Uno de los temas que han marcado las últimas décadas de la discusión sobre la teoría del delito ha sido el del recurso a la Política criminal como elemento fundamentador del contenido de sus categorías y la incidencia o no de límites externos (en particular, ontológicos) a tal recurso. El modo en que se articulan lo uno y lo otro pone de relieve la trascendencia real de las modernas tendencias hacia la “normativización” de tales categorías. A la vez, en él se manifiestan los principales retos que han de afrontar dichas propuestas.
- PORTADILLA
- CRÉDITOS
- POLÍTICA CRIMINAL EN LA DOGMÁTICA: ALGUNAS CUESTIONES SOBRE SU CONTENIDO Y LÍMITES
- I. PRELIMINARES
- II. LA "POLÍTICA CRIMINAL" COMO REFERENCIA DEL SISTEMA DOGMÁTICO
- III. LOS LÍMITES "ONTOLÓGICOS"
- RETOS CIENTÍFICOS Y RETOS POLÍTICOS DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL
- I. INTRODUCCIÓN
- II. DOGMÁTICA Y POLÍTICA CRIMINAL EN LA ERA DE LA INTERNACIONALÍZACIÓN
- III. LA DOGMÁTICA Y LA TEORÍA DE LA POLÍTICA CRIMINAL FRENTE AL INTERVENCIONISMO DE LA LEGISLACIÓN PENAL Y SU APLICACIÓN JUDICIAL
- ¿ES ANACRÓNICA LA TEORÍA DEL DELITO DE CUÑO ALEMÁN?
- I. INTRODUCCIÓN
- II. ¿ES LA DOGMÁTICA "ALEMANA" DEL DERECHO PENAL "NACIONAL" Y "NO DEMOCRÁTICA"?
- A. ¿Es la dogmática un modo "nacional" de proceder con el Derecho penal?
- B. ¿Sistemática de la teoría del delito o equivalencia de métodos de abordaje del Derecho penal?
- C. Ciencia y democracia
- III.. SOBRE ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA SISTEMÁTICA DEL DELITO
- A. Conceptualismo, afán clasificatorio y binariedad
- B. "Déficits de sistematización"
- IV. CONCLUSIONES
- DE NUESTRA SERIE
- TABLA DE CONTENIDO