich, 2018) y la proyección de recomendaciones para la intervención con familias que fortalezcan la función educativa parental y la construcción de proyectos de vida autónomos.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Presentación
- Capítulo 1 Crianza y función educativa parental
- Capítulo 2 Un modelo para la comprensión de las formas como los padres educan a sus hijos con discapacidad
- Una trayectoria investigativa que dio origen al mepd
- Un problema de investigación para aproximarse a la consolidación del modelo
- Una ruta metodológica para el desarrollo de la investigación
- Capítulo 3 Teorización sobre estilos educativos parentales, discapacidad y proyecto de vida
- Concepciones de estilo y estilos educativos parentales
- Nociones sobre discapacidad
2 e infancia
- Proyecto de vida y autonomía
- Capítulo 4 Antecedentes y aportes al estudio sobre crianza, parentalidad y discapacidad
- Características de la producción científica en el área temática
- Avances temáticos y construcción del conocimiento en el área
- Aportes del mepd al campo de conocimiento de acuerdo con la revisión de la literatura
- Capítulo 5 Examen del carácter descriptivo del Modelo de Estilos Parentales en la Discapacidad (MEPD)
- Ejes para la configuración e identificación del estilo parental
- Capítulo 6 Permanencias e implicaciones del estilo educativo parental en la construcción del proyecto de vida
- Influencia de los estilos educativos parentales en la construcción de proyectos de vida autónomos de personas con discapacidad: estudio retrospectivo
- Capítulo 7 Conclusiones
- Articulación de los hallazgos de los estudios con el objetivo central de la investigación
- Modelo de Estilos Parentales en la Discapacidad (mepd), versión perfeccionada
- Resultados y aporte a la construcción de conocimiento en el campo de estudio
- Recomendaciones y proyecciones
- Referencias
- Bibliografía general de la tesis
- Bibliografía numerada de artículos analizados en la revisión
- Anexos
- Anexo 1. Instrumento de estudio: permanencias y transformaciones de los estilos parentales en la crianza de personas con discapacidad
- Anexo 2. Instrumentos de estudio retrospectivo de casos con proyectos de vida autónomos
- Anexo 3. Formato de consentimiento informado
- Anexo 4. Relatos e historias de vida estudio retrospectivo